ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Feminicidio

royergMonografía11 de Diciembre de 2019

4.291 Palabras (18 Páginas)592 Visitas

Página 1 de 18

 [pic 1][pic 2]

[pic 3]

[pic 4]

                                     PRESENTADO POR:

Huarocc Antonio, Yerson Alfredo

López Nieto, Marisol Romina

Miranda Castro, Ruth Zadit

Solano Rivera, Tony Raúl

Ticse Melchor, Deivi

                                        [pic 5]

INTRODUCCION

 A lo largo de nuestra civilización la violencia se constituye como un fenómeno social que siempre ha estado presente en toda sociedad. En mayor o menor medida, la violencia es parte de la vida cotidiana en todas las sociedad, en todos los tiempos y en todos los países. Un caso importante que encontramos es la violencia de género, ese tipo de violencia que recae sólo por el hecho de ser mujer, terminando en un  feminicidio, y que conjuntamente con la tentativa de feminicidio constituyen hechos que van atentar no sólo contra la mujer sino también contra los hijos. En Huancayo durante el periodo 2015 al primer semestre del 2016 se han producido 04 casos de feminicidio y 21 casos de tentativa de feminicidio (Rivera, 2017)

La presente monografía se ha desarrollado en tres capítulos:

El capítulo I denominado “Presentación del Tema” se hace una pequeña descripción del tema y planteamiento de los objetivos. El capítulo II denominado “Aspectos Teóricos” presentaremos la definición, causas, tipología, contexto y antecedentes.  Concluyendo en el capítulo III denominado “Datos generales” con cuadros estadísticos, entrevistas, casos en la región Junín y las respectivas conclusiones.

DEDICATORIA: Encomendamos esta monografía a Dios por darnos la vida, a nuestros padres porque nos han acompañado durante todo nuestro itinerario estudiantil y de vida, quienes con su ejemplo y consejos han sabido guiarnos para iniciar esta nueva etapa en nuestras vida.

                                                            AGRADECIMIENTOS

Queremos agradecer a la Universidad Nacional del Centro del Perú, facultad de educación, carrera profesional de ciencias naturales y ambientales por habernos recibido en sus aulas y brindarnos una muy buena plana docente. A nuestra asesora Sara Hilda Castillo Córdova quien con sus cualidades de maestra universitaria, con sus conocimientos, su experiencia y su paciencia, nos encauzo constantemente para la verificación metodológica de la referida monografía. Concluimos agradeciendo a nuestros padres por todo el apoyo brindado a lo largo de nuestras vidas, por darnos la oportunidad de estudiar esta carrera. Y por ser ejemplo de vida.

