ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Futbol Como Fenomeno Social

izbag7 de Abril de 2013

1.044 Palabras (5 Páginas)940 Visitas

Página 1 de 5

Presentación

Nombre del alumno: Manuel Izbag Aguilar García

Nombre del catedrático: Mario Alberto Hernández Castillo

Nombre de la institución: Ugm norte campus (Tierra Blanca)

Tema: El futbol como fenómeno social

Licenciatura: Psicología

Semestre: 3°

Grupo: 301

Introducción

Antes de iniciar esta lectura es importante hacer un alto en el camino y reflexionar acerca de lo que se ha convertido el deporte más popular del mundo, el cual cuando fue creado nunca se pensó que llegaría a influenciar tanto en el desarrollo de un pueblo o sería prioridad de los gobernantes de dichos pueblos. Pero para adentrarnos en lo que es la relación fútbol-sociedad, es importante establecer que el desarrollo es una dinámica constante de las sociedades, y dentro de este desarrollo se empezó a manifestar el fútbol cuando políticos o personas desconocedoras del deporte empezaron a interactuar, ya sea de manera financiera o patrocinio, con dicha manifestación humana los intereses iban más allá de una práctica de un juego, porque eso era en principio: un juego, intereses de dineros, de compra-venta, de sentirse superior, intereses de empresas, en fin; cuando el fútbol perdió su esencia como práctica sana, ahí empezó a meterse en la sociedad. Pero esta adaptación del fútbol a la sociedad no fue del todo negativa, al fin y al cabo ha hecho méritos para llegar a ser considerado rotundamente como “el deporte rey del mundo moderno” y estando lejos otros deportes para llegar a igualarlo, aspectos positivos de este deporte ha sido su buena organización a nivel mundial, creando un comité (FIFA) para administrar su práctica en todo el planeta; ha llevado a chicos y jóvenes a encaminarse en una disciplina indispensable para llegar a ser jugador profesional.

Desarrollo

Para adentrarnos en lo que es la relación fútbol-sociedad, es importante establecer que el desarrollo es una dinámica constante de las sociedades, y dentro de este desarrollo se empezó a manifestar el fútbol cuando políticos o personas desconocedoras del deporte empezaron a interactuar, ya sea de manera financiera o patrocinio, con dicha manifestación humana los intereses iban más allá de una práctica de un juego, porque eso era en principio: un juego, intereses de dineros, de compra-venta, de sentirse superior, intereses de empresas, en fin; cuando el fútbol perdió su esencia como práctica sana, ahí empezó a meterse en la sociedad. Pero esta adaptación del fútbol a la sociedad no fue del todo negativa, al fin y al cabo ha hecho méritos para llegar a ser considerado rotundamente como “el deporte rey del mundo moderno” y estando lejos otros deportes para llegar a igualarlo, aspectos positivos de este deporte ha sido su buena organización a nivel mundial, creando un comité (FIFA) para administrar su práctica en todo el planeta; ha llevado a chicos y jóvenes a encaminarse en una disciplina indispensable para llegar a ser jugador profesional.

Y la pregunta que nos podemos hacer es ¿Qué hace al fútbol el “monstruo” que es hoy casi indestructible? La respuesta es muy sencilla y está acompañada de argumentos muy fuertes y sólidos: en cualquier terreno llano, casi en cualquier clima de la naturaleza, habiendo como mínimo cuatro personas, sin importar su sexo, religión, nacionalidad, y hasta quizás la edad, acompañados por el componente fundamental como el balón, se puede llevar a cabo un partido de fútbol, casi sin necesidad de la indumentaria adecuada, y envuelve tanto a las personas y desborda tanto su pasión no solo se distraen jugándolo, sino viéndolo, perdiendo la noción del tiempo, del espacio y convirtiéndose en un entretenimiento casi obligado una vez por semana. Y podemos considerar que todos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com