Persona y humanismo. Lo que la agricultura y el sedentarismo aporta a la humanidad
yosune llanoApuntes28 de Febrero de 2019
3.027 Palabras (13 Páginas)183 Visitas
Persona y Humanismo Examen I
Lo que la agricultura y el sedentarismo aporta a la humanidad
- Históricamente el nomadismo era vivir al errante , carecer de un domicilio.(Heidegger). El hombre vagaba por la naturaleza buscando medios para subsistir.
- Pasar del nomadismo al sedentarismo fue la primera revolución cultural del hombre, pues fue el comienzo de las primeras urbanizaciones. Este cambio implementaba la búsqueda de un lugar en el mundo que implica seguridad, referencia, anclaje etc.
- El sedentarismo se relaciona con la tierra y lo agrario. El hombre deja de deambular para jerarquizar la tierra y esto da referencia a entidades etnico-sociales.
Sumerios
- Civilización entre los ríos Tigris y Eufrates y consistía en lo que actualmente conocemos como Iran, Irak y Turquia.
- Sumerio significa pelo negro
- Primera civilización, llamada primera cultura madre (gobernaban las mujeres).
- Descubrimientos: rueda, medicina, arcos de adobe, numeración sexagésimal (horas, minutos, etc).
- Crearon el temporalmismo que son los ciclos.
- Escritura: habían historias y pensamientos plasmados, estos brindan aprendizaje que se puede transmitir.
- Tecnología + temporalidad= agricultura.
Epopeya de Gilgamesh
- Hay tres versiones:
- Akadia (2700 a.c.)
- Ninivita (2100 a.c.)
- Babilonia (1900 a.c.)
- La escritura sirve para señalar la historia.
- La conciencia natural surge al cuestionarse ¿quién soy yo? Y después de reflexionar.
- Se encontró en Mesopotamia, actualmente Irak en el azul Banipal (palacio).
- J. Smith lo traduce y lo da a conocer. Es una cultura que deja huella en el occidente.
- Pregunta inicial: ¿Madre, quién soy yo?, esto es la conciencia natural que nos ubica frente a la tecnología y por lo tanto a actuar.
- Otra pregunta de la conciencia natural ¿en que momento se deja de ser animal y se es humano?, acciones, ¿hacer o no hacer? da como resultado elecciones.
Tablilla I
- Pregunta fundamental, ¿que soy yo?—> soñar: 1/3 humano, 2/3 divino (Gilgamesh)
- El pueblo se queja pues es un tirano. Y por consiguiente crean a Enkidu
Enkidu | Gilgamesh |
Naturaleza | Civilización |
Ser salvaje | Ser social |
- Una servidora se introdujo al bosque a seducir a Enkidu.
- Pasaron 7 dias y 7 noches, donde Gilgamesh tuvo sueños 1º. Que le cae algo pesado y 2º. El hacha —> Onirocritico (autoconocimiento).
Tablilla II
- El hombre se siente distinto a la naturaleza.
- La hierodula emprende la tarea de iniciar a Enkidu a una vida humana y civilizada.
- En Uruk habrá un constante entrechocar de armas. Enkidu V.S. Gilgamesh.
- Pelean—> ven que son iguales—> se hacen amigos. Estos son actos humanos.
- Lo que hacemos nos vuelve humanos.
- Domesticación: perder fiereza —>sexo:
- Reproductivo
- Placer
- Enkidu le pide matrimonio a la servidora, mientras que Gilgamesh embaraza a todas las servidoras para asegurar lealtad de su pueblo. (pernada).
Tablilla III
- Enkidu siente tristeza por la perdida de la sirvienta.
- Guerra entre ambos contra Huwawa (creado por Enlil para inspirar terror a la gente y proteger el bosque de los cedros).
- Enkidu: “Los dioses viven eternamente a lado de Shamash, los hombres tienen los días contados, todo cuanto hacen no es más que viento”.
- Enkidu le dice a Gilgamesh, Tu corazón se arrastra, es decir que este se deja llevar por sus emociones. Se crea una conciencia de finitud.
- Gilgamesh reza por su bien —> tiene miedo, emociones humanas.
Tablilla IV
- Condición humana:
- Pasiones
- Temores
- Hablan sobre las dificultades de la lucha.
- Enkidu cae enfermo, miedo a las acciones.
- Se relacionan y sienten empatia
- Todos tenemos monstruos: nosotros mismos.
Tablilla V
- Descripción de la maravilla del hombre.
- 1º interacción con la naturaleza (G)
- Sueño: sube una montaña y eso se derrumba. Enkidu interpreta el sueño como algo favorable, la montaña es Huwawa y lo logran derribar.
- Sueño: hay relámpagos, se oscurece el mundo y llueve muerte.
- Enkidu siente compasión, culpa y solidaridad por Huwawa al cortarle la cabeza.
Tablilla VI
- Gilgamesh rechaza a la diosa Ishtar, esta se queja con su padre Anu y pide la creación de un toro celeste para aniquilar a Gilgamesh. Seducción/enamoramiento. Rechazo/venganza.
- Enkidu derrota al toro. Lucha entre el hombre y el animal.
