ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas, Educación y Humanidades Metodología de la Investigación Social

7HOJASEnsayo29 de Mayo de 2018

23.079 Palabras (93 Páginas)265 Visitas

Página 1 de 93

[pic 1]

UNIVERSIDAD SAN LORENZO

Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas, Educación y  Humanidades

Metodología de la Investigación Social

Prof. Mg. María Rossana Cardús Sanguines

2016

[pic 2]

FUNDAMENTACIÓN DEL MÓDULO

En el siguiente módulo se visualizarán diferentes situaciones y contextos, sobre las normas técnicas de presentación de los trabajos científicos.

El estudiante universitario debe tener la suficiente capacidad de elaborar informes de investigaciones, es más en la mayoría de los casos, se hace imperiosa la necesidad de realizar la presentación de Tesis para dar culminación a una carrera académica y obtener el Título Profesional.

En cada unidad iremos desglosando los conceptos definitorios de cada componente estructural de un buen trabajo de investigación y a la vez iremos aplicando las estrategias sugeridas para la mejor comprensión de la misma.

OBJETIVOS GENERALES:

  • Introducir a los estudiantes en la reflexión en torno al conocimiento científico.
  • Utilizar con propiedad los conceptos básicos de las ciencias.
  • Poseer una visión global de la evolución del pensamiento científico.
  • Moldear y reforzar en el estudiante patrones de comportamiento propios del investigador.

TEXTOS CONSULTADOS

  • Bell J. (2005). Cómo hacer tu primer trabajo de investigación Guía para investigadores en educación y ciencias sociales. 3º ed. editorial Gedisa S.A., Barcelona –España.
  •    Hernández R., Fernández C., y Baptista Lucio R. (1998) Metodología de la Investigación.  2 ed. México: MC GRAW-HILL.  
  •   Hernández R., Fernández C., y Baptista Lucio R. (2006) Metodología de la Investigación.  4 ed. México: MC GRAW-HILL.  

Disponible:www.altillo.com/EXAMENES/UCES/publicidad/metodic/metodic 2006sbe.asp-22k.

[pic 3]

APRECIADOS  ALUMNO/AS DE  EUAD:

Con el fin de ir mejorando nuestra educación apuntando al logro de una calidad educativa acorde a las demandas actuales se ha ido implementando en las materias el desarrollo de los módulos a través de Link  donde el docente o tutor presenta al alumno/a el programa de estudios o los temas que se abordarán en las diferentes unidades  y donde el mismo estudiante debe ir desarrollando de acuerdo a la/s bibliografías recomendadas. En algunas materias se presentan ejercicios atendiendo a lo analizado y en otras se propone un trabajo de investigación.

Todos estos ajustes se han hecho con la finalidad de mejorar la calidad del proceso de enseñanza – aprendizaje e introducir al alumno y alumna al fascínate mundo de la lectura e investigación, por tanto se presentan  libros de texto y páginas web confiables, que han sido elaborados por autores plenamente y debidamente calificados.

Recordar que los trabajos de investigación deben de tener la identificación de la materia, carrera y profesor, además tener en cuenta estar al día con los pagos de cuotas y  acercar las documentaciones de matriculación de manera a tener la categoría de alumno regular.

Cualquier consulta, realizarlo a través de la intranet…

[pic 4]UNIDAD  1

Esquema de Contenidos

“La articulación del campo epistemológico y el metodológico como objetivo central de un proyecto de investigación”

  • La epistemología y la reflexión metodológica en las Ciencias Sociales

  • Tipos de conocimiento
  • Conocimiento científico en Ciencias Sociales
  • La vigilancia epistemológica en el proceso de construcción del conocimiento

[pic 5]

Para poder acceder a la información debes ingresar a la siguiente página:

http://www.cse.edu.uy/sites/www.cse.edu.uy/files/documentos/FCS_Batthianny_2011-07-27-lowres.pdf

Luego de acceder al documento de  Metodología en la Investigación debes leer comprensivamente desde la página 1 a la página 17. Una vez analizado el documento, estas en condiciones de realizar los siguientes ejercicios:

Explica con tus palabras atendiendo a lo aprendido los siguientes planteamientos:

  • Definición de ciencia, método, metodología e investigación social.

