Filosofía de las estrategias chinas
jdcalderon1994Resumen27 de Enero de 2016
5.326 Palabras (22 Páginas)905 Visitas
Las 36 estratagemas chinas
GAO YUAN
Introducción
Este libro proviene de la cultura oriental, más específicamente de china. En este libro se pudieron apreciar diferentes estrategias las cuales son escritas por diferentes tipos de personas, es decir, que ejercían diferentes profesiones, entre ellas están militares, filósofos, comerciante, gente normal, etc. Este libro ayudara a las personas a saber cómo actuar de manera destínate ante distintas situaciones, que abarcan casi todos los campos, tales como el militar, comerciante, rutina diaria, etc. Por tanto tienes diferentes formas de actuar ya que las estrategias abundan en este libro, pero no hay que usar cada estrategia de forma individual sino que hay que tratar de usarla de manera simultánea o sucesiva. Como ya se sabe el libro proviene de la cultura china, por lo tanto hay que comprender la manera de pensar de los chinos. Esta cultura la cual es una de la más antigua del planeta, se caracteriza por no persuadir o manipular a las personas sino que estos tratara de conducir a la otra persona hacia sus propios objetivos. Ellos más se enfocan en seducir antes de persuadir a las personas. Ellos nos hacen creen que nosotros estamos decidiendo por nuestra cuenta, pero no nos damos cuenta que ellos ya nos sedujeron anteriormente a que inconscientemente escojamos la opción la cual a ellos más les favorezca. Nunca veras a un chino enfrentar a los problemas de manera directa, sino de manera indirectas, ya teniendo la estrategia antes planeada. A diferencia de los occidentes, los cuales estamos caracterizados en romper las murallas de golpes y a la fuerza, los occidentes rodean la muralla de forma que encuentran las grietas, los puntos débiles o los pasadizos secretos que se encuentran en ella.
Podemos ver entonces que la realidad de los chinos es muy diferente a la de los occidentales, en ellos no hay una línea claramente fronteriza entre las cosas, es decir que para ellos la realidad es que hay una suave y constante transición, hay realidades complementarias y hay movimientos entre los conceptos. Es decir que todo depende de la forma que los veras, ya que todo está en constante cambio y evolución. Esa forma de pensar se podría decir que los chinos se los podría considerar que su forma de actuar es de una manera pasiva. Algo que también los caracteriza en su forma de actuar es que en vez de luchar con todas sus fuerzas, ellos deciden hacerlo con cautela sin agotarse en el camino. Para ellos complicarse la existencia haciendo algo que no se ve lógico es algo como ser ineficaz. Por ejemplo si ven un rio nunca irán contra la corriente sino que seguirán a la corriente, ya que ir contra la corriente es sinónimo de fracaso.
Contenido
Estrategia 1: Atacar a un enemigo el cual sea poderoso o este aliado con otro enemigo, es una carta a la muerte. Por lo tanto en vez de atacar directamente a un enemigo, lo que hay que hacer es hacer un análisis al enemigo, es decir ver sus fortalezas, debilidades, la fuerza de sus aliados, etc. Otra gran característica, las cuales usan muchos los políticos, es desviar la atención del verdadero problema hacia un problema pero de menor peso, así las opiniones públicas o los ataques serán dirigidos hacia otro lado. Esto en la actualidad se aplica de muchas maneras, pero a lo que más se recurre para poder evitar la atención al verdadero problema, es utilizar los medios de televisión. En la mayoría de los países existe un control en la parte televisiva, ya sea que estos se autoproclamen de libre expresión y que no rindan cuentas al estado, estos medios televisivos cumplen el error de desviar la información, ya que si te das cuenta las noticias importantes que ocurren de carácter universal o nacional lo transmiten por poco tiempo, mientras que cosas triviales se lo lleva casi todo el programa.
Estrategia 2: Las personas normalmente suelen confiarse de la situación en la que ellas se desenvuelven, ya que si ven que una situación es bastante obvia para haber cosas secretas, no se toman la molestias de buscarlas. Por lo tanto es una estrategia crear un frente que después se le incluye un aspecto de familiaridad y de normalidad, por lo tanto las personas no van a descubrir cuáles son tus intenciones ocultas, ya que estas ni siquiera se tomaran la molestia de buscarlas. Entonces se sabe que si las personas perciben un ambiente muy común para ellos, es decir algo habitual, reducirá las sospechas. Por lo tanto las organización las cuales se quieren permanecer cosas en secreto les funciona mejor mantener un alto perfil que permanecer en la oscuridad, ya que al realizar acciones que parezcan normales o rutinarias y de manera pública provoca que el adversario se descuide, y para cuando se dé cuenta de lo que estabas ocultando ya será demasiado tarde. Esto se basa más en lo que es un ataque sorpresa.