Tablilla VII
- Destino inexorable (se cumple porque se cumple)
- Muere Enkidu, Gilgamesh experimenta tristeza/duelo.
- Mecanismo del hombre, ¿qué hacer para no ser olvidado?
Tablilla VIII
- Revivir momentos, recuerdos, produce nostalgia.
- Pena por perdida, arrepentimiento.
- Al revivir momentos hay una realidad constante.
Tablilla IX
- Viaja a la montaña de los escorpiones , pasa por el rio de los muertos e ingresa al inframundo.
- Busca la inmortalidad: es una búsqueda constante de la eterna juventud.
Tablilla X
- Desgasta su vida buscando la eterna juventud —> aceptación del destino.
- Necesidad de construir algo bueno, parecido al paraíso.
Tablilla XI
- Hay un diluvio, donde se inunda Mesopotamia (parecido al diluvio universal de la biblia)
- Deseo de ser inmortales.
- Acepta que no se puede cambiar el destino del mortal.
Tablilla XII
- Regresa a su casa sabiendo que a inmortalidad es imposible.
- El trabajo es lo único valioso que tengo.
- Cada vez que cuenten su vida se hace inmortal. Recuerdos.
La Temporalidad
- Se puede definir como las diferentes etapas por las que pasa el ser humano.
- Debido a la conciencia de nuestra temporalidad es por lo que realizamos la mayor parte de nuestras acciones.
- Todas la etapas son importantes, pero la más interesante es la muerte, pues en ella toman sentido todas las cosas que sentimos, pensamos y hacemos.
- Hay dos puntos de vista sobre la muerte:
- Metafísico: Es el cese dela vida terrena y el comienzo de una vida ultraterrena, la separación del alma de su cuerpo físico. La Concepción de esta vida ultraterrena depende de la religión e ideas de cada individuo.
- Físico: Se define la muerte como un estado o un evento. Un estado: es lo contrario a la vida. Un evento: es la terminación de los signos vitales.
- La muerte da sentido a la vida, crea la necesidad de trascender.
- El hombre es un animal con raciocinio, por lo que puede tener un concepto de temporalidad.
Determinismo
Teoría que afirma que todos los fenómenos y acontecimientos del universo se rigen por leyes naturales de carácter causal de a cuerdo a ciertas normas sobre principios pero no teleologicas.
Henry Bergson: dice que tanto el determinismo estricto como el teleologismo tienen las mismas consecuencias, pues ambos movimientos sostienen que los acontecimientos están encadenados, por lo tanto no hay posibilidad de creación ni de libertad.
Libertad absoluta
Para llegar a un fin hay elecciones de vida
Horóscopo
- Es de caracter causal.
- Predice.
- Aconseja.
- Posición de los Astros.
- Temas como: trabajo, salud, amor, dinero, sexo, suerte, etc.
- Astrologia: orden del cosmos—> camino fijo—>destino.
Destino para los Sumerios
- Dioses—> destino—>sueños—>oraculos
- Enki, elabora el destino.
- Sama, crea la muerte
- Sumerios observan el cielo y los cuerpos celestes esto creo el destino (divinidades).
- Temporalidad = sol.
- La realidad del tiempo y la realidad del ser abismático —> divinidad
- Creían que el movimiento de los astros determinan el comportamiento de los seres humanos.
- El hombre crea el tiempo Pasado (memoria)/ Presente (experiencia) / Futuro (imaginación).
- Horizonte: linea imaginaria donde el cielo y el mar se tocan.
- Crean el concepto de bóveda celeste, se le llama al eje el eje polar. [pic 1]
Equinoccio: # de horas de día = # de horas de noches.
Solsticio: mide el cambio.
Con estos dos conceptos los sumerios miden el tiempo.
Cultura Hebraica
- Segunda cultura madre.
- Creacionismo.
- Temporalidad= ciclo lunar
- Pascua: 1º luna después del equinoccio
- Moisés: B’reshit o génesis
- ¿ qué implica que todas las culturas crean en el origen?
- Saber de donde vengo.
- La Divinidad haya hecho todo de la nada, esto se hace por la voluntad de D.
- Dios: una sola versión de lo creado. UNI-VERSO
- Linguistica: aparición de la palabra.
- En el principio todo era oscuridad y desorden. Orden=Ley.
Creación
- Sea la luz (voz pasiva), y la luz fue (voz activa: realidad subordinada a a voz del divinidad). Separación de las tinieblas (finalidad), vio que era bueno. Firmamento, temporalidad (tarde y mañana).
- Aguas de arriba y de abajo. Lo llamo (hacerlo tuyo) cielos y mares. La divinidad nombra la realidad.
- Junto las aguas y lo seco y lo llamo aguas: mares y seco:tierra. Lumbrera/día/sol, noche/luna y creo los tiempos(días, años, meses).
- Hierbas, semillas y arboles.
- animales/aves y monstruos marinos y les dio la orden de reproducción.
- Crea al hombre a su imagen y semejanza (dignidad )y les dio la orden de multiplicarse y fructificarse con la sexualidad.
- Dios descanso para ver lo creado.
2º capitulo del Genesis
...