ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Interculturalidad En La Educacion

Mis5ang9 de Abril de 2014

693 Palabras (3 Páginas)714 Visitas

Página 1 de 3

Interculturalidad en la educación: algunas reflexiones sobre un contexto necesario.

Sabine Speiser en esta lectura nos da referencia sobre la educación Intercultural que debería tener como propósito fundamental el contribuir a la satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje de las niñas y los niños indígenas mediante el logro gradual de las competencias básicas a partir de la apropiación de los contenidos escolares: conocimientos, habilidades, destrezas, hábitos, actitudes y valores`, así como el desarrollo de competencias en lengua indígena y de español (en el caso específico de Latinoamérica); además de atender con calidad, equidad y pertenencia a niñas y niños indígenas, incorporar la riqueza cultural de las etnias a las escuelas, reconociendo el valor y los aportes de todas las culturas a la humanidad.

De esta manera se estaría propiciando el ejercicio del derecho a ser diferentes y a respetar las diferencias culturales e individuales de los demás y finalmente se estaría apoyar a la formación de la identidad personal, familiar y comunitaria creando espacios de intercambio social más cercano a los niños. La educación intercultural se ha intentado aplicar en diferentes lugares del mundo; sin embargo no en todos ellos ha tenido los resultados deseados. En este texto haremos referencia a lo que se ha aplicado en Latinoamérica, enfatizando en lo que representa la República Mexicana.

Las aplicaciones de la educación intercultural bilingüe han tenido lugar en países andinos, México y Guatemala. En algunos países se establecer como matriz base de la educación básica, en otros va dirigida específicamente a la población indígena.

En el proceso, este tipo de educación se ha encontrado con diferentes obstáculos, en primer lugar con no tener un programa pedagógico bien establecido que garantice resultados, otro obstáculo lo han representado los propios padres de familia al negarse a que sus hijos lleven este tipo de educación pues se considera que no es buena y que la educación que llevan los mestizos es la que conviene “Lo que parecían defender con esto era el derecho a la escuela por igual con la sociedad mestiza, una escuela que no excluyera a sus hijos del acceso a esta sociedad” .

Para aplicar de forma adecuada la educación Intercultural es necesario reconocer el concepto de interculturalidad que no se refiere solamente a los contenidos que se aprenden sino significa también un enfoque en el proceso de aprendizaje-enseñanza. Proceso auto determinado que parte de la realidad observable, de imitación, etc. Cada cultura tiene su modo propio de transmitir la sabiduría, la tradición, la literatura y además su conjunto de valores con el objetivo de comprometer al joven a interiorizarlos y a vivir conforme su mandato ético y moral. Este modelo de socialización- educación debe ser investigado. Sólo conociendo estos patrones de transmisión cultural podemos formular un modelo de escuelas que sea conforme a la tradición. Aquí es preciso señalar que esto no significa caer en una especie de pedagogía folklorística.

Del otro lado existe relación entre la educación intercultural y el concepto de calidad. Esta interculturalidad significa que en la educación se parte de lo que el niño conoce de su propio ambiente y se abre camino hacia la comprensión desde lo propio a lo otro, llegando de esta manera a una integración comprensiva multifacética de las diferentes corrientes culturales en la sociedad civil y nacional. Llegar a un acercamiento de todos a todos, una comprensión mutua en el marco de una sociedad que aprende a respetar las diferencias en la unidad, y que es a su vez meta y condición de este tipo de educación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com