ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Futbol mexicano

dipzTrabajo23 de Marzo de 2014

2.879 Palabras (12 Páginas)355 Visitas

Página 1 de 12

Índice

Introducción …………………………………………………………………………. 2

1. Idea de la investigación ………………………………………………………… 3

2. Metodología ……………………………………………………………………… 3

2.1. Planteamiento del tema …………………………………………………… 4

2.1.1. Objetivo ………………………………………………………………. 4

2.1.2. Preguntas de investigación ………………………………………… 4

2.1.3. Justificación ………………………………………………………….. 5

2.2. Diseño de la investigación ………………………………………………… 6

3. Introducción al salario mínimo ………………………………………………… 7

3.1. Definición de salario mínimo ………………………………………………. 7

3.2 ¿Quién lo establece?…………………………………………………………7

3.3 Áreas geografías del salario mínimo………………………………………..7

4. Gastos de los mexicanos ………………………………………………………...8

4.1. Necesidades de los mexicanos……………………………………………..9

4.2. Como cubrir sus necesidades …………………...………………………….9

4.3. salario promedios de los mexicanos ……………………………………….10

5. Problemas del salario mínimo …………………………………………………...10

5.1. Problemas económicos ……………………………………………………... 10

5.2. ¿Por qué no aumenta el salario mínimo?………………………………….11

5.3. Problema actual………………………………………………………………. 11

5.4. La paradoja del salario mínimo interprofesional…………………………..11

6. Conclusiones ……………………………………………………………………. 12

6.1. Respuestas a las preguntas de investigación ………………………... 13

7. Reflexión ……………………………………………………………………… 14

ntroducción

La investigación que se presenta trata del futbol mexicano abordando los 18 equipos que compiten en primera división en los distintos torneos del país y los pocos clubes que tienen la oportunidad de representar a México en una competencia con otros clubes del extranjero.

Se toca el tema de los mejores equipos en el balompié azteca según las estadísticas durante el siglo XXI; al igual que la publicidad en las telecomunicaciones que tiene dicho deporte.

También se menciona las ganancias y las pérdidas que genera el futbol en México y los problemas con los derechos televisivos que tienen los empresarios Emilio Azcárraga, Ricardo Salinas y Carlos Slim.

Lo que se trata es de descubrir las principales causas por las que los equipos del futbol mexicano no tienen los resultados económicos esperados.

Se considera que este tema es importante para nosotros los mexicanos debido a que poco más del 60% de la población del país les gusta el futbol por lo que es un tema que importa a los mexicanos.

Idea de la investigación

Sólo cuatro de los 18 equipos del futbol mexicano trabajan con números negros: Pumas, Chivas, Pachuca y Atlas.

La mayoría de los clubes de la Primera División mexicana opera con números rojos y Víctor Garcés, vicepresidente del Cruz Azul, una de las instituciones que más dinero pierde, lo ratifica.

Cruz Azul, en los últimos años, reporta egresos que no van acordes con sus ingresos. Hablamos de pérdidas anuales que superan los 9 millones de dólares.

La fórmula de los grandes.

En el crecimiento económico, los tres principales rubros a saber: patrocinios, taquillas y derechos de televisión, vitales en dicho esquema.

Dividir derechos de televisión abierta con los de la TV de paga y copiar el modelo del deporte estadounidense.

En el tema de la televisión, se encuentra incongruente que las televisoras realicen grandes inversiones en los clubes y sus propios comentaristas se encarguen de "medir" el espectáculo y lo direccionen a la baja.

A la hora de las transmisiones, los comentaristas dicen: ‘qué feo partido, qué pésimo espectáculo' y están invitando al público a que le cambie. Lo que no entiendo es que si nos están pagando por hacer una transmisión.

Controversia: que algunos piensen que se debe de dar una mejor organización y que sea equitativa en base a la transmisión de partidos y los patrocinios para que así sea una liga competitiva.

Objetivos y preguntas de investigación

Objetivo general

1. Descubrir las principales causas por las que los equipos de futbol mexicano no tienen los resultados económicos esperados.

