ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Homoparentalidad, nuevo modelo de familia

anasol22Ensayo1 de Abril de 2023

690 Palabras (3 Páginas)70 Visitas

Página 1 de 3

ENSAYO: “HOMOPARENTALIDAD, NUEVO MODELO DE FAMILIA”

ANA SOL MURILLO OROZCO

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACIÓN

LENGUA CASTELLANA

GRADO  9° A

MEDELLIN

2019

HOMOPARENTALIDAD, NUEVO MODELO DE FAMILIA

“El hombre como ser humano por naturaleza es un ser social” (Aristóteles); ya que necesita de los demás para sobrevivir, es por esto que todos los niños y niñas deben tener la posibilidad de crecer dentro de un núcleo familiar; cuando estos menores se encuentran en estado  de abandonado por parte de sus padres, la adopción es la manera donde los matrimonios logran integrar como nuevo miembro de su familia a un niño que no es biológicamente suyo, para que este salga de su estado solitario, donde su nueva familia se encargue de otorgarle su derecho a recibir amor, su derecho a tener una nueva vida, a la educación, a su felicidad y a desarrollarse en un espacio familiar.

Con el tiempo las sociedades y el modo de pensar de las personas ha ido evolucionando y con ello los tipos familia; es por eso que en la actualidad reconocemos las uniones homoparentales como nuevos tipos de familia. Sin embargo, la adopción por parte de estas parejas que también la podemos referir como la adopción de padres del mismo sexo; han tenido una serie de impedimentos para que algunos de estos niños que necesitan una familia y que se encuentran en refugios sepan lo que significa tener “papás”.

En la sociedad aún existen muchos prejuiciosos y ven de mala manera la adopción de parejas homosexuales, ya que piensan que tal vez el niño puede cambiar sus preferencias por la única razón de que el resto de su vida vivirá con una pareja de padres o madres. Sin embargo, ante esta problemática se han realizado muchos estudios, ya que las opiniones varían según la sociedad, las personas que habitan en ella y las investigaciones científicas, y ante la cual se tienen distintas posturas.

Entre científicos hay muchas diferencias. Un ejemplo de ellos es la investigación del doctor George A. Rekers, en la cual se plantean conclusiones sobre que no ve viable la adopción por parte de parejas del mismo sexo. En el texto dijo: “…existía mayor probabilidad de que los menores adoptados desarrollen una tendencia homosexual, que aquellos que viven con madre y padre, ya que los menores tienden a vivir y copiar los roles de vida de sus padres.” Por el contrario en el congreso denominado “Mothers, Fathers, Families, and Circumstances: Factors Affecting Children’s Adjustment concluyen en: “…que la orientación sexual tiene poca o nula importancia predictiva en los problemas de desarrollo de los niños.” 

Los políticos en estos casos igual tienen posturas diferentes, pero ellos no tendrían por qué intervenir en hechos como estos. Este tipo de adopción  ha sido legalizada en 28 países; además, es legal la adopción del hijo del cónyuge en Eslovenia, Estonia, Italia, San Marino y Suiza. Sin embargo, no es reconocida en la mayor parte de los países, aunque en algunos se debate permitirla coincidentemente a la aprobación del matrimonio entre personas del mismo sexo, al establecer una igualdad de derechos y otorgar las mismas garantías que a una pareja heterosexual. (Wikipedia)

En Colombia en el año 2015, la Corte Constitucional -en un fallo histórico- decidió que la identidad sexual no podía ser un criterio para definir si una persona puede adoptar o no. Así amplió el derecho de los menores de edad frente la posibilidad de ser adoptados por parejas homosexuales.

Como ya hemos visto hay muchos argumentos a favor y en contra, solo debemos hacernos críticos y conscientes de lo que está pasando y analizar, reflexionar y después de eso tener un criterio muy nuestro y actuar ante ello, sabemos que somos humanos y pensamos diferentes, pero debemos tener en cuenta que todos somos iguales y que ante todo esto siempre tiene que haber respeto mutuo, y que pase lo que pase hay que ser solidarios.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (85 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com