ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Instituciones del virreinato e Instituciones actuales

Ortíz Ramos AndreaTarea6 de Mayo de 2021

628 Palabras (3 Páginas)1.372 Visitas

Página 1 de 3

Instituciones del virreinato e Instituciones actuales

Tras la destrucción del Imperio Azteca y el sometimiento de los nativos, los conquistadores españoles se dispusieron a derribar la antigua capital azteca, Tenochtitlán, y fundar una nueva ciudad de aspecto europeo, Ciudad de México, que se convertiría en la capital del Virreinato de Nueva España.

Con la construcción de la nueva capital, España hizo especial énfasis en la europeización de los territorios recién conquistados, introduciendo instituciones políticas occidentales, como las iglesias, la encomienda y los ayuntamientos, con el objetivo de afianzar su dominio en la región.

Una vez derribados los últimos vestigios de dominación indígena a manos de Hernán Cortés, designado como Capitán General de la región, la metrópoli decidió constituir estos nuevos territorios como un virreinato, delegando la función de virrey sobre Antonio de Mendoza, en 1536.

El Virreinato de Nueva España ocupó, en su máxima extensión, América Central, las Antillas, el centro y sur de los actuales Estados Unidos y Filipinas.

Dentro de esa extensión, el territorio fue dividido primero en capitanías, y después en intendencias. Cada una de esas intendencias, eran gobernadas por un virrey, persona mandada por la corona española, para organizar y gobernar aquellos territorios. Comprendían los territorios del Mexico actual, una parte de los Estados Unidos, lo que corresponde a los estados de Washington, Oregon, Utah, California, Nuevo Mexico, Arizona, Texas, Florida y una parte de Idaho. Montana, Wyoming, Kansas, Oklahoma y Louisiana, la región sur oriental de la Columbia Británica. Al sur el el virreinato abarcaba la captania general de Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras y Costa Rica, y la capitanía General de Cuba, lo que ahora son Cuba, Republica Dominicana, Puerto Rico, Trinidad y Tobago.

El virrey, encargado de dar orden a esas tierras, tenían instituciones las cuales le ayudaban a hacer un trabajo más efectivo y poder tener un mejor orden en las elecciones y decisiones de la Nueva España:

Después del virrey, se encontraba la Real Audiencia, la cual contaba con un gran poder de intervención sobre las decisiones de aquel nuevo país. Era un tribunal el cual se encargaba de impartir justicia, asesoraba al virrey en cuestiones importantes para la gubernatura.

Por consecuente, estaba la Real Hacienda, quienes se hacían cargo de aplicar tarifas e impuestos a los productos que entraban y salían de la región, además de gestionar, recaudar y distribuir los recursos económicos durante el Virreinato. En ese sitio, se ubicaban trabajando contadores, recaudadores y tesoreros.

Los cabildos, quienes eran un grupo de personas que conformaban el ayuntamiento. Estos regian de forma mas individual cada una de las regiones en que se dividían las intendencias, haciéndose cargo de asuntos políticos, económicos y sociales del municipio en cuestión.

Republicas de indios, quienes organizaban a todo el pueblo y se hacían cargo de que abundara la paz en el, además de encargarse de tareas como el mantenimiento correcto de la via publica.

Muchos aspectos de las instituciones del Virreinato, siguen en pie, adaptándose a los constantes cambios en las leyes pero manteniendo el mismo propósito. Este ejemplo va desde la magnitud del país, donde un presidente nos rige a todos como ciudadania y junto al poder legislativo y judicial, nos brindan de leyes que nos protegen.

Eso a una magnitud grande, pero un poco mas reducido, tenemos en nuestro municipio al H. Ayuntamiento, en el que un conjunto de personas hacen las mismas tareas que las instituciones del Virreinato antiguas

Ejemplos desde los intendentes, quienes actualmente son los presidentes de nuestros pueblos,  la Real audiencia que actualmente es sustituida por el tribunal del municipio, la Real Hacienda que no es más que las personas encargadas de la tesorería y el cabildo, todas las manos derechas que tiene el ayuntamiento como lo son los encargados del registro civil, los de servicios de agua potable y drenaje, protección civil, etcetera

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (38 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com