ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Hábitos alimenticios y su incidencia en las enfermedades gastrointestinales de los estudiantes de segundo año de Bachillerato de la Unidad Educativa “Juan León Mera”-La Salle- de la ciudad de Ambato, provincia Tungurahua, año lectivo 2015-2016.

DannySalinasLMonografía19 de Abril de 2017

6.893 Palabras (28 Páginas)437 Visitas

Página 1 de 28

[pic 1]

¨LA SALLE UNA EXPERIENCIA DE EVANGELIO¨

[pic 2]

TEMA: “Hábitos alimenticios y su incidencia en las enfermedades gastrointestinales de los estudiantes de segundo año de Bachillerato de la Unidad Educativa “Juan León Mera”-La Salle- de la ciudad de Ambato, provincia Tungurahua, año lectivo 2015-2016.”

NOMBRE DEL ESTUDIANTE(S): Diego Gabriel Pérez Cordovilla

                                                                     Anthony Daniel Salinas Lara

NOMBRE DEL DIRECTOR:            Lcda. Rosario E. Suarez

Año Lectivo 2015 - 2016

[pic 3]

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR

JUAN LEÓN MERA “LA SALLE”

MONOGRAFÍA DE GRADO DE ACUERDO AL ARTÍCULO 200 DEL REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL (LOEI), REQUISITO PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLER.

Calificación de la monografía (   9   ) / 10 puntos

                                        

                                                 NUEVE SOBRE DIEZ Puntos

                                                                 (En letras)

Director de la monografía                                               ……………………………………………..                                                                        

                                                                (f) Lic. __________________

Validado por:

____________________

Dra. Myriam Toro

VICERRECTORA

Registrado por:

____________________

Lic. Mónica Falconi

SECRETARIA

        

Ambato, 2016

INDICE GENERAL

Contenido

RESUMEN        3

INTRODUCCION        4

EL PROBLEMA        5

TEMA:        5

FORMULACION DEL PROBLEMA:        5

DELIMITACION:        5

JUSTIFICACION        5

OBJETIVO GENERAL        7

OBJETIVOS ESPECIFICOS        7

CAPITULO I        8

1. MARCO TEÓRICO        8

1.1 Los hábitos alimenticios        8

1.2 Las enfermedades gastrointestinales        11

1.3 Reseña histórica de la alimentación del ser humano        13

        En la Edad Media        14

        En la Edad Moderna        15

        En la actualidad        15

1.4 Importancia de los buenos hábitos alimenticios        16

1.4 Las ventajas de los buenos hábitos alimenticios        17

1.5 Desventajas de los malos hábitos alimenticios        18

CAPITULO II        19

METODOLOGIA        19

2.1 Modalidad de la investigación        19

2.2 Nivel o tipo de investigación        19

2.3 Métodos y técnicas a utilizar        19

2.4 Población y muestra        20

2.5 ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS        20

CONCLUSIONES        31

RECOMENDACIONES        31

BIBLIOGRAFIA Y LINCOGRAFIA        32

EAE (2012) Estilo de vida saludables y hábitos alimenticios en preescolar        32

ANEXOS        33

INDICE DE TABLAS

Tabla 1: Pregunta N°1

Tabla 2: Pregunta N° 2

Tabla 3: Pregunta N° 3

Tabla 4: Pregunta N° 4

Tabla 5: Pregunta N° 5

Tabla 6: Pregunta N° 6

Tabla 7: Pregunta N° 7

Tabla 8: Pregunta N° 8

Tabla 9: Pregunta N° 9

Tabla 10: Pregunta N°10

INDICE DE GRAFICOS

Ilustración 1 comida saludable        12

Índice de cuadros

Tabla 1 pregunta 10        33

RESUMEN

En el CAPITULO I se encuentra el tema de la investigación, el problema y su planteamiento, objetivo general y objetivos específicos y la respectiva justificación del tema, conjuntamente se encuentra la concerniente introducción en ella se propone la definición del tema abordado, aspectos generales que son necesarios considerar en el trabajo planteado.

Se comienza el CAPITULO II dando a conocer en primer lugar la modalidad empleada en el trabajo investigativo, se procede con el nivel o tipo de estudio utilizado, a continuación están los métodos y técnicas de investigación, luego la población y muestra, el análisis y la interpretación de cada una de la preguntas que se ejecutó en las encuestas realizadas a los estudiantes de la institución educativa; y se concluye este capítulo con las pertinentes conclusiones y recomendaciones.

INTRODUCCION

Desde la antigüedad los hábitos alimenticios siempre han estado relacionados con la salud de la persona un individuo que tiene malos hábitos alimenticios sufre de enfermedades gastrointestinales como gastritis, ulceras y cáncer.

Los hábitos alimenticios son muy importantes porque gracias a los buenos hábitos alimenticios podemos evitar enfermedades gastrointestinales, pero para tener buenos hábitos alimenticios debemos eliminar algunas sustancias que perjudican nuestro organismo.

Los malos hábitos alimenticios se producen por la ingesta desmedida de productos muy grasosos como hot dogs, hamburguesas y pizzas o muy azucarados como gaseosas, postres y caramelos o alimentos muy salados como embutidos, mostaza. Al consumir estos alimentos ponemos en peligro nuestra salud.

Si consumimos alimentos muy altos en grasas saturadas  podemos sufrir de colesterol alto, angina de pecho, sobrepeso, por eso tenemos que eliminar el consumo de este tipo de grasas y debemos consumir alimentos que tengan grasas insaturadas como frutos secos, aceite de girasol, entre otros productos.

Si consumimos alimentos muy altos en azúcar produce enfermedades como diabetes, enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa pero en este caso podemos disminuir el consumo de azúcar eliminando  los alimentos como postres y caramelos para utilizar azúcar morena.

Si consumimos alimentos muy salados podemos sufrir osteoporosis, asma e infarto cerebral, por eso debemos evitar el consumo de sal y utilizar sustitutos como pimienta negra o ajo asado para cuidar nuestra salubridad.

Para evitar las enfermedades gastrointestinales debemos tener buenos hábitos alimenticios y tener actividad física todos los días  por lo menos treinta minutos diarios, además de tener horarios definidos a la hora de comer y realizar ejercicio.

Por lo general las personas comen tres veces por día pero lo ideal es comer cinco veces al día  en este orden desayuno, medio almuerzo, almuerzo, media merienda y merienda si se ingiere el alimento en este orden se pueden evitar algunas enfermedades gastrointestinales como la gastritis y ulcera, asimismo al realizar ejercicios se puede controlar la cantidad de azúcar y grasa en la sangre.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (45 Kb) pdf (1 Mb) docx (973 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com