Objetivos específicos

1. Identificar los primeros tres equipos del futbol mexicano que tienen mayores pérdidas.

2. Encontrar las diferencias entre los equipos del futbol mexicano que tienen números negros y los que tienen números rojos.

3. Criticar la organización que se tienen en el futbol mexicano.

4. Determinar las posibles modificaciones que se pudieran implementar para que los equipos del futbol mexicano mejoren económicamente.

Preguntas de investigación

1. ¿Quiénes son los tres primeros equipos del futbol mexicano que tienen mayores pérdidas?

2. ¿Cuáles son las diferencias entre los equipos de futbol mexicano que tienen números negros y los que tienen números rojos?

3. ¿Cómo es la organización que se tiene en el futbol mexicano?

4. ¿Cuáles podrían ser las posibles modificaciones que se pudieran implementar para que los equipos del futbol mexicano mejoren económicamente?

Justificación

El fútbol, también conocido por fútbol asociación y llamado futbol, balompié o soccer, es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de once jugadores cada uno y cuatro árbitros que se ocupan de que las normas se cumplan correctamente. Es ampliamente considerado el deporte más popular del mundo, pues participan en él unos 270 millones de personas.

El Fútbol en México es el deporte más popular, especialmente en el centro del país, el cual atrae a miles de aficionados.

La asistencia de los seguidores del futbol mexicano ha sido reconocida a nivel mundial. México es el cuarto país en el mundo que mayor público atrae a sus estadios de futbol y el primero de América Latina, de acuerdo con la consultora brasileña Pluri, especializada en información sobre este deporte.

México cuenta con 10 de los 100 clubes que más número de seguidores llevan a sus estadios, de los cuales el primero es el América, que ocupa el noveno lugar de los 100 más populares a nivel mundial, con un promedio de 53,750 asistentes por partido en el estadio Azteca.

Diseño de investigación

Tipo de investigación Ensayo Describimos el problema y la controversia que se puede generar

Diseño de la investigación

Cualitativa Se informará del problema que hay en el futbol mexicano.

Momento de estudio Transversal Nuestro tema a describir está basado en un momento en específico, sin necesidad de explicar su origen y finalidad.

Manejo de variables No experimental No alteramos las situaciones.

Tipo de información Documental Nos basamos en fuentes primarias y secundarias.

Alcance Reflexiva Solo nos basamos en describir la controversia generada y tratar de aclararla.

Capítulo 1

1 Introducción al futbol.

1.1. Futbol en México.

En México hay cinco deportes por los que las personas demuestran más interés: futbol, box, beisbol, basquetbol y futbol americano en ese orden de lista.

El futbol es un deporte que interesa mucho y llama demasiado la atención que 6 de cada 10 aficionados les gusta dicho deporte, pero en los hombres llega al 65% de todos ellos.

Este deporte es muy popular y muy económico a comparación de otros deportes ya que simplemente se necesita de una pelota o balón para poder jugar. En las calles de nuestro país, los niños, los jóvenes e inclusive los adultos se reúnen para disputar partidos de futbol sin la necesidad de jugar en alguna cancha profesional ni el uso de porterías.

1.1.1. Equipos en primera división.

Los 18 equipos de futbol que conforman la primera división en el futbol mexicano son:

América, Atlante, Atlas, Chivas, Cruz Azul, Jaguares, León, Monterrey, Morelia, Pachuca, Puebla, Pumas, Querétaro, San Luis, Santos, Tigres, Toluca y Xolos.

Xolos, es el equipo que quedó campeón en el último torneo disputado a la fecha y cabe mencionar que dicho club no tiene ni cinco años de haber ascendido (dos años para ser exactos) al máximo circuito del balompié azteca; este equipo es dirigido por director técnico (DT) Antonio Mohamed.

1.1.2. Torneos en el futbol mexicano.

Hay dos torneos en el futbol mexicano que se disputan cada seis meses (tiempo que duran los torneos incluyendo vacaciones).

El primero de ellos es el Torneo de Copa llamado “Copa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com