  • Tipos de conocimientos. Utilizar técnica de mapa conceptual.

[pic 6]

UNIDAD  2

Esquema de Contenidos

Tema y el problema de investigación

  • Tema de investigación
  • Problema de investigación
  • El proceso de construcción del tema y el problema de investigación

[pic 7]

Para poder acceder a la información debes ingresar a la siguiente página:

http://www.cse.edu.uy/sites/www.cse.edu.uy/files/documentos/FCS_Batthianny_2011-07-27-lowres.pdf

Luego de acceder al documento de Metodología de la Investigación debes leer comprensivamente desde la página 19 a la página 26. Una vez analizado el documento, estas en condiciones de realizar los siguientes ejercicios:

Explica con tus palabras atendiendo a lo aprendido los siguientes planteamientos:

  • Cómo se realiza el proceso de construcción del tema de  investigación?
  • Qué refleja el problema de investigación?

Elabora el tema que te gustaría investigar y esboza el problema de investigación.

[pic 8]

UNIDAD  3

Esquema de Contenidos

El conocimiento científico y su vocabulario

  • Vocabulario de la investigación científica
  • Temas de investigación.
  • Planteo del problema de investigación.

[pic 9]

Para poder acceder a la información debes ingresar a la siguiente página:

Luego de acceder al documento de Introducción a la Metodología de la Investigación Científica debes leer comprensivamente desde la página 1 a la página 44. Una vez analizado el documento, estas en condiciones de realizar los siguientes ejercicios:

Explica con tus palabras atendiendo a lo aprendido los siguientes planteamientos:

  • Pasos a seguir para realizar una investigación científica.
  • Funciones de las teorías de investigación.
  • Que aspectos se tiene en cuenta para elaborar los objetivos de una investigación?

Redacta atendiendo al tema de investigación que escogiste los objetivos.

                           

[pic 10]

UNIDAD  4

Esquema de Contenidos

Marco Teórico

  • El marco teórico en la investigación social
  • La teoría en el proceso de investigación
  • Marco teórico: aproximación a una definición  y a su función en el proceso de investigación
  • Marco teórico, marco conceptual y antecedentes
  • Elaboración de un marco teórico

Las hipótesis

  • Función de las hipótesis en la investigación

  • El papel de las hipótesis según el enfoque y alcance de la investigación
  • Características de una hipótesis
  • Tipos de hipótesis

[pic 11]

Para poder acceder a la información debes ingresar a la siguiente página:

http://www.cse.edu.uy/sites/www.cse.edu.uy/files/documentos/FCS_Batthianny_2011-07-27-lowres.pdf

Luego de acceder al documento Metodología de la Investigación Científica debes leer comprensivamente desde la página 27 a la página 49. Una vez analizado el documento, estas en condiciones de realizar los siguientes ejercicios:

Explica con tus palabras atendiendo a lo aprendido los siguientes planteamientos:

  • Función de la hipótesis, tipos y características. Utiliza técnica de mapa mental.
  • Marco Teórico. Aspectos a tener en cuenta para su elaboración. Describe.

Esquematiza los temas que abordarás en el  marco teórico de  tu investigación.

 

[pic 12]

UNIDAD  5

Esquema de Contenidos

Definición y medición de variables

  • Conceptos básicos
  • Tamaño de la muestra
  • Tipos de muestreo
  • Métodos, técnicas e instrumentos de recolección de datos.
  • La observación
  • La encuesta
  • La entrevista
  • Cuestionario.

Requisitos de un instrumento de medición

  • Pasos que se recomiendan para la elaboración de instrumentos.
  • Procedimientos para la recolección de la información
  • Plan de tabulación

Informe final

Consideraciones finales para la presentación de un trabajo de investigación

[pic 13]

Unidad V

5. Variables

5.1 Definición y medición de variables.

5.1.1  Identificación de las variables del estudio.

La identificación de las variables inicia desde el momento en que se define el problema de investigación y se formulan los objetivos. Ya se mencionaba que en el problema deben explicitarse las variables principales. Asimismo, en cada objetivo aparecen mencionadas otras variables.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (150 Kb) pdf (751 Kb) docx (2 Mb)
Leer 92 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com