Influencia De Los Antivalores
jotar5 de Julio de 2012
6.072 Palabras (25 Páginas)1.416 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULARA PARA LA EDUCACIÓN
LICEO NACIONAL MAXIMILIANO ITURBE
MAPARARÍ – ESTADO FALCÓN
“INFLUENCIA DE LOS ANTIVALORES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL LICEO BOLIVARIANO MAXIMILIANO ITURBE”.
PROFESORA: AUTOR (es):
Dorayma García. Díaz Eduarny
Díaz Yofran
Escobar Irlanda
Navea Jeniffer
MAPARARÍ, JUNIO 2012.
INDICE GENERAL
pág.
Índice de Cuadros…………………………………………………………. IV
Resumen……………………………………………………………………… V
Introducción………………………………………………………………….. 6
Capítulo I:EL PROBLEMA 8
1.1Planteamiento del problema……………………………………………. 9
1.2 Objetivo de la Investigación …………………………………………… 10
1.2.1Objetivo General……………………………….................................. 10
1.2.2Objetivos Específicos……………………………………………….. 10
1.3 Justificación de la Investigación….................................................... 11
1.4 Delimitación de la Investigación……………………………………… 12
Capítulo II :MARCO TEORICO 13
2.1 Antecedentes de la investigación………………………………….. 14
2.2 Bases teóricas………………………………………………………….. 16
2.3 Definición de términos Básicos……………………………………... 19
2.4 Sistema de variables…………………………………………………… 20
CAPITULO III :MARCO METODOLOGICO 23
3.1Nivel y Diseño de la Investigación…………………………………... 24
3.2Población y muestra…………………………………………………… 25
3.3 Técnicas e Instrumentos de recolección de datos………………. 25
3.4 Validez y confiabilidad de los instrumentos……………………… 26
CAPITULO IV:ANALISIS Y PRESENTACIÒNDE LOS RESULTADOS 28
4.1 Análisis de los resultados…………………………………………… 29
Presentación de los resultados a través de gráficos…………….………. 30
CAPITULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 39
5.1 Conclusiones……………………………………………………………. 40
5.2 Recomendaciones………………………………………………………. 41
ANEXO……………………………………………………………………… 43
Cuestionario…………………………………………………………………. 44
REFERENCIAS…………………………………………………………….. 45
INDICE DE CUADROS
pág.
CUADRO N°01Operacionalizaciòn de variable Independiente……….. 21
CUADRO N°02 Operacionalizaciòn de variable Dependiente………… 22
CUADRO N°03 Validación…………………………………………………. 27
CUADRO N°04 Análisis de los resultados……………………………….. 29
FIGURA N°01………………………………………………………………… 31
FIGURA N°02………………………………………………………………… 32
FIGURA N°03………………………………………………………………… 33
FIGURA N°04………………………………………………………………… 34
FIGURA N°05………………………………………………………………… 35
FIGURA N°06………………………………………………………………… 36
FIGURA N°07………………………………………………………………… 37
FIGURA N°08………………………………………………………………... 38
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULARA PARA LA EDUCACIÓN
LICEO NACIONAL MAXIMILIANO ITURBE
MAPARARÍ – ESTADO FALCÓN
“INFLUENCIA DE LOS ANTIVALORES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL LICEO BOLIVARIANO MAXIMILIANO ITURBE”
Autores:
Díaz Eduarny
Díaz Yofran
Escobar Irlanda
Navea Jeniffer
RESUMEN
El presente trabajo de investigación es denominado influencia de los antivalores en el rendimiento académico de los estudiantes del Liceo Bolivariano “Maximiliano Iturbe”, por lo cual se enmarca en una investigación del tipo descriptiva explicativa de primer nivel y a su vez cuantitativa. Por otra parte el Diseño de la investigación es considerada de campo, ya que los investigadores van a estar observando en forma directa los hechos relacionados con el tema de investigación. De igual, manera la población u objeto de estudio está conformada por ciento setenta y nueve estudiantes (179) cursantes del primer año sección “C”, la técnica e instrumentos de recolección de datos utilizada en la investigación es denominada encuesta escrita de tipo cuestionario para recolectar la información necesaria, por consiguiente el instrumento para ser aplicado por los estudiantes fue validado por expertos para garantizar que el mismo cumpla con las condiciones de ser válido y confiable, permitiendo que los especialistas den su opinión sobre la claridad y pertinencia de los ítems.
Palabras Claves: Antivalores, rendimiento académico, conducta.
INTRODUCCIÓN
En la actualidad, al hablar de la calidad de la educación se está haciendo referencia al desarrollo del mejoramiento de los procesos de enseñanza aprendizaje, por lo que todo docente la debe asumir con compromiso y responsabilidad de manera particular y directa, así lo expresa Rubio M (2009).
Sobre la base de lo planteado Naranja (2007). “Mantiene criterios firmes en función de que la comunidad en general sea productiva, asumiendo un rol fundamental para la preservación de los valores”, tomando como ejemplo la planificación de contenidos relacionados con los valores ya que es de suma importancia complementar el aprendizaje en los estudiante, generando de esta forma una instrucción significativa que moldee en positivo el futuro escolar de cada uno de ellos, así como también el enriquecimiento cognitivo y rendimiento académico individual y colectivo.
Así mismo este conjunto de fortalezas, permiten ubicar los métodos y procedimientos para canalizar todos estos factores en función de un aporte en este caso a partir de determinada la influencia de los antivalores en el rendimiento académico de los estudiantes del Liceo Bolivariano “Maximiliano Iturbe”, esta investigación está estructurada por cinco capítulos:
El capítulo I comprende todo lo relacionado con la problemática que se presenta, seguidamente los objetivos planteados tanto el general como los específicos, se desarrolla también la justificación del proyecto de investigación como preceptos que avalan la viabilidad del mismo.
En el capítulo II, se presenta información a trabajos realizados y bases teóricas relacionados con el tema de investigación, su aporte a la misma, también se hace referencia a las variables de estudio y los términos básicos.
El capítulo III, comprende la metodología utilizada en el trabajo de investigación, las técnicas de recolección de datos, los instrumentos, así como también los métodos de selección de la muestra y la validación del instrumento por parte de los expertos.
El capítulo IV, análisis y presentación de los resultados obtenidos en la aplicación del instrumento a los estudiantes del Liceo Bolivariano “Maximiliano Iturbe”.
Finalmente se presenta el capitulo V, el cual hace referencia a las conclusiones y recomendaciones, tomando en cuenta los aspectos más resaltantes de los resultados obtenidos, en la aplicación del instrumento.
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La educación es considerada como el motor que impulsa el desarrollo de un país, mediante el proceso educativo se transmiten los valores esenciales que constituyen la base de la formación y preparación de los recursos humanos necesarios para lograr el proceso de nuestros pueblos.
De igual manera, Carreas (2005), justifica la educación en valores por la necesidad que tienen los individuos de comportarse con determinados principios éticos, morales y sociales que sirven para evaluar sus acciones y las de los demás. Pg. (10). Esto significa que los valores pueden modificar las actitudes y personalidad
...