ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Factores que impulsaron la globalizacion

vivianasolano24Ensayo11 de Febrero de 2022

786 Palabras (4 Páginas)673 Visitas

Página 1 de 4

Ensayo De Los Factores Que Impulsaron La Globalización

El fenómeno de la Globalización, que actualmente se presenta, dio sus inicios en el siglo XX, sin dejar de lado que históricamente se dieron grandes expansiones de comercios, en los distintos continentes y en diferentes épocas, donde hubo múltiples intercambios culturales, inversiones mercantiles a gran escala en materias primas, logrando avances muy importantes pero cabe resaltar, que el fenómeno de la globalización ha logrado catapultar los mercados no solo comerciales, sino de todo tipo; cultural, financiero, tecnológico, científicos, militar, educativos, fortalecimiento de las políticas económicas etc. Este acelerado crecimiento comercial ha permitido que la humanidad interactué, de manera simultánea por medio de las interconexiones, es cierto que los seres humanos con los aportes de conocimientos, ideas brillantes ha contribuido de forma gradual para que se diera la globalización a nivel mundial, pero exististe múltiples factores decisivos, que han permitido que todos los países del mundo se integren cada vez más y con celeridad impresionante.

Uno de los factores que apoya este nuevo sistema, es la revolución tecnología, la fuerte incursión de las computadoras y las nuevas tecnologías en materia de comunicación y el transporte, que ha incursionado en todas las naciones, estas han permitido no solo el interactuar entre las naciones sino también llegan a las personas de manera individual, abarcando un sin números de personas en sitios distantes acortando distancias y tiempo, dándole un nuevo orden mundial en el comercio y este a su vez se ha expandido ampliado y abarcado nuevos comercios, como vemos el comercio internacional, donde varias empresas de diferentes países se cooperan entre sí,  con este avance la materia prima puede ser trasladada desde de un país de origen y ser exportada para finalizar el producto en otro país,  señalamos por ejemplo el convenio comercial donde en india fabrican las partes de automóviles y son ensamblados en Brasil, con un alto grado de funcionalidad, calidad y en tiempo récord.

El fenómeno de la Globalización no solo tiene el aporte de la influencia tecnológica, también es de gran importancia el factor de la mundialización de las finanzas, ha sido influente porque los países tiene sus propias autonomía, para mover sus comercio, estas negociaciones se realicen de manera directa sin tantos intermediarios y sin obstáculos, lo cual ha permitido que los flujos financieros se muevan constantemente, dejando grandes divisas no solo a los países sino a millones de empresas y personas en particular. Según las estimaciones más recientes, las transacciones de cambio que tienen lugar por día en el mundo ascienden a (1,2 billones de dólares) de los cuales los arbitrajes monetarios y la especulación representan las cuatro quintas partes, es decir, el monto de los movimientos financieros anuales es aproximadamente cien veces más que el total del comercio mundial.

Otro de los factores que impulsan la globalización es el aumento espectacular de las inversiones extranjeras en el mundo al colocar capital en un país extranjero y el aumento del stock genera aproximadamente el 8% del producto mundial, sustenta una red de interconexiones que estimula el comercio mundial del cual un tercio son transacciones intrafirmas. Un estudio de la OCDE afirma enfáticamente que las inversiones extranjeras directas son uno de los elementos claves de la mundialización de la economía que ha tenido lugar en los últimos años.

El factor de la Liberación Comercial que ha tenido lugar en parte como consecuencia de las sucesivas negociaciones que se llevaron a cabo dentro del ámbito del GATT (El Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio) y que luego fue sustituida por la Organización Mundial del Comercio (OMC). Estos sucesivos acuerdos han permitido que existan unas reducciones tarifarias, las cuales han expandido el comercio a un ritmo que es superior al del crecimiento del Producto Bruto Mundial.  los controles que pesaban sobre los estándares comerciales han sido levantados y regulados de manera propicia, creando acuerdos comerciales entre las diferentes naciones a nivel mundiales, permitiendo que se disminuya o se quite en su totalidad barreras al mercado internacional como aranceles, derechos de exportación y los impuestos de importación, y a través de la reducción de las restricciones al movimiento de capitales y de la inversión.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (54 Kb) docx (8 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com