Facultad de humanidades y ciencias jurídicas
Gerald CarballoEnsayo3 de Octubre de 2019
821 Palabras (4 Páginas)185 Visitas
[pic 1]
Facultad de humanidades y ciencias jurídicas.
tema delimitado:
la comida rápida y sus efectos en la salud.
Autores:[pic 2]
➲ Gerald Madrigal Carballo.
➲ Wanki Lopez.
Tutora:
- Prof. Claudia Cajina.
La comida rápida, también llamada comida chatarra se define como aquel tipo de alimento que, por exceso de grasa, contenido bajo en nutrientes y otros agentes químicos puede ocasionar serios efectos negativos en la salud, claros ejemplos de estos son las hamburguesas, las salchichas y las papas fritas, su consumo en exceso está relacionado a la adquisición de diversas enfermedades como la obesidad, la diabetes, caries y celulitis.
El cuerpo humano necesita una ingesta diaria de determinados nutrientes, proteínas y fibras, las comidas rápidas no reúnen estos elementos para ser consideradas saludables, sumado a que contienen un exceso de componentes que no favorecen una dieta sana. El problema se concentra en el abuso, ingerirlos una vez a la semana no produce los mismos efectos que comerlos todos los días
Las comidas rápidas contienen aditivos como conservantes, colorantes y potenciadores del sabor, (golosinas) abundante cantidad de azúcares, (gaseosas o bebidas energéticas), grasas saturadas, colesterol y sodio (hamburguesas, patatas fritas y hot dogs), que aportan bajo contenido vitamínico y un elevado aporte calórico por ingesta.
Comer todos los días o al menos frecuentemente este tipo de alimentos provoca principalmente una sobrealimentación y esto ocurre porque con este tipo de alimentos se cubre o se ingiere más del 50% de las calorías diariamente necesarias, con lo cual trastornos de obesidad serían la primera consecuencia. Entre otros perjuicios también podemos mencionar escaso desarrollo de la masa ósea por el bajo aporte de calcio. Enfermedades cardiovasculares, colesterol alto debido a la alta cantidad de proteínas de origen animal, grasas saturadas y colesterol. Estreñimiento, por el bajo aporte de fibras. Caries, provocadas por el alto contenido de azúcares. Deterioro de la salud en general, por el desequilibrio de nutrientes. Digestiones pesadas y lentas, debido a que el método de cocción de la mayoría de sus productos es a través de las frituras de rebozados y empanados, la cual se realiza con una gran cantidad de aceites que además en muchos casos suelen ser reutilizados. Se altera el sentido del gusto, por las altas dosis de sodio, conservantes y potenciadores de sabor. Cambios bioquímicos a nivel cerebral, como los que generan las drogas, esto se produce por la elevada cantidad de azúcares y grasas lo que genera como consecuencia adicción a este tipo de comidas.
Así como una mala alimentación a base de comida chatarra puede perjudicar nuestro organismo, una grata alimentación puede ser fuente de una buena salud, seguir una dieta sana y equilibrada viene de la mano con múltiples beneficios, para saber si la dieta que llevamos es sana debemos saber que esta debe contener un bajo contenido de grasas saturadas, colesterol, azúcares y sodio y debe ser rica en fibra, vitamina y ácidos grasos esenciales como el omega 3 y 6.
Muchos son los beneficios que contrae tener una buena alimentación, como por ejemplo:
- Nos ayuda a controlar el peso, llevar una dieta equilibrada con bajo contenido de grasas y azúcares permite mantener el peso mejor y estable.
- Mejora la capacidad de respuesta de nuestro sistema inmune, dado que este está relacionado con una gran cantidad de nutrientes, mantener una alimentación adecuada hace que este defienda de manera más eficiente agentes que puedan dañar nuestro organismo
- Mantiene el colesterol y la glucosa a raya, al tener una dieta equilibrada reduce la posibilidad de padecer de enfermedades cardiovasculares y del desarrollo de diabetes tipo II.
- Ayuda a controlar la tensión arterial, ya que una dieta rica en frutas y verduras aportan vitaminas y minerales que ayudan a reducir los problemas con la tensión arterial.
- Mejora y equilibra el tránsito intestinal, al comer frutas, verduras y cereales no tendremos problemas para cubrir la cantidad de fibra diaria necesitada y así mejorar el tránsito intestinal y reducir el riesgo de padecer alguna enfermedad intestinal
- Mejora el estado de ánimo, distintos tipos de nutrientes como el hierro, ácido fólico y vitaminas del grupo B pueden influir en nuestro estado de ánimo así como en una actitud positiva ya que estos minerales ayudan también al mejoramiento de las actividades diarias del cerebro.
Llegando a concluir que el exceso de consumo de comida rápida no sólo puede favorecer al desarrollo de la obesidad, sino que también es un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades asociadas. Por ello, hay razones de peso para crear conciencia entre la población acerca de lo que es alimento y de lo que no lo es, que le nutre y sirve al cuerpo y este es el objetivo de la presente investigación, proponer diferentes maneras de alimentarse; ya que el exceso de peso y la obesidad, se han convertido en enemigo público de la humanidad, puesto que no son simples cuestiones de estética, sino graves problemas de salud que pueden degenerar en enfermedades como la diabetes tipo 2 o la hipertensión.
...