INDICE

INTRODUCCION……………………………………………………………………………II

DEDICATORIA……………………………………………………………………………....III

AGRADECIMIENTOS………………………………………………………………………IV

                CAPITULO I

  1. DESCRIPCION DEL TEMA…………………………………………………………….6

1.2 OBJETIVOS………………………………………………………………………………6

                                                                        CAPÍTULO II

2.1 ETIMOLOGIA…………………………………………………………………………….6

2.2 DEFINICIÓN DEL FEMINICIDIO……………………………………………………..6

2.3 EN QUÉ SE DIFERENCIA EL HOMICIDIO CON EL ASESINATO……………….6

2.4CAUSAS…………………………………………………………………………………….7

2.5 TIPOLOGIA……………………………………………………………………………….7

2.6 PERFIL DEL AGRESOR…………………………………………………………………7

2.7 PERFIL DE LA VICTIMA………………………………………………………………..7

2.8 CONTEXTO………………………………………………………………………………..8

2.9 ANTECEDENTES…………………………………………………………………………8

2.10 FEMINICIDIO EN EL PERÚ ..…………………………………………………………..8

2.11 FEMINICIDIO EN LA REGION JUNIN……………………………………………….8

CAPITULO III

3.1 CASOS……………………………………………………………………………………....9

3.2 ¿QUÉ SE ESTÁ HACIENDO PARA DETENER EL FEMINICIDIO?.........................10

3.3 ENTREVISTAS………………………………………………………………………….....11

3.4 CONCLUSIONES………………………………………………………………….…….....12

CAPITULO I

  1. DESCRIPCION DEL TEMA:

El feminicidio es un problema social, psicológico reflejado en la violencia extrema a la mujer, esto producto de un conjunto de acciones violentas contra la mujer, teniendo dos etapas o momentos como son el de la tentativa y del feminicidio propiamente dicho, estos casos no son debidamente protegidas por el Estado al no atender las denuncias no sólo de las víctimas sino de la familia e inclusive de quienes viven cerca de ella, nuestra región ocupa el segundo lugar en este tipo de violencia por lo cual buscamos ampliar el repertorio de información sobre este tema para informar y concientizar a la población la importancia de la protección del sagrado derecho a la vida de una mujer (Toribio, 2013)

1.2 OBJETIVOS:

  • Alcanzar una mayor comprensión de los derechos de cada mujer frente al incremento de casos de feminicidio en la región Junín.
  • Conocer la amplitud del problema del feminicidio para concientizar a la población a no vulnerar los derechos de la mujer.

                                             

                                                   

CAPÍTULO II

2.1 ETIMOLOGIA

Según la ONG Flora Tristán (2011) “El término "feminicidio" viene de "femicide" cuya traducción "feminicidio" que es un homólogo a homicidio de mujeres”. Se ha preferido en la voz castellana dominar a esta nueva categoría de estudio feminicidio, dentro de la cual se pueden abarcar las especificaciones de esta clase de crímenes contra mujeres.

2.2 DEFINICIÓN DEL FEMINICIDIO

Fregoso y Bejarano (1976) llegaron a la conclusión que “es una respuesta apasionada y analítico a la escalonada de violencia contra las mujeres en América Latina en las últimas dos décadas. Es violencia de género, tanto de un actor público como privado. Incluye la violencia sistemática y generalizada” (párr. 3)

Para evitar este problema, un informe reciente dio a conocer la importancia de la educación en valores que eviten la violencia de género. (Álvarez, 2013)

2.3 EN QUÉ SE DIFERENCIA EL HOMICIDIO CON EL ASESINATO

•  Homicidio: Es el resultado de una acción mediante el cual se priva de la vida a otra persona ya sea culposa o dolosamente (Alvarez ,2013)

• Asesinato: Es el acto de matar a alguien con premeditación buscando un beneficio para sí mismo (Álvarez, 2013)

2.4CAUSAS

-DEBILIDAD DE VÍNCULO DE PAREJA: Hernández (2008) encontró como un factor principal la dependencia emocional, al estar casadas estas sienten dificultad por dejar la relación y deciden quedarse en una relación violenta por compromiso.

-PATOLOGÍAS PERSONALES: Estudios de la universidad Abat Oliba CEU (2011) nos dice que los matrimonios en las que hay armonía implica medios de producción contra los abusos. Por otra parte, la otra cara de la moneda nos mostraría el indiferentismo, los ateos y agnostas se encuentran en el medio de ambos extremos.

2.5 TIPOLOGIA

-FEMINICIDIO FAMILIAR

“El asesino se produce en el contexto de una relación de parentesco entre la víctima y victimario. El parentesco puede ser por consanguinidad, afinidad o adopción “. (Russell, 2005)

FEMINICIDIO ÍNTIMO

 Monárrez (2010) Describe que se llega a dar en una relación o vinculo intimo ya sea en la pareja o expareja. Se incluye también en una amiga o conocida que rechaza establecer una relación con la otra persona por el cual este comete el asesinato.

FEMINICIDIO INFANTIL

“El asesinato de una niña hasta los 14 años de edad cometido por un hombre en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder que le otorga su situación adulta sobre la minoría de edad de la niña”  (Monarrez, 2012)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb) pdf (265 Kb) docx (45 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com