Financiamineto De La Vivienda Actual
lisrosvirojeda8 de Junio de 2012
643 Palabras (3 Páginas)850 Visitas
El Financiamiento de la vivienda actual:
El mercado de financiamiento de la vivienda es uno de los más importantes de la economía. Representa una parte considerable de la actividad productiva del país mediante sus vinculaciones regresivas con los mercados inmobiliarios, los materiales de construcción, las herramientas, los bienes duraderos y los mercados de trabajo.
El mercado de la vivienda tiene también importantes vinculaciones progresivas con los mercados financieros. La deuda hipotecaria representa una proporción considerable de la deuda de los hogares y, a través de los mercados secundarios y la titularización, respalda el funcionamiento eficiente de los mercados financieros nacionales e internacionales. El mercado de la vivienda es objeto de supervisión constante ya que constituye un importante indicador de la actividad macroeconómica en general. El sector de financiamiento de la vivienda tiene enormes repercusiones en el desarrollo por su contribución tanto a la estabilidad social como a la promoción del desarrollo económico.
El financiamiento de la vivienda contribuye a la estabilidad social permitiendo a los hogares comprar un activo que representará seguramente la mayor inversión de su vida. La vivienda propia constituye entre el 75% y el 90% del patrimonio de los hogares en los países con mercados emergentes, lo que supone entre tres y seis veces su ingreso anual. Además, la vivienda representa entre el 15% y el 40% del gasto mensual de los hogares en todo el mundo.
La inversión en vivienda representa entre el 15% y el 35% de la inversión agregada en todo el mundo. La CFI, al apoyar el financiamiento de la vivienda, promueve la prosperidad económica y libera ahorros personales que los empresarios pueden invertir en pequeñas empresas. Los sectores de la construcción y otras actividades conexas constituyen aproximadamente el 9% de la mano de obra mundial.
El financiamiento de la vivienda tiene un papel importante en la estrategia general del sector financiero del Banco Mundial y está vinculado de forma clara e inseparable a la misión general de reducir la pobreza y mejorar las condiciones de vida de la población. Dado el rápido ritmo de innovación en este terreno, el Grupo de Financiamiento de la Vivienda colabora estrechamente con el Departamento de Tesorería de la CFI y el Banco Mundial para lograr un planteamiento integrado del financiamiento de la vivienda.
El Grupo de Financiamiento de la Vivienda busca aumentar la disponibilidad y accesibilidad de las viviendas residenciales en los países en desarrollo. Para ello, introduce un suministro constante de nuevas ideas sobre productos para financiamiento de la vivienda, formulaciones estratégicas, mediciones sobre las políticas, los procedimientos y la eficacia con el fin de atender mejor las necesidades de los clientes y multiplicar los recursos propios de la CFI.
Objetivos y Desafíos
Eficiencia
Vivienda
Sistemas
Este amplio mandato cubre todo el proceso, desde la constitución de un patrimonio inmobiliario adecuado hasta la movilización sostenible de capital. Para que el sector de financiamiento de la vivienda pueda alcanzar su objetivo de aumentar la disponibilidad y accesibilidad a la vivienda propia en los países en desarrollo, es necesario superar numerosos desafíos, dentro de los cuales se encuentran los siguientes:
Restricción Crediticia:
Los préstamos hipotecarios suelen estar estrictamente limitados a un único sector, como los prestamistas estatales o las instituciones privadas estrictamente reguladas.
Infraestructura:
Los mercados emergentes muchas veces carecen de la infraestructura imprescindible para sustentar la propiedad de la vivienda, como subsidios de carácter general y desincentivos para el sector financiero.
Entorno Reglamentario:
Las reformas jurídicas y reglamentarias
...