ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etica Y Globalizacion

24118920 de Marzo de 2014

2.910 Palabras (12 Páginas)380 Visitas

Página 1 de 12

ANTEPROYECTO DE INVESTIGACION FORMATIVA

¿CUAL HA SIDO LA INCIDENCIA DE LA GLOBALIZACION EN LA ETICA DEL CONTADOR?

INTRODUCCION

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Actualmente los cambios de la economía mundial y las nuevas alianzas estratégicas de varios países han permitido establecer nuevas tácticas globales que buscan no solo el crecimiento y bienestar político y social, sino además crear nuevas corrientes culturales, ambientales y tecnológicas en pro de una evolución creciente de modernización en cuanto a las comunicaciones y la información en general.

Estos hechos se ven asociados directamente con la profesión contable en la sociedad moderna actual, puesto que esta misma sociedad a través del tiempo ha dejado a un lado esa estructura del contador tenedor de libros o tradicional que únicamente recopilaba y emitía una información requerida; esta sociedad moderna, en nuestros días demanda contadores públicos orientados no solo a evaluar y desempeñar funciones de gestión de la información y la resolución de problemas, sino además personal profesional capaz de manejar la construcción de la información participando de la gestión interna y externa de las compañías, y por tanto exigiendo una relación en cuanto al avance con los medios tecnológicos que le permitan integrar y manejar de forma efectiva los procedimientos y sistemas informáticos para hacer su labor mas eficiente.

Por otro lado, la contaduría publica recibe el apoyo del estado al darle al contador su juicio de dar fe publica, además son los contadores unos de los profesionales que proveen la información para la toma de decisiones en los mercados financieros a nivel mundial, por tanto la formación que estos reciban es de vital importancia para que se desarrollen sus actividades de forma legal y se cree un juicio moralista, puesto que el profesional debe contar con aptitudes orientadas al trabajo ético, ordenado , confiable y sistemático de la información, por tanto la instituciones educativas deben centralizarse en las modificaciones de la estructura contable, y que requieren de una confrontación permanente del conocimiento de la realidad.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

OBJETIVO GENERAL

Analizar el rol del contador público colombiano y su formación profesional de acuerdo a los requerimientos de la globalización y los retos que esta implican.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Identificar los factores que intervienen en la globalización y su relación directa con la formación profesional del contador.

2. Analizar la situación actual de los contadores frente a las nuevas normas internacionales.

JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION

Gracias a la apertura económica y los diferentes procesos económicos, sociales y culturales que esta viviendo Colombia junto con los demás países a nivel mundial, los profesionales en las diferentes áreas se han visto en la obligación de estar actualizados y modernizados en los diferentes factores que involucran el desarrollo de su actividad, -y que van a llegar a hacer en poco tiempo de obligatorio cumplimiento- puesto que son exigidos por el fenómeno de la globalización, además las instituciones educativas han tenido que implementar paulatinamente las nuevas normas, fundamentos y exigencias que estos acuerdos han conllevado, estructurando perfiles interdisciplinarios en los nuevos profesionales de contaduría publica y presentando en los antiguos profesionales una meta que deben cumplir para seguir siendo competitivos en el mercado. De allí surge el interrogante respecto a si el contador publico esta preparado para afrontar no solo en términos económicos estos tratados sino además ha nivel de normas que los regulan

.

MARCO TEORICO

EL PAPEL DEL CONTADOR EN EL NUEVO MILENIO

El profesional contable tiene como objeto de estudio el ente económico, por ende es necesario saber como se puede ayudar a la empresa, a competir en el ambiente de negocios en la actualidad y como se puede contribuir a su supervivencia en el futuro.

A consecuencia de las exigencias de las nuevas tendencias económicas, la moderna gestión empresarial, busca profesionales innovadores y multidisciplinarios que solucionen los problemas de manera eficaz y confiable. El Contador Público en el rol innovador deberá ser graduado universitario con sólidos conocimientos de Contabilidad, Finanzas, Tributación, Economía, Administración y medio ambiente, junto con la responsabilidad social y las normas internacionales que se busca a nivel mundial para que realmente aporte a las empresas, la economía y la sociedad.

