Historia De Europa
patiito31 de Enero de 2012
800 Palabras (4 Páginas)725 Visitas
Ubicación geográfica de Europa es el segundo continente más pequeño del mundo, tras Oceanía; tiene una extensión de 10.530.751 km²,1 lo que representa el 7% de las tierras emergidas. En la actualidad está compuesto por 49 países, incluyendo Rusia y Turquía, aunque la mayor parte de sus territorios sea asiática. Su distancia máxima de Norte a Sur es de 4.300 km y de Este a Oeste de 5.600 km. Se sitúa en el Hemisferio Norte. Está unido a Asia, configurando una enorme península dentro de lo que se denomina Eurasia, y debe sus características de individualidad, además de a elementos genitales, a rasgos de orden histórico y humano.
Limita con el mar por tres de los cuatro puntos cardinales. A grandes rasgos, con el océano Ártico al norte, el océano Atlántico al oeste y el mar Mediterráneo al sur, lo que evidencia una importantísima influencia oceánica dada su amplia fachada formada por casi 38.000 km de costas y que, además, lo llega a caracterizar como uno de sus rasgos físicos más importantes, determinando el clima en la mayor parte del continente. Al este su límite es continental y, según la mayor parte de los geógrafos, lo sitúan al pie oriental de los montes Urales hasta llegar al mar de Mármara.
El continente se caracteriza también por poseer una gran parte de terrenos macizos pero a la que se contrapone una parte mucho más articulada, compuesta por islas y penínsulas. Las islas representan el 8% y las penínsulas el 27% de Europa. El contorno de estas islas y penínsulas es muy diverso y accidentado por la gran extensión de sus costas.
Catorce Puntos
Hacia el final de la Primera Guerra Mundial, el presidente de los Estados Unidos, Woodrow Wilson hizo un llamado a las naciones europeas en conflicto para que detuvieran el fuego y dieran paso a la reconstrucción del continente.
Para esto redactó un discurso conocido como los Catorce Puntos, que no era más que una serie de propuestas que permitirían desvanecer el fantasma de la guerra en todo el planeta y la conformación de un nuevo orden mundial. El discurso fue dado el 8 de enero de 1918 ante el Congreso de los EE.UU.
Dichos puntos son:
1. Convenios abiertos y no diplomacia secreta en el futuro.
2. Absoluta libertad de navegación en la paz y en la guerra fuera de las aguas jurisdiccionales, excepto cuando los mares quedasen cerrados por un acuerdo internacional.
3. Desaparición, tanto como sea posible, de las barreras económicas.
4. Garantías adecuadas para la reducción de los armamentos nacionales.
5. Reajuste, absolutamente imparcial, de las reclamaciones coloniales, de tal manera que los intereses de los pueblos merezcan igual consideración que las aspiraciones de los gobiernos, cuyo fundamento habrá de ser determinado, es decir, el derecho a la autodeterminación de los pueblos.
6. Evacuación de todo el territorio ruso, dándose a Rusia plena oportunidad para su propio desarrollo con la ayuda de las potencias.
7. Plena restauración de Bélgica en su completa y libre soberanía.
8. Liberación de todo el territorio francés y reparación de los perjuicios causados por Prusia en 1871.
9. Reajuste de las fronteras italianas de acuerdo con el principio de la nacionalidad.
10. Oportunidad para un desarrollo autónomo de los pueblos del Imperio austrohúngaro.
11. Evacuación de Rumanía, Serbia y Montenegro, concesión de un acceso al mar a Serbia y arreglo de las relaciones entre los estados balcánicos de acuerdo con sus sentimientos y el principio de nacionalidad.
12. Seguridad de desarrollo autónomo de las nacionalidades no turcas del Imperio otomano, y
...