Estrategia 3: Esta estrategia consiste en matar al adversario con algo prestado, para provecho propio. En el ámbito cotidiano esto se puede entender de que las otras personas hagan el trabajo, mientras que a la final tú te lleves el mérito, ya que como dicen, ¡porque hacer el trabajo, si otros lo pueden hacer por ti?. Esto es algo que tal vez no se vea bien visto, pero así es la vida, no es justa. A todas las personas mínimo una vez en la vida le ha pasado esto, por lo tanto hay que saber defenderse a este mal, y porque no también emplearlo para el beneficio propio. En la historia son muchos los que se han hecho millonarios gracias al esfuerzo y sudor de sus colegas.
Estrategia 4: Una buena forma de ganar una batalla es pelear, con el enemigo ya cansado o desgastado, por lo tanto hay que hacer que el enemigo se canse más rápido que uno o porque no, hacer que el enemigo se canse mientras uno todavía conserva las fuerzas para que luego atacarlo sea más fácil. Esto se puede apreciar también es que hay que hacer que el adversario pierda el tiempo en cosas inútiles, ya será haciéndolo que persiga objetivos irrelevantes, o hacer que este venga desde muy lejos mientras que uno permanezca en su propio terreno. Una forma muy común de agotar al adversario, es provocándoles, ya sea con la ira, la envidia, abrumándoles. Hay es saber cómo mover nuestras piezas para que el adversario se mueva como nosotros queremos que lo haga. Otra forma de hacer que el adversario se agote o pierda tiempo de manera inútil es haciéndose el misterioso. Por lo tanto el adversario gastara tiempo y recursos tratando de descifrar que es lo que se le oculta, hasta que llegue al punto en que descubra que no estamos ocultando nada relevante, pero para ese entonces ya hemos descubierto todas sus estrategias y forma de actuar. Atacar al enemigo no es una buena idea, ya que ambos tendrían las mismas condiciones. Por lo tanto en vez de gastar energía atacándose mutuamente, es mejor esperar al enemigo de manera pasivas con una buena defensa. De ese modo con la buena defensa el enemigo perderá tiempo y se cansara tratando de penetrar esa defensa.
Estrategia 5: Ya se conoce que enfrentarse a un adversario que no esté en las mismas condiciones es lo mejor que le puede pasar a uno. Por lo tanto una de las cosas que también e debe tomar en cuenta es en las desgracias que el adversario esta viviendo y aprovecharse de ellas o incluso crearles más problemas o hacer que los problemas que ellos posean actualmente agravarlos, para que no se enfoque en plenitud a pelear sino que tenga su mente dividida en dos cosas.
Estrategia 6: Esta estrategia se basa en el engaño al enemigo, es decir hacerle creer que vamos a atacar hacia el este cuan do en realidad lo vamos a atacar hacia el oeste. Lo que nunca puede es que descubrir tu táctica ya que si la descubren el adversario puede crear un contraataque o pero aún puede hacer que tu estrategia se vuelva contra ti. Hay que hacerle creer al enemigo que nos vamos a ir por un lado o que vamos a hacer algo, para que deje vulnerable la parte que en verdad queremos atacar, de esa manera podemos hacer un ataque sorpresa. Un ejemplo claro de lo que es esta estrategia ocurrió en 1983 cuando la prensa de Estados Unidos comento que una carga con tropas armadas iban a liberar el Líbano pero luego estos tomaron la iniciativa y en realidad se fueron a Granada, donde la isla se ocupó con gran rapidez por la sorpresa en que se presentó.
Estrategia 7: Esta estrategia tiene mucho que ver con la anterior en cuestión de engaño al adversario, ya que ahora hay que crearle una falsa idea para que este piense de manera errónea como nosotros vamos a actuar. Si es capaz de hacer algo de la nada, las cosas más pequeñas o insignificantes pueden lograr que el éxito esté más cerca de lo que uno cree. La mentira es algo que si se lo repite varias veces a alguien este se lo va a terminar creyendo. El hecho aquí es tener la habilidad de trasformar algo que se inicia de la nada o en algo muy pequeño en algo grande, lo cual producirá que los prejuicios aumenten y puede hacer que la atención se desvié a lugares los cuales no nos importa de gran manera. Pero si algo no se debe olvidar de esta estrategia es utilizar la técnica de la humildad al adversario, ya que si alardeamos que tenemos algo grande planeado estos van a querer contraatacar con algo más grande, pero si en vez de hacer eso le hacemos creer al adversario que no tenemos algo pequeño planeado o mejor aunque no tenemos nada, este se va a calmar un poco porque creerá que vencernos será algo sencillo, por lo tanto se descuidara. Una ciudad la cual estaba sitiada se había quedado sin municiones, por lo tanto no tenía como defenderse en la noche, entonces se las ingeniaron poniendo muñequitos de paja por toda la muralla vestidos de negro. En la noche el enemigo al ver siluetas en la muralla creyó que eran ellos, por lo tanto dispararon todas sus flecas hacia los muñecos. Cuando las municiones estaban por gastarse ellos pudieron darse cuenta, pero ya era demasiado tarde ya que las tropas de la ciudad sitiada consiguió las flechas y la utilizaron al enemigo, el cual no tuvo otra opción que retirarse de ahí.
...