ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Independencia Económica Mundial

RespectedAlanDocumentos de Investigación13 de Noviembre de 2015

914 Palabras (4 Páginas)168 Visitas

Página 1 de 4

Universidad Autónoma de Nuevo León[pic 1][pic 2]

Preparatoria 7 Oriente

Ciencias Sociales 1

Etapa 4

Actividad de Metacognición

Reporte de Investigación:

Independencia Económica Mundial[pic 3]

 [pic 4]

Alan Yahir Serratos Fuentes

Grupo 307

#42

Después de la lectura de los temas de la interdependencia económica mundial, se investigo sobre los aspectos positivos y negativos de la globalización en los países subdesarrollados. Debido a que la globalización permite avances en países que se encuentran en desarrollo y de las cuales se puede permitir avances en la humanidad. Pero la globalización siempre a traído beneficios, e impactos negativos a los países en los cuales se encuentra este proceso.

Entre los beneficios que le traen se encuentra el aumento de las relaciones diplomáticas entre las naciones, facilita la circulación de mercancía y tecnología, beneficiando a zonas de estos países que tienen dificultad de acceso.  El intercambio cultural se facilita y enriquece.

Entre los aspectos negativos, esta trae un ideal de vida occidental y de consumo entre los países de otras latitudes, lo cual va en detrimento de las raíces culturales. Pérdida progresiva de tasas, aduanas y otros impuestos extranjeros, que a largo plazo podría suponer fuertes problemas que afectarían a los de siempre, a los países más pobres.

Las mayores inversiones y, por ende el beneficio, dependen de las empresas de los países más poderosos, lo que no ayuda al crecimiento de los países en vías de desarrollo pero no emergentes.

En México el impacto se ve insertado en un proceso de globalización que ha modificado muchos aspectos económicos, políticos, sociales y tecnológicos.

En lo económico, se puede presentar la reducción de los niveles de salarios, la modificación de las reglas de mercados locales, reducción de las plusvalías que se reciben para pagar a miles de obreros mexicanos.

En lo social se puede ver notablemente un flujo de inmigrantes a los estados unidos u otro país que le pueda ofrecer trabajo a desempleados mexicanos que no encuentran establecer una vida económica en nuestro país.

En lo tecnológico se ve beneficiado, porque recibe un apoyo para la fundación de nuevas empresas que crean productos químicos y tecnológicos que permiten pequeños avances notables que benefician día a día la vida de muchas habitantes.

Además de esto, en mi opinión, propongo la idea de que se acepte la globalización en todos sus aspectos, pero que se busque modificarla de una forma en la que se pueda beneficiar más a la población al mismo tiempo en el que se permitan avances en el País. Por ejemplo, en el caso de los inmigrantes, en vez de dejar que la gente se vaya de nuestro país, ofrecerles ciertas oportunidades para que su residencia en México sea permanente y provoque que sea un trabajador, obrero, etc. Que ayude e impulse el desarrollo económico de Nuestro país.

Pero además de la globalización, México se encuentra en relaciones económicas que le permiten grandes avances dentro del país.

Una de ellas es la de la Unión Europea, Las relaciones bilaterales entre la Unión Europea y México se rigen por el Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación (Acuerdo Global) firmado en Bruselas el 8 de diciembre de 1997. La entrada vigor del Acuerdo el 1ero de Octubre de 2000 dotó a las partes de un marco para fortalecer las relaciones en los ámbitos de diálogo político, comercio y cooperación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (228 Kb) docx (211 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com