Historia geográfica de Europa todas sus áreas
fatilissEnsayo17 de Septiembre de 2017
6.901 Palabras (28 Páginas)354 Visitas
UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
[pic 1]
MATERIA: turismo internacional
MAESTRA: Lic. Claudia Margarita Domínguez
TEMA A EXPONER: Europa
ALUMNOS: Gabriela Del Carmen Barrera Ramírez BR100310
Fátima Lissette Nerio Hernández NH100308
Javier Terán Jiménez TJ100115
Joao Fernando Villalta Nerio VN100416
Jueves 14 de septiembre de 2017
INTRODUCCION
En este trabajo se presentara toda la historia geográfica de Europa todas sus áreas, lugares turísticos, de como el turismo llego a esos lugares y por qué los turistas los prefieren si su turismo es doméstico o internacional, quienes gastan más en estadías y los diferentes tipos de turismo que prefieren los turistas ya sea de naturaleza, congreso, soy y playa, entre otros.
También veremos si el turismo de estos países es beneficioso para los residentes locales y cuáles son sus ganancias y si ellos dependen totalmente del turista para subsistir y que temporadas del año reciben más turistas o si algunos climatológicos les afectan.
Todo esto es muy importante ya que el turismo inicio en Europa al igual que tiene muchos lugares donde las personas se puedan recrear como viajes de ocio o de negocios el mercado turístico de Europa es muy amplio y tiene muchos lugares turísticos donde la gente se pueda recrear.
Objetivos
Objetivo general:
- Identificar las diferentes áreas de Europa y sus islas y que tipo de turismo practican los que visitantes al llegar al llegar a su destino.
Objetivos específicos:
-Identificar qué tipo de turista visita más las áreas de Europa si el turista internacional o el turista doméstico.
-mencionar que tipo de turismo prefieren los visitantes.
Europa
Desde los inicios del turismo, con aquellos viajeros que realizaban el iniciático gran tour pasando por la aristocracia británica que buscaba las soleadas costas mediterráneas a inicios del siglo XIX, hasta alcanzar las voluminosas cifras que arroja en la actualidad del turismo de masas. Europa ha sido paulatinamente y en ocasiones con gran rapidez, convirtiéndose en el primer espacio mundial. Los datos muestran que Europa en la actualidad es líder en cuanto a turistas internacionales y millonarios ingresos económicos, su industria turística ocupa 9 millones de personas.
Los principales destinos turísticos del continente se identifican hasta hace poco exclusivamente con el Europa meridional y Occidental. España, Francia e Italia no han reflejado cambios en los últimos años ocupando las primeras posiciones en llegadas de turistas internacionales con 70, 47 y 34 millones respectivamente al año. Aunque los cambios políticos de Hungría, Polonia y República Checa aparecer entre los 10 primeros puestos desplazando a a Suiza y Alemania. Las cifras por ingreso de turismo clarifican y desmasifican las frías cifras de llegadas de turistas y permiten un óptimo análisis de la repercusión económica que supone para el país receptor la inversión millonaria de turistas.
El turismo en la actualidad es la clave en la estructura económica de algunos países al permitirles salvar las diferencias de la balanza comercial, los turistas internacionales prefieren los destinos mediterráneos como consecuencia de los flujos de blaneo-heliotropicos, que drenan sus espacios costeros, consumidos masivamente tanto por el turismo internacional como el doméstico.
El complejo mosaico de los destinos turísticos de los distintos destinos turísticos de Europa permite no generalizar en cuanto a la procedencia del turismo internacional. En un importante grupo de países el turismo de proximidad o fronterizo es muy destacad, pero también hay que sumar un turismo doméstico que suele representar altos porcentajes.
Como corresponde a países desarrollados, el turismo doméstico es muy importante en toda Europa. Los países escandinavos y algunos centroeuropeos posees las más elevadas tasas de propensión al viaje y gran parte de los movimientos turísticos, especialmente aquellas vacaciones cortas realizadas 2 o 3 veces a lo largo del año, se realizan en el propio país, reservándose las de mayor duración para los desplazamientos al extranjero.
