Inicio de la industria en Pelileo
Alejita BarretoApuntes15 de Noviembre de 2022
3.361 Palabras (14 Páginas)89 Visitas
Contenido
INTRODUCCION 5
1. CAPITULO 01 5
Aspectos Generales 5
1.1. Tema 5
1.2. Introducción 5
1.3. Problema 5
1.4. Justificación 5
1.5. Importancia 5
1.6. Formulación de Objetivos 5
1.6.1. Objetivo General 5
1.6.2. Objetivos Específicos 5
1.7. Viabilidad del Proyecto 5
1.8. Metodología 5
1.9. Cuadro de Metodología 5
2. CAPITULO 02 5
Fundamento Teórico 5
2.1. Generalidades 5
2.1.1. Pelileo en contexto 5
2.1.2. Realidad productiva emergente 5
2.1.3. Evolución urbana 5
2.2. Marco Histórico 5
2.2.1. Historia de Pelileo 5
2.2.2. Inicio de la industria en Pelileo 5
2.3. Marco Conceptual 5
2.3.1. Denim 5
2.3.2. Antes y después de Pelileo industrial 5
2.3.3. Industria textil 5
2.3.4. Industria tintorera 5
2.3.5. Tinturado 5
2.4. Marco Referencial 5
2.4.1. Impacto de la Industria Denim 6
2.4.2. Impacto Industria Internacional 6
2.4.3. Impacto Industria Nacional 6
2.4.4. Impacto Industria Local 6
2.5. Marco Normativo 6
2.5.1. Normativas 6
2.5.2. Reglas técnicas 6
2.6. Aspectos Importantes de la Investigación 6
2.6.1. Realidad del lugar 6
2.6.2. Datos Geomorfológicos 6
2.6.3. Topografía 6
2.6.4. Microcuencas 6
2.6.5. Hidrografía 6
2.6.6. Sustrato Natural 6
2.6.7. Amenazas 6
2.6.8. Actividades económicas 6
2.6.9. Actividades productivas 6
2.6.10. Cultura 6
2.6.11. Educación 6
2.6.12. Vías 6
3. CAPITULO 03 6
El Lugar de Intervención 6
3.1. Generalidades 6
3.2. Análisis de la Ciudad 6
3.2.1. Densidad poblacional y vivienda 6
3.2.2. Densidad de habitantes 6
3.2.3. Densidad de vivienda 6
3.2.4. Equipamientos 6
3.2.5. Equipamientos de educación 6
3.2.6. Equipamientos de bienestar social 6
3.2.7. Equipamientos de seguridad 6
3.2.8. Equipamientos de administración y gestión 6
3.2.9. Equipamientos de apoyo a la cultura 6
3.2.10. Equipamientos de recreación. 6
3.3. Análisis Micro de la Ciudad 6
3.3.1. Delimitación del área de estudio 6
3.3.2. Vientos y asoleamiento 6
3.3.3. Clima y Temperatura 6
3.3.4. Densidad poblacional por manzana 6
3.3.5. Análisis vial 6
3.3.6. Tejido 6
3.3.7. Tramas 6
3.3.8. Uso de suelo 6
3.3.9. Edificabilidad 6
3.3.10. Área verde 7
3.3.11. Morfología 7
3.3.12. Llenos 7
3.3.13. Vacíos 7
3.3.14. Nodos – Sendas – Bordes – Hitos – Mojones 7
...