Importancia De La Cooperación Internacional En Siglo XXI
coraitzel13 de Octubre de 2013
816 Palabras (4 Páginas)828 Visitas
La importancia de la cooperación internacional
El conflicto y la cooperación son las dos interacciones básicas en las cuales se ha basado la dinámica del sistema internacional. Pero, ¿Qué importancia tiene la cooperación internacional en el siglo XXI?
“Las dos interacciones básicas en las cuales se ha basado la dinámica del sistema internacional y que se conoce también como proceso del sistema internacional, son el conflicto y la cooperación, entendiéndose por cooperación el acto por el cual se involucran dos o más actores de la misma condición que se colaboran entre sí, con el propósito de encontrar soluciones comunes que los beneficie. Por otra parte, Keohane , la define como el proceso en el cual las políticas adoptadas por los gobiernos son miradas por sus contrapartes como facilitadores para lograr sus objetivos, como el resultado de coordinación de política. Así mismo, Hellen Milner lo expresa en los siguientes términos: el comportamiento dirigido hacia una meta que implica ajustes mutuos de políticas para que todas las partes terminen mejor a que si hubiera actuado de otra manera. Estas interacciones a su vez, determinan el cambio del propio sistema internacional, la actuación de los diversos actores y la distribución de poder entre ellos.”
En las relaciones interestatales actuales, ya es más vista la cooperación sobre el conflicto en la solución de las controversias y para resolver los problemas mundiales que demandan la necesidad de participación multinacional. En esta tónica, una verdadera cooperación internacional en términos de corresponsabilidad, es el camino viable para una convivencia armoniosa entre las unidades del sistema internacional que cada día es más interdependiente.
Actualmente, cuando estudiamos un tema en relaciones internacionales, es de suma importancia contextualizarlo al fenómeno de la globalización. Debido a la globalización, las transacciones comerciales y los actos de cooperación se han convertido en asuntos importantes en las relaciones internacionales entre los diversos actores, por encima de las fronteras geográficas y la propia soberanía de los Estados. Como consecuencia de la globalización, la sociedad internacional se ha vuelto más interdependiente por una parte, mientras que por la otra, se ha producido una progresiva desigualdad entre las distintas sociedades en cuanto desarrollo, acceso a los recursos, manejo del poder entre otras cosas, que hace complejo el entendimiento de las relaciones internacionales en los actuales momentos.
La solución a los problemas del mundo en desarrollo precisa de la colaboración de los países que ostentan el poder económico, ya sea de fuentes oficiales o fuentes no gubernamentales que compartan intereses de carácter político, económico, cultural o social. En esa vía, los países pobres deben concentrar sus energías para fortalecer los lazos de cooperación entre los diversos Estados, con el propósito de enfrentar el Nuevo Orden Mundial. Menciona la escritora: “Es imperiosa una acción concertada basada en la confianza mutua en la esfera internacional, donde se adopten políticas coordinadas entre los diferentes organismos públicos y privados, como también en las diferentes ramas del poder público, porque la cooperación se presenta como una herramienta estratégica para que los países del Sur puedan defenderse multilateralmente de los conceptos de deber de injerencia y deber de asistencia, en los cuales se basan las grandes potencias para intervenir unilateralmente en los asuntos internos de los Estados.”
Es precisamente por todo lo anterior que la cooperación internacional ahora juega un papel muy importante dentro del contexto internacional, cada día las naciones comienzan a crear más consciencia de que la vía bélica debe ser su último recurso para la solución de controversias y que la cooperación sea la
...