Humanidades Y Humanismo
jm6717 de Octubre de 2013
1.072 Palabras (5 Páginas)596 Visitas
RESEÑA ANALITICA
1. IDENTIFICACIÓN Y CONTEXTO
1.1 Título: Humanidades humanismos y humanismos pedagógico
1.2 Autor y su competencia: Ángeles Galino Carrillo, catedrática de historia de la educación, ex directora general de ordenación académica UNED facultad de educación.
1.3 Propósito del autor: mi intención es reflexionar y describir sobre lo que podría ser hoy una educación humanística ¿cómo debe formarse una mujer o un hombre hoy? A partir de la mirada retrospectiva a la evolución semántica de los conceptos de humanidades, humanismos y humanismos del siglo XX.
1.4 Influencia histórica e intelectual: el comportamiento del hombre a partir del siglo XV hasta el siglo actual y con perspectiva hacia el futuro.
2. DESARROLLO DEL PLAN DE EXPOSICIÓN
2.1 Palabras claves: Identidades culturales, relaciones interpersonales, humanismos pedagógicos, humanismos del siglo XX, humanismos, humanismos intensivo o global, educación de los sentimientos, capacidades creativas, mundo científico y tecnológico.
2.2 Descripción del documento: A partir de la mirada retrospectiva a la evolución semántica de los conceptos de humanidades, humanismos y humanismos del siglo XX, se ilumina el carácter de un humanismo pedagógico actual: un humanismo de extensión o global frente al de intensión, propio de los especialistas. Más allá de los conocimientos particulares este humanismo susceptible de distintas realizaciones modales, ordena explícitamente la educación a la persona, el sujeto agente de su educación en las dimensiones de la mismidad, la socialidad y la transcendencia. Desde el mundo reelaborado de las llamadas “letras” acoge la realidad científica y tecnológica actual y los criterios para abrirse a sus posibilidades y limites; introduce en el conocimiento de las identidades culturales propias y en las del escenario socio-político del mundo; cultiva las relaciones interpersonales y cívicas; educa los sentimientos; fomenta las capacidades creativas.
2.3 Tesis central o planteamiento principal: la desvinculación de la ética y sus valores del hombre contemporáneo es el drama fundamental del hombre ya que si un hombre posee la moral siempre está abierto al otro y los otros como si no se pudiera se bueno si no se actuara a favor de los demás.
2.4 Metodología de la exposición: esta lectura por medio de galino nos quiere dejar unos que otros interrogante para que nuestro análisis y conocimiento del yo mismo pueda responderlos y asá llegar a la respuesta que realmente nos orienta hacia el hombre verdadero que somos para con el mundo; entre esos interrogantes se están: ¿Cómo deben formarse un hombre , una mujer de hoy, para llegar a ser libres, responsables, solidarios con los problemas del otro como pide el humanismo actual, tolerantes y creativos? ¿que son los hombres humanos y cuáles son los más importantes? ¿Qué soy yo, en tanto que hombre? Entre otros.
3. BALANCE Y JUICIO CRITICO
3.1 Balance: algunas de las ideas claves que se desprenden de la lectura del texto son estas: 1. Se considera humanista a la persona instruida en estas letras. 2. Al humanismo del siglo XX le debemos el ser portador de grandes ideas civiles. 3. El hombre del mañana sentirá y estará en un mundo diferente. 4. La sustitución del trabajo por maquinas convierte el trabajo
...