Historia De Mexico
gabysou21 de Agosto de 2013
5.033 Palabras (21 Páginas)446 Visitas
Los hermanos Juan y Zacharías Janssen inventan el microscopio.
1599
Nace el pintor español Diego de Velázquez.
1605
Miguel de Cervantes publica la primera parte de El ingenioso hidalgo Don
Quijote de la Mancha. 14
1609
Johannes Kepler descubre las leyes del movimiento de los planetas.
Kepler descubrió que los planetas se mueven en
elipses que tienen al Sol en uno de Los hermanos Juan y Zacharías Janssen inventan el microscopio.
1599
Nace el pintor español Diego de Velázquez.
1605
Miguel de Cervantes publica la primera parte de El ingenioso hidalgo Don
Quijote de la Mancha. 14
1609
Johannes Kepler descubre las leyes del movimiento de los planetas.
Kepler descubrió que los planetas se mueven en
elipses que tienen al Sol en uno de sus focos.
El modelo heliocéntrico adquiriría un mayor grado
de exactitud cuando el astrónomo alemán Johannes
Kepler (1571-1630), reformuló la teoría, sugiriendo
que la trayectoria de los planetas no era circular,
sino elíptica.
El heliocentrismo fue propuesto en la
antigüedad por el griego Aristarco de
Samos (310 a de C. - 230 a.de C.) Fue
actualizado por Nicolás Copérnico en
1543: la Tierra y los demás planetas
giran en torno a un Sol estacionario.
Sol. En este esquema los planetas
describen órbitas circulares.
En el modelo heliocéntrico de
Kepler, los planetas describen
órbitas elípticas.
1610
Galileo Galilei inventa el telescopio. 15
1615
Harvey descubre el mecanismo de la circulación sanguínea.
Miguel de Cervantes publica la segunda parte de El ingenioso hidalgo Don
Quijote de la Mancha.
1618 - 1648
Suecia: Gustavo Adolfo II, rey.
1622
Nacimiento de Jean-Baptiste Poquelin, conocido como Molière, escritor
francés.
1623
Nacimiento de Blaise Pascal, filósofo, escritor y matemático.
1624- 42
Guerra de los treinta años.
1637
René Descartes, matemático, físico y filósofo francés, publica la obra Ensayos
filosóficos.
1642
Thomas Hobbes (1588-1678), filósofo y teórico político inglés publica Tratado
del ciudadano.
1646
Nacimiento de Gottfried W. Leibniz, filósofo, matemático y estadista alemán,
uno de los grandes intelectuales del siglo XVII.
1649
Ejecución de Carlos I. Inglaterra se convierte en República hasta 1660.
Retrato de Carlos I, por Anthony van Dyck. Carlos I nació
en 1600 y murió ejecutado, en 1649. Su mandato se iniciò
en 1625.16
1650
Muere el filósofo, matemático y físico francés, Renato Descartes.
1665
Roberto Hooke descubre la célula.
1668
Se proclama la independencia de Portugal.
1685
Nacimiento del compositor alemán George F. Häendel
Nacimiento de Juan Sebastián Bach, notable músico alemán.
1687
Newton postula el principio de la gravitación universal.
1690
John Locke, pensador británico fundador del empirismo, publica Ensayo sobre
el entendimiento humano.
1700- 15
Guerra de Sucesión española. Felipe V de Borbón, rey de España.
1713
Se funda la Real Academia de la Lengua Española. Su lema: limpia, fija y da
esplendor a la lengua.
1727
Muere Isaac Newton, matemático, físico y astrónomo inglés, considerado el
científico más brillante de todos los tiempos.
1732
Nace el compositor austriaco Franz Joseph Haydn
1746
Nace el pintor español Francisco de Goya.
1755- 63
Guerra entre Inglaterra y Francia.
1756
Nacimiento de Wolfgang Amadeus Mozart, notable compositor austriaco.
1769
James Watt inventa la máquina a vapor.
1770
Nace Ludwig van Beethoven, notable compositor alemán. 17
Beethoven – compositor, director de orquesta y
pianista - se expresó en variados géneros
musicales, destacando en sus sinfonías que le
dieron enorme popularidad internacional. Falleció
en 1827.
1776
Los 13 estados de Norteamérica se declaran independientes; George
Washington asume la presidencia del país.
1781
Inmanuel Kant, filósofo alemán publica su obra Crítica de la razón pura.
1783
Los hermanos Montgolfier, franceses, construyen el primer globo dirigible
capaz de transportar personas.
