ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GUIA DE TRABAJO No. 3 DIMENSIÓN DE LA EVALUACION Y EVALUACION

eliuenriqueEnsayo2 de Septiembre de 2017

1.137 Palabras (5 Páginas)276 Visitas

Página 1 de 5

Cómo está la sociedad hoy?

Alguien de aquí es feliz, alegre?

Si yo les dijera que me respondieran cómo está la sociedad actual, les aseguro que no me responderían que la sociedad es felíz o alegre. ¿qué somos? En donde está la sociedad?, cuando hablamos de sociedad a qué nos referimos, porque acá la mayoría está felíz y alegre, pero si preguntó cómo está la sociedad seguramente me dirían perdida, desmoralizada, desorientada, etc.   y esto se le llama mente orientada a la crisis, cuando nos preguntan algo lo primero que decimos es todo lo que falta, lo que vemos mal.   En las escuelas le pedimos a los niños que lleven un periódico y luego los ponemos a buscar noticias buenas, las malas y las neutras. ¿Cuántas buenas creen que encuentran o cuantas neutras? Dos, o tres. Ahora bien, esto es lo que nos pasa cuando naturalmente hacemos una pregunta o un impulso de cómo vemos la sociedad y después tenemos otro gran problema que tiene que ver con los deportes que están de moda, cuando pregunto esto me dicen que el básquet, futbol, natación. Bueno bien yo les voy a decir los dportes de moda para mi, que están de moda.  El primero el deporte nacional: La queja, nos quejamos de absolutamente todo, primero nos quejamos del clima. Hace mucho calor qué desesperante, mis alumnos se descontrolan, molestan y por eso no aprenden nada y ya no los soporto.  Luego nos quejamos del tránsito, luego del país, del jefe, del esposo, esposa. Y si no nos quejamos de algo algo anda mal.

Entonces nos hemos transformado en una sociedad de quejólogos. Ya  hasta tenemos un titulo, luego se viene el segundo deporte el reclamo: esto no puede ser, pero porqué tantas tareas, esto es un desastre, no te das cuenta? Esto tiene que cambiar, tiene que cambiar mi maestra el país, la sociedad, mi novio, el trabajo. Todo el tiempo estamos reclamando todo, entonces también somos reclamólogos. Entonces ya somos  quejólogos, reclamólogos y la máxima opinólogos y todólogos.

Opinamos de todo,  alguna vez han escuchado de alguien que les diga: no. De esto no me siento capacitado de opinar, opinamos de todo, economía política y hay algo mas preocupante aun,  hemos empezado a tener nuestra mente orientada a la crisis. Nos quejamos, reclamamos y estamos inmersos en la opinión lo que hace que caigamos en un estancamiento vital. Salimos de casa con el celular cargado al 100% y además nos llevamos el cargador por las dudad que se acabe rápido. Pero con nuestra energía?  Está batería baja, iniciamos el día con una suerte de cansancio, que nos hace perder porder,  porque para estar bien necesitamos que todo cambie, que el país ande bien, que el clima sea no se cual. Vamos perdeindo poder y hay algo que en esto me quiero centrar.

 Estamos dejando a nuestra sociedad en una crisis moral,. Enfrentada, desquebrajada, pero además les estamos haciendo creer a los niños que no servimos para nada, que somos unos corruptos, mentirosos, que el modelo de éxito es la fama y el dinero y que no tenemos futuro, no solamente dejamos esto sino les hacemos creer que ellos no lo pueden cambiar.    Debemos de tener claro que el talento, la habilidad, el conocimiento, la formación suma pero la actitud multiplica y sabemos que todo numero multiplicado por 0 da 0 y si usted su actitud frente a la vida es 0, usted es una persona 0, si tiene actitud negativa, usted es negativo, si tiene una actitud pesimista es pesimista. Entonces cómo hacer para salir de esa actitud y cuando empezamos a cambiar pequeñas cosas de nuestra vida nos damos cuenta que cambié de actitud y todo cambió.  Yo quise salir de ese estado de víctima que tenía de todo lo que me pasaba y empecé a decidir ser protagonista de mi vida, yo sigo buscando los cambios que quiero ver. Quitémonos esa postura de estar justificados, criticando, quejándonos.

cada uno de nosotros tenemos un marco y depende de nosotros, de nadie más que de ustedes y de mi hacerlo vibrar con nuestra propia energía,  y cuando lo logre trate que en su marco exista el respeto, que no le importe lo que hagan los demás, contágielos con su ejemplo sea la imagen de lo que usted quiere ver, porque usted y yo somos líderes, usted en su marco y yo en el mío, no espere a que alguien cambie su vida, si usted se junta con personas pesimistas usted será pesimista, si está con un grupo de fracasados será uno de ellos, trate la manera de contagiar a su alrededor solidaridad, optimismo, amor, educación  y se va a dar cuenta que va a vivir en un mundo distinto. El infierno y el paraíso terrestre no es un lugar, es una desición.  Porque el infierno lo tengo ahí, al lado, una mañana puedo volver, es una desición.  Regreso al infierno en Donde empiezo a ver todo lo que me falta y no lo que tengo, endonde empiezo a reclamar todo el tiempo y opinar todo el tiempo y en dejar de preocuparme por mostrar, por liderar, por educar. Porque mi metro cuadrado vibra como yo quiero.  Me subo a un moto taxi y le dije buenas tardes y me dice usted es la primera que me saluda y le pregunté y usted saludó a las personas que se han subido en éste día y me dice no. ¡qué esta esperando? Tu marco qué emite? Emite respeto? Emite encuentro? Gratitud, amor incondicional ¿qué es lo que hace? Porque somos fuente de energía y de acuerdo a lo que usted emite es lo que recibe. El mundo es como nosotros lo creamos, vivo en el paraíso pero el infierno está a una decisión.  Mañana me despierto y pienso me levanto o no me levanto, tomre actitud positiva o pesimista, veo todo lo que tengo o todo lo que me falta,  son decisiones, pequeñas difeencias, la excelencia y la mediocridad está así de diferencia. El dia es una i griega desde que usted se levanta es victima o protagonista?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (34 Kb) docx (12 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com