ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Inclucion macroeconomica de Bolivia


Enviado por   •  20 de Noviembre de 2019  •  Ensayos  •  2.839 Palabras (12 Páginas)  •  117 Visitas

Página 1 de 12

Antecedentes

La Red Internacional de Inclusión Financiera caracterizó a la IF como el procedimiento que promueve el acceso moderado, conveniente y satisfactorio a una amplia gama de artículos y administraciones relacionadas con dinero controlado, extendiendo su utilización a todos los sectores de la sociedad mediante el uso de metodologías existentes e inventivas, que incorporan atención plena e instrucción monetaria; todo con el objetivo de avanzar en la prosperidad presupuestaria y la consideración monetaria y social. Por lo tanto, la Alianza para la Inclusión Financiera construyó que la IF debe caracterizarse por cuatro medidas: acceso, uso, calidad y prosperidad.

El marco monetario es una de las divisiones más importantes que tiene una nación. Su trabajo principal es avanzar y canalizar activos relacionados con el dinero de aquellos especialistas con capacidad de fondos de reserva a otros que necesitan financiamiento. Estos especialistas pueden ser familias u organizaciones que, a partir de los activos accesibles para ellos, producen ejercicios que elevan la economía a través de la utilización y la especulación.

En Bolivia, el marco presupuestario se ha reforzado significativamente, determinado por el desarrollo apoyado de la economía en el curso de los últimos años, con una tasa de expansión controlada y una solidez política más prominente.

Para que esta dinámica sea competente, es importante tener una estructura legal y social que signifique armar un marco innegablemente sólido, con enfoques que consoliden esos segmentos y población que generalmente estaban fuera del acceso al círculo presupuestario Las administraciones financieras por varias razones. En este sentido, las actividades realizadas en Bolivia, tanto por elementos abiertos como privados, pueden resumirse en dos realidades significativas: una ampliación más notable de los artículos y las administraciones relacionados con el dinero, desde un punto de vista; por otro lado, una inclusión más prominente en el territorio del país, con la apertura de enfoques de consideración presupuestaria. Estas dos actividades muestran un resultado intrigante que se convierte en un desarrollo constante en la cantidad de clientes presupuestarios.

Para el año 2030, la Organización de las Naciones Unidas plantea cumplir 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En ese sentido, todos los gobiernos que la integran deberán alinear sus políticas al cumplimiento de dichos objetivos. Uno de ellos plantea “Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos”. Para lograr tal objetivo, entre una de sus metas planteadas, señala la necesidad de “promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas, incluso mediante el acceso a servicios financieros” (ONU, s.f.).

La inclusión financiera tiene una asociación acogedora con el desarrollo social y monetario, de las familias y de la sociedad en general. Un universo más prominente de compradores financieros también disminuiría las brechas de desequilibrio, generando una satisfacción personal superior.

La inclusión financiera es un tema de estudio y preocupación a nivel mundial. Según el reporte del Banco Mundial de septiembre del 2015,

“dos mil millones o el 38 % de los adultos en el mundo no utilizan servicios financieros formales2 y un porcentaje aún mayor de los pobres no tiene cuenta bancaria debido a los costos, las distancias de viaje y a los, a menudo, complejos requisitos que se deben cumplir para abrir una cuenta. Sus filas incluyen más de la mitad de los adultos en el 40% de los hogares más pobres en los países en desarrollo”  (Banco Mundial, 2015).

Con respecto a Bolivia, la preocupación por un acceso más notable a los servicios financieros no es nueva. Alrededor de 25 años atrás, se han visto avances significativos, particularmente en el plano de la regulación y normativas encaminados a responder a la dinámica económica de la nación. El objetivo es tener un marco innegablemente sólido, efectivo y confiable con excelentes resultados en su administración, convertido en una naturaleza decente de la cartera de crédito y una permanente confianza del público, que se refleja en una variedad en desarrollo de activos.

El ahorro y el crédito son variables que son tomadas en cuenta al momento de determinar el crecimiento de una región o país y, por lo tanto, tienen una importancia fundamental en la macroeconomía; ciencia que “estudia la conducta de la economía en su conjunto” (Samuelson, 2010, pág. 67) y que tiene como principal indicador al Producto Interno Bruto.

En conjunto, para que el sistema financiero se fortalezca, es fundamental incluir a la población en un grado cada vez mayor; De esta manera, se espera que las actividades promuevan la inclusión financiera. Este avance es visto como una necesidad por diferentes asociaciones universales, por ejemplo, las Naciones Unidas, que afirman que la inclusión financiera es parte de uno de sus objetivos para la mejora y el progreso de los países.

Para esa construcción, se hace necesario que los gobiernos establezcan políticas orientadas a tal fin. En el caso boliviano, en el 2013 se promulgó la Ley 393 de Servicios Financieros; norma que se sustenta en tres pilares fundamentales:

  1. Protección al consumidor financiero.
  2. Educación financiera.
  3. Cobertura.

Los tres pilares se identifican en cierto grado con la inclusión financiera. Esta Ley prioriza los intereses del consumidor financiero, priorizando el incentivo a la producción, el derecho a la vivienda y a la reducción de la pobreza. Para 2015, como lo indica la información de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero, el desarrollo del sistema financiero boliviano demostró cifras notables, el porcentaje de depósitos respecto al producto interno bruto creció del 38%, en 2005, al 63%, en 2015 Con respecto a la inclusión, en algún lugar en el rango de 2007 y 2015, se ha indicado que los enfoques de consideración financiera han aumentado significativamente, beneficiando tanto a las regiones urbanas como a las rurales de la nación.

Desarrollo

La inclusión financiera es un tema de interés permanente, particularmente de gobiernos, fundaciones financieras y diferentes socios. Existe una idea general, aún no demostrada, de que la inclusión en el área financiera de las divisiones que se minimizaban habitualmente es sinónimo de avance y una satisfacción personal superior. Las actividades abiertas y privadas en este campo han tenido y tienen un compromiso significativo. Bolivia es una de las naciones en el área cuya inclusión financiera ha ganado terreno notable en cuanto a inclusión y en la expansión de la cantidad de consumidores financieros.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (19.3 Kb)   pdf (343.8 Kb)   docx (135.3 Kb)  
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com