La identificación de las regiones turísticas intenta recoger unidades geográficas turísticamente homogéneas. Excepto en el zona que se acoge al título de los confines de Europa , en que las propias dimensiones dificultan cualquier posibilidad de homogeneidad y su unión se reduce a su función periférica, en el resto de áreas se ha pretendido aunar criterios geográficos con valores turísticos similares. El pequeño tamaño de los países europeos es una de las características dominantes lo cual desaconseja un tratamiento muy detallado en bien de una mejor comprensión global.
Europa Nórdica
La región acoge 5 países ellos son: Dinamarca, Finlandia, Suecia, Noruega e Islandia, que desde el punto de vista geográfico, histórico y cultural presentan afinidades comunes. Por razones funcionales se incluye también la península Rusa de Kola y el litoral de las repúblicas bálticas la unidad de los países Nórdicos se concreta a su posición en el norte de Europa. Tiene una aproximación a aspectos geográficos permite establecer, no obstante, marcadas diferencias entre ellos, Dinamarca es el país es más pequeño que Islandia, pero a su vez Dinamarca cuanta con Groenlandia, la zona polar ártica y las islas Feroe a medio camino entre las cosas atlánticas noruegas e Islandia.
El relieve presenta también aspectos muy diferenciados, si bien el conjunto de los países nórdicos, salvo las islas atlánticas son una extensa plataforma de rocas antiguas permiten contemplar hoy países muy diversos y sumamente atractivos desde el punto de vista turístico. El clima, condicionado esencialmente por su posición latitudinal, presenta importantes contrastes. Las costas noruegas no representan dificultad para la navegación y para la actividad humana debido a la influencia suavizadora del clima cálido del golfo.
El turismo doméstico es de gran importancia en la totalidad a excepcione Islandia que no alcanza altos niveles de vida de sus vecinos. En algunas naciones como Suecia y Finlandia las pernoctaciones de sus propios ciudadanos representan el 80% del total. No obstante en estos 2 últimos donde los esfuerzos para captar más demanda extranjera son muy visibles en los últimos años y las cifras de turismo internacional progresan de modo constante. Entre los mercados emisores de reciente aparición figuran los países de la antigua Europa del este los estados bálticos, todos los países escandinavos poseen una excelente infraestructura de transporte. La temporada turística difiere de tener en consideración el turismo doméstico e internacional. Por las razones climáticas esta se produce mayoritariamente en verano (mayo octubre) para disfrutar de los espectaculares paisajes del sol de medianoche, de las famosas noches blancas o de los volcanes y glaciares islandeses.
El turismo doméstico presenta valores similares a los de Alaska por eso celebran deportes de esquí que son deportes de invierno y atraen gran cantidad de público, y durante el resto del año las actividades al aire libre combinan el disfrute de la naturaleza con actividades deportivas están presentes.
1. Laponia : Al norte de los países escandinavos, por encima del círculo polar ártico, ofrece multitud de experiencias y actividades invernales. Los mejores safaris en motos de nieve y trineos de huskies o renos, surcar el mar helado a bordo de un Rompehielos o visitar al mismísimo Santa Claus. Un destino impresionante para viajar con niños. Aprovecha nuestras salidas especiales en vuelos directos en Puentes, Semana Santa y Navidad. Somos especialistas en viajes a Laponia.
La Laponia finlandesa es lo más cercano que se puede encontrar a un país de las maravillas de invierno. Los contrastes son un factor clave del atractivo de Laponia, donde las 24 horas la luz solar del verano sustituye a los oscuros días de invierno. El ajetreo y el bullicio de las ciudades y las estaciones de esquí están a sólo minutos de distancia de la paz y la tranquilidad de la naturaleza.
RAZONES PARA VIAJAR A LAPONIA
- Disfruta de la magia de las auroras boreales.
- Vive experiencias únicas como los safaris en moto de nieve o trineo de renos.
- Surca el mar helado a bordo de un rompehielos.
- Conoce al mismísimo Santa Claus en la Aldea Santa Claus o en una visita privada.
- Duerme en acogedoras cabañas de madera con sauna privada o en un iglú de hielo.
2. fiordos noruegos: El oeste de Noruega es una región de estrechos fiordos que cortan las altas montañas, de cascadas que descienden por las laderas de la montaña y de glaciares que nunca se derriten. Una espectacular arquitectura y una excitante cocina local, elaborada con ingredientes propios, hacen de esta experiencia algo único.
...