Garantias y derecho administrativo
Julio_C935Apuntes10 de Febrero de 2021
452 Palabras (2 Páginas)114 Visitas
[pic 1][pic 2]
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades
Licenciatura en derecho
Introducción al estudio del derecho
Hernandez Granados Julio César
[pic 3]
Las garantías individuales
Clasificación de las garantías individuales y/o derechos humanos | |||
Igualdad | Libertad | Propiedad | Seguridad pública |
La igualdad consiste en que varias personas cuya situación coincida puedan ser sujetos de los mismos derechos y obligaciones. No debe a ver distinciones ni diferencias entre individuos. En nuestra constitución, los preceptos que se refieren a la igualdad son 1°, 2°, 4°, 12° y 13° | Consiste en la facultad que tiene un individuo para decidir en hacer o no hacer una acción. Los artículos constitucionales que se refieren a la libertad son 4°, 5°, 6°, 7°, 8°, 9°, 10°, 11°, 16°, 24° y 28°. | “La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional corresponde originalmente a la Nación.” No se puede concebir un Estado sin territorio, por ello todas las tierras de la Nación Mexicana le pertenecen puesto que son partes integrantes de la misma. El derecho de propiedad está garantizado el artículo 27 de la constitución. | El advenimiento de una sociedad más igualitaria encuentra en la administración de la justicia y que garantizan la seguridad de los ciudadanos en conflicto. La justicia es el valor supremo de la convivencia social y del derecho. Los artículos que consagran la seguridad pública son 14°, 15°, 16°, 17°, 18°, 20°, 21°, 22°, 23° y 27° de la constitución. |
Derecho administrativo
El derecho administrativo es un es un tipo de ordenación procesal que regula la estructura, la organización, el funcionamiento y el compromiso de la agencia publica en sus distintos niveles y modalidades, con prerrogativas y restricciones específicas que lo diferencias de los que regulan la organización y las actividades baza de los particulares como de otros sujetos de derecho público.
La administración pública se interpreta de en 2 formas; El orgánico o formal, que refiere al órgano o entidad publica que realiza la actividad, y el sentido funcional o material, que se relaciona con la función de esta.
-El concepto de Administración pública
Según el diccionario español de la RAE, se entiende como la acción del gobierno para dictar y aplicar las disposiciones necesarias para el cumplimiento de normas para la conservación y el impulso de los intereses públicos, por ende esta capacidad se identifica con el poder ejecutivo, sin embargo como el campo de acción de esta es muy amplio se excluyen las tareas que realizan los tribunales autónomos, como el tribunal agrario y las juntas de conciliación que si bien dependen del poder ejecutivo, cumplen un cometido de carácter jurisdiccional
...