ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Formas de Estado

Fernando CastilloEnsayo9 de Septiembre de 2022

931 Palabras (4 Páginas)139 Visitas

Página 1 de 4

Introducción:

Para entender este ensayo es necesario definir que es un Estado. Un Estado es una sociedad humana establecida en el territorio que le corresponde, estructurada y regida por un orden jurídico, que es creado, definido y aplicado por un poder soberano, para obtener el bien público temporal, formando una institución con personalidad moral y jurídica.

Entiendo el concepto anterior se podría decir que existe dos formas principales en la cual este Estado se Forma. A lo largo de este ensayo se definirán y analizaran ambas formas de estado, el punto de este ensayo es que al final, se pueda responder con argumentos la pregunta ¿Cuál es la mejor forma de estado?

Generalmente se emplean las palabras Gobierno y Estado como sinónimos, es importante diferenciarlos para evitar confusiones. El Gobierno es aquel que comprende al poder y a la población. El Estado además de comprender el poder, comprende a la población, el terreno y todo lo definido en el párrafo primer párrafo de este ensayo. En un Estado el hombre se organiza por necesidad, en esta organización el hombre vive en sociedades a través de la solidaridad, la unión de esfuerzas, la división de tareas, esto es necesario para poder convivir como especie.

Cada sociedad cuenta con diferentes costumbres, tradiciones y formas de pensar, por lo tanto, cada sociedad opta por adoptar una Forma de Estado. A continuación se definirán las dos principales formas de estado.

Estado Unitario:

También conocido como estado Centralizado. En esta forma de estado existe solo un poder gubernamental. En este estado no existe la autonomía. Todos los territorios dentro de este mismo son regidos por el mismo poder central, por las mismas autoridades y por la misma ley. Aunque existan diferentes divisiones, es un solo poder legislativo el que crea las leyes para todos; un solo poder judicial el que aplica el derecho vigente y un solo poder ejecutivo es el que representa y ejecuta la ley para todo el estado. Francia, Colombia, Suecia, Israel y Japón son algunos ejemplos de estados unitarios.

Estado Federal:

En esta Forma de Estado existe una división territorial y dentro de esta se forman otros Estados soberanos y autónomos más bien conocidos como entidades federativas. Para evitar el caos la autonomía y soberanía de estas entidades se encuentra subordinada hacia un poder central (Poder Federal). Las leyes de cada entidad federativa tienen que respetar una jerarquía; estas no pueden atentar o ir en contra de la ley que marca el Poder Federal. En resumidas cuentas, el Estado Federal es aquel se separa en Estados más pequeños y estos Estados pequeños están subordinados al Estado principal.

Un ejemplo de un Estado Federal es el país de México. México se divide en 32 entidades federativas (Estados), cada entidad cuenta con su propio conjunto de leyes y son sus propios gobernantes (gobernador, senadores y diputados) los cuales se encargan de modificar las leyes, en base a las necesidades de los habitantes de sus entidades. En el país mexicano ninguna ley de propuesta por una entidad puede atentar o contradecir la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ni de otras leyes federales. México, Alemania, Brasil y Estados Unidos de América son algunos ejemplos de estados federales.

Confederación:

Mas que una forma de Estado, es una forma en la cual los Estados soberanos y autónomos (unitarios o federales) se organizan entre ellos, de manera internacional, para establecer relaciones y objetivos en común. Para que se considere una Confederación se debe firmar un tratado entre naciones el cual expresa las razones de su unión y su objetivo a cumplir.

Al unirse dos o más Estados se forma un Estado Confederado. Cada Estado soberano se une a la confederación de manera voluntaria, cualquiera de los participantes puede abandonar la confederación en cualquier momento, siempre y cuando siga las cláusulas de renuncia previamente establecidas en el tratado. La confederación no tiene ningún poder jurídico sobre los ciudadanos de los estados participantes; sin embargo, la confederación puede penalizar o expulsar a los Estados que no cumplan con lo pactado en el tratado. Generalmente existe un interés económico o material que acaba por beneficiar a sus participantes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (59 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com