ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Francia: Política y económica

romi.03Ensayo13 de Mayo de 2024

4.816 Palabras (20 Páginas)113 Visitas

Página 1 de 20

[pic 1][pic 2][pic 3]

[pic 4]UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES EDUCACIÓN COMERCIAL Y DERECHO

CARRERA DE ECONOMIA EN LINEA

TEMA:

AUTORES:

CURSO:

C

ASIGNATURA:

DOCENTE:

PERIODO:

INDICE

PRESIDENTE NICOLAS SARKOZY (2007 – 2012)        3

Medidas económicas adoptadas        3

        Alternativas de políticas para periodo presidencial de NICOLAS SARKOZY (2007 – 2012)        6

PRESIDENTE FRANCOUIS HOLLANDE (2012 – 2017)        7

Medidas económicas adoptadas        8

Alternativas de políticas para periodo de PRESIDENTE FRANCOUIS HOLLANDE (2012 – 2017)        10

PRESIDENTE EMMANUEL MACRON (2017 – actualidad)        11

Medidas económicas adoptadas        12

Alternativas de políticas para el periodo de EMMANUEL MACRON (2017 – actualidad)        15

CONCLUSIONES        16

Bibliografía        17

PRESIDENTE NICOLAS SARKOZY (2007 – 2012)

El gobierno de Nicolas Sarkozy en Francia (2007-2012) fue un período caracterizado por una serie de reformas y cambios significativos en varios aspectos de la política, la economía y la sociedad francesa.

Sarkozy implementó una serie de reformas económicas destinadas a estimular el crecimiento y aumentar la competitividad de Francia. Esto incluyó medidas para reducir impuestos, flexibilizar el mercado laboral y promover la inversión empresarial. Sin embargo, algunas de estas medidas fueron controvertidas y generaron protestas por parte de sindicatos y sectores de la sociedad civil (Rodríguez, 2013)

Durante su presidencia, Sarkozy desempeñó un papel activo en la política exterior, buscando fortalecer la posición de Francia en el escenario internacional. Esto incluyó su liderazgo en la intervención militar en Libia en 2011, que fue apoyada por varios países occidentales pero también generó críticas y controversia.

Según (Hernández, 2015) Sarkozy adoptó una postura firme en materia de inmigración y seguridad, promoviendo políticas más estrictas para controlar la inmigración ilegal y combatir el crimen. Esto incluyó la implementación de medidas como la deportación de inmigrantes ilegales y la introducción de leyes más duras contra la delincuencia.

También llevó a cabo algunas reformas sociales, como la reforma de las pensiones, que aumentó la edad de jubilación y modificó el sistema de pensiones para hacerlo más sostenible a largo plazo.  A pesar de sus esfuerzos por implementar reformas y abordar los desafíos económicos y sociales de Francia, el gobierno de Sarkozy enfrentó críticas y controversias en varios frentes. Esto incluyó acusaciones de favoritismo hacia los ricos, escándalos de corrupción y críticas por su estilo de liderazgo y su gestión de crisis como la crisis financiera global de 2008.

Medidas económicas adoptadas

  • Modificación de la ley de finanzas para 2008.

Según la decisión No. 2008-574 del 29 diciembre de 2008 Esta modificación legislativa implica medidas fiscales, ya que afecta la distribución de recursos financieros entre las autoridades locales y establece disposiciones sobre impuestos específicos, como el arbitrio insular (Constitucional, 2024)

La disposición que autoriza al ministro responsable de la Economía a conceder una garantía estatal para cubrir los costos de descontaminación implica medidas fiscales y de garantía estatal.

Disposiciones sobre suspensión de flujos financieros con "paraísos fiscales": Esta decisión, aunque no está directamente relacionado con medidas fiscales o monetarias, tiene implicaciones económicas al regular los flujos financieros con ciertas jurisdicciones, lo que pudo afectar las políticas comerciales.