1789
Se inicia la Revolución Francesa. Toma de la Bastilla.
1796
Edward Jenner descubre la vacuna antivariólica.
1797
Inmanuel Kant (1724-1804), filósofo alemán, el pensador más influyente de la
era moderna, publica Metafísica de la ética.
1799
Nacen Honoré de Balzac, escritor francés, y Pushkin, escritor ruso.
1802
Nacimiento de Victor Hugo y Alexandre Dumas, escritores franceses.
1804 -1814
Napoleón I, (Napoleón Bonaparte), emperador de los franceses. 18
En 1804 Napoleón Bonaparte fue proclamado emperador
de los franceses. En 1805 fue proclamado rey de Italia.
1808
Goethe publica la primera parte de Fausto.
1814
Lord Byron publica El corsario.
1815
Napoleón es derrotado en Waterloo.
4. La Era Contemporánea
Son numerosos los procesos que caracterizan a la Época Contemporánea,
donde es posible distinguir etapas:
• Etapa que va desde la Revolución Francesa hasta mediados del siglo XIX
(1848), que se caracteriza por la ruptura del antiguo régimen iniciado en
Francia;
• Etapa que comienza en la segunda mitad del siglo XIX y culmina con la I
Guerra Mundial. Se desarrollan el nacionalismo, el maquinismo (revolución
industrial), y las luchas sociales reivindicativas;
• Etapa que va desde el término de la I Guerra Mundial hasta 1990 con el
término de la guerra fría y la desaparición de la Unión Soviética. En este
período asistimos a la expansión del socialismo La II Guerra Mundial marca
el inicio de la era atómica, que pone en peligro permanente la supervivencia
del planeta. Asia, África y América Latina entran de lleno al escenario
mundial. Después de 1945, hasta 1990 se configuran dos grandes bloques
que pugnan por la hegemonía política: USA, los Estados Unidos de
Norteamérica que representa al mundo democrático occidental y a la
economía de mercado, y la URSS, Unión de Repúblicas Socialistas
Soviéticas, que encabeza al mundo de las democracias populares del Este,
con partido único y economía centralizada. Desde 1990 hasta nuestros días 19
vivimos el proceso llamado globalización, con predominio de una
superpotencia: Estados Unidos.
1789
Inicio de la Revolución Francesa. En 1792 es abolida la monarquía.
Antoine Lavoisier postula la ley de la conservación de la masa: la materia no se
crea ni se destruye: se conserva.
La Toma de la Bastilla ocurre en París el
martes 14 de julio de 1789. La caída de esta
la fortaleza en manos de los revolucionarios
pone fin al llamado Antiguo Régimen y es el
inicio de la Revolución Francesa. Los ecos
de la Revolución Francesa repercuten en el
resto de Europa y más adelante en todo el
mundo.
1798
Thomas R. Malthus (1766-1834), economista británico autor de la teoría de la
población, publica su obra Ensayo sobre el principio de la población.
1800
John Dalton propone la primera teoría atómica de carácter científico: la materia
está formada por partículas indivisibles, los átomos
1803
Robert Fulton, inventor norteamericano prueba en el río Sena su primer buque
a vapor.
1809
Nacimiento de Charles Darwin, naturalista inglés que postula la teoría de la
Evolución de las Especies.
1813
Nacimiento del compositor alemán Richard Wagner.
1815
Finaliza el Congreso de Viena. Los jefes de Estado, durante ocho meses,
reorganizan a Europa después de las guerras napoleónicas.
1821
Georg W. Hegel, filósofo alemán representante del idealismo, publica Filosofía
del Derecho. 20
1822
Se constituye Liberia, en África, como colonia para los esclavos
estadounidenses liberados.
1828
Nacimiento de León Tolstoi, escritor ruso.
Nacimiento de Julio Verde, escritor francés.
1829
Fin de la guerra de independencia de Grecia contra Turquía.
1830
Revolución de Julio, en Francia.
Instauración de la colonia francesa en Argelia.
Barthélemy Thimmonier, sastre francés, inventa y demuestra el funcionamiento
de la primera máquina de coser que funciona de manera regular y continua.
1836
Nacimiento de Gustavo Adolfo Bécquer, escritor español.
1837
En Estados Unidos, Samuel Morse inventa el telégrafo.
1838 - 1839
Otto Hahn (Alemania), y Lise Meitner (Austria) descubren el proceso de fisión
nuclear: el átomo de puede dividir liberando energía.
1839
...