Además debe contar con un criterio de ser una persona asertiva, creativa, dotada de cualidades humanísticas con aptitud y actitud para el proceso de cambio preparado para las exigencias y requerimientos que el país exige, con pensamiento analítico, metódico, riguroso y compromiso ético en el desarrollo de su vida y su profesión, ser ente responsable capaz de liderar y aportar soluciones pragmáticas a los problemas de su mundo y de su tiempo.

El nuevo rol del Contador Público, le permitirá ubicarse en posición destacada en las empresas, la economía y la sociedad sirviendo a los requerimientos de la misma. La capacitación, entrenamiento, perfeccionamiento y acreditación del Contador Público, facilitarán la efectividad de la gestión empresarial. Un ejemplo de estos son los software contables, los cuales representan un avance significativo en la ejecución del trabajo contable, ayudando no solo a preservar y manejar de forma eficaz la información maximizando la productividad y minimizando el margen de error, sino que además representa una estrategia comercial que representa para las empresas mayor competitividad, rentabilidad y productividad.

Interpretando a Condori y Quispe (2001)2, las empresas están afrontando cuatro cambios de paradigmas que impactan en ellas: nueva tecnología, el nuevo ambiente de negocios, el nuevo orden geopolítico y la nueva empresa como una organización abierta e interconectada. Todo esto ha originado Reingeniería de procesos, nuevos métodos de producción y operación, rapidez en la circulación y requerimiento de información, management actual (calidad total y nivel de error cero), consolidación de bloques económicos, impacto de la economía globalizada, generalización de sistemas informáticos y redes, competitividad y calidad en el servicio, importancia del valor agregado, consideración de políticas ambientales (equilibrio ecológico), estrategia empresarial, visión compartida y otras. Puede verse que la vida en las organizaciones ha sufrido un avance constante que ha hecho variar substancialmente su concepción tradicional. Al tomar contacto con esta realidad surgen las siguientes cuestiones: ¿Qué es lo que el profesional debería brindar a la empresa? ¿Qué es lo que el empresario solicita del profesional? ¿Qué es lo que la empresa verdaderamente necesita?

En resumen las empresas requieren profesionales capaces que posean competencias profesionales, 1 no sólo conocimientos y eso es lo que no se está dando en nuestra realidad actual. Debe coexistir la compatibilización de objetivos; la misión, visión debe efectuarse en la relación recíproca entre las Universidades-facultades y los órganos profesionales a nivel local, regional e internacional.

Es claro que el Contador Público debe ser un profesional integral en el papel que desempeña en las empresas y en la sociedad. Sabemos, que en sus manos está

1 “El papel del contador en el nuevo milenio”2008.www.Gestiopolis.com.

2 Condori Tumba Kimberly Rosario y Quispe Yupayccana Dora Giannina (2001) "Análisis Reflexivo y Estrategias en la Formación del Contador Público ante las nuevas exigencias del Mercado Laboral". Chiclayo – Perú. IX CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS.

Aquí está entonces el verdadero papel del contador, sabiendo que es el centro de la información de todas las áreas de una empresa, (nómina, proveedores, accionistas, impuestos, activos fijos, endeudamiento, producción etc.) es dejar de ser el simple tenedor de libros, mantener una mente cerrada de Débitos y Créditos; para convertirse en la cabeza financiera de una compañía dando un buen manejo de los recursos financieros, humanos, y tecnológicos.

Sus principales objetivos a conseguir son:

* Maximizar el patrimonio de los accionistas y del mercado bursátil aumentando la imagen de la compañía pues es está la que genera rentabilidad en el verdadero valor de las acciones.

* Mantener control por medio de autorizaciones, revisiones y aprobaciones etc. En si un buen control interno, que garantice la eficiencia y efectividad de las operaciones.

* Tener en cuenta los factores de mercado, jurídicos, laborales, estratégicos, ambientales, y la situación económica y política de nuestro país como del mundo

* Decidir, invertir y conseguir fondos. Es un punto de gran importancia pues la liquidez de una compañía se debe manejar con moderación ya que una empresa ilíquida no puede operar bien, mientras que una con mucha liquidez puede ser muy costosa.3

La necesidad de formación acorde con la problemática actual y la búsqueda de resoluciones concretas para insertar al Contador en nuestra realidad, detectar y focalizar la situación de decisión y ser gestores en la ejecución de estrategias como producto del quehacer universitario nuestros centros de estudios deben ser

3. ROJAS, Chávez Diana Liz /uexternado.edu.co

Motor y dinamismo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com