  • La ley de finanzas n° 2009-600 DC

La ley de finanzas modificatoria para 2009, objeto de la decisión del Consejo Constitucional n° 2009-600 DC, abordaba diversos aspectos relacionados con el sistema fiscal y las políticas financieras. Entre sus disposiciones, se incluían medidas para ampliar los incentivos fiscales a las donaciones a entidades de interés general en la Unión Europea, así como métodos de cálculo del derecho a la devolución de impuestos. También se contemplaban aspectos relacionados con la accesibilidad de la vivienda para personas con discapacidad, entre otros. Sin embargo, algunas de estas disposiciones fueron cuestionadas y censuradas por el Consejo Constitucional por no estar en concordancia con la ley orgánica correspondiente (Constitucional, 2024)

La Ley de Financiación de la Seguridad Social para 2010 abordó una serie de disposiciones relacionadas con el ámbito de la salud y la atención médica. Estas disposiciones incluyeron aspectos como la regulación de los derechos de propiedad intelectual en el ámbito farmacéutico, la supervisión médica de la anticoncepción prescrita por parteras, la difusión de información sobre precios y honorarios médicos en sitios web de establecimientos de salud, y la regulación de establecimientos que acogen a niños menores de seis años (Rodríguez Rial, 2013)

  • Decisión No. 2009-596 DC de 22 de diciembre de 2009

Ley de financiación de la seguridad social para 2010

La Ley de Financiación de la Seguridad Social para 2010 abordó una serie de disposiciones relacionadas con el ámbito de la salud y la atención médica. Estas disposiciones incluyeron aspectos como la regulación de los derechos de propiedad intelectual en el ámbito farmacéutico, la supervisión médica de la anticoncepción prescrita por parteras, la difusión de información sobre precios y honorarios médicos en sitios web de establecimientos de salud, y la regulación de establecimientos que acogen a niños menores de seis años. (Constitucional, 2024)

El artículo 36 de la ley limitó los derechos del titular de un derecho de propiedad intelectual sobre formas orales de especialidades farmacéuticas. El artículo 38 eliminó la atribución sistemática al médico tratante de la vigilancia y seguimiento biológico de la anticoncepción prescrita por una partera. El artículo 50 autorizó la difusión de información sobre precios y honorarios de profesionales de la salud en sitios web de establecimientos de salud. El artículo 80 estableció el régimen de autorización de establecimientos que acogen a niños menores de seis años, y el artículo 81 previó la posibilidad de expedir autorizaciones con capacidades de acogida variables en el tiempo para estos establecimientos.

  • Decisión N° 2010-616 DC del 10 de noviembre de 2010

Ley orgánica relativa a la gestión de la deuda social

La Decisión N° 2010-616 DC del 10 de noviembre de 2010 se refiere a la ley orgánica relativa a la gestión de la deuda social, la cual fue presentada al Consejo Constitucional por el Primer Ministro en cumplimiento de la Constitución. Esta ley tenía como objetivo principal permitir que la Ley de Financiamiento de la Seguridad Social (LFSS) de 2011 contemplara la transferencia de deuda al Fondo de Amortización de la Deuda Social (CADES), lo que prolongaría el plazo de amortización de la deuda social hasta un máximo de cuatro años. Además, la LFSS para 2011 podría aumentar los ingresos provenientes de rentas inmobiliarias y productos de inversión para acompañar estas transferencias de deuda (Constitucional, 2024)

El Consejo Constitucional destacó que la ley orgánica debía garantizar que la LFSS anualmente previera todos los recursos destinados al pago de la deuda social dentro del plazo establecido. También subrayó que las leyes de financiamiento de la seguridad social no podían, mediante una transferencia sin compensación en beneficio del CADES, deteriorar las condiciones generales del equilibrio financiero de la seguridad social para el próximo año. Es decir, no se permitía que el pago de las deudas del CADES se financiara mediante una transferencia de recursos de la seguridad social que pudiera afectar su equilibrio financiero.

Alternativas de políticas para periodo presidencial de NICOLAS SARKOZY (2007 – 2012)

El gobierno podría haber implementado políticas para fomentar la inversión en energías renovables. Esto habría creado empleos en el sector de las energías limpias y ayudado a reducir la dependencia de los combustibles fósiles, al tiempo que abordaba el cambio climático.

En lugar de simplemente flexibilizar el mercado laboral, el gobierno podría haber implementado una reforma educativa centrada en la capacitación laboral y el desarrollo de habilidades. Esto habría ayudado a preparar a los trabajadores para los empleos del futuro y reducir el desempleo estructural al tiempo que aumentaba la competitividad de la fuerza laboral francesa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb) pdf (326 Kb) docx (285 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com