ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Interculturalidad En La Educacion

nadia0413 de Marzo de 2013

582 Palabras (3 Páginas)652 Visitas

Página 1 de 3

La interculturalidad en educación surge como consecuencia de la confrontación de dos o más culturas dentro de una misma sociedad en la cual las personas que integran esta sociedad escolar, tengan los mismos derechos y también las mismas responsabilidades en las cuales no por el simple hecho de pertenecer a diferentes culturas o creencias, se les va a dar preferencias o por el contrario se les va a discriminar de manera directa o indirecta, las personas que pertenecen a estos grupos minoritarios son impulsados a ser consientes de su interdependencia y adaptación al igual que las personas de los grupos mayoritarios son concientizados a la aceptación y convivencia con las diferentes culturas.

La educación intercultural es definida como un modelo educativo que busca fomentar el enriquecimiento cultural de los ciudadanos, por ello en muchas escuelas se busca este tipo de educación partiendo del reconocimiento y respeto a la diversidad, a través del intercambio y el diálogo, que tienen por finalidad la participación activa y crítica en el desarrollo de una sociedad democrática basada en la igualdad, la tolerancia y la solidaridad.

Por eso entendemos la interculturalidad como la relación respetuosa para el enriquecimiento mutuo entre culturas.

Tiene que ser un objetivo a perseguir entre toda la población. En las poblaciones indígenas la educación intercultural persigue el conocimiento y la valoración de la cultura propia, así como el reconocimiento del valor y el respeto a las otras culturas con las que se comparte el territorio. En la población mayoritaria, la educación intercultural persigue:

El conocimiento de los aportes culturales de los diversos grupos étnicos que comparten el territorio nacional.

El reconocimiento del valor que representan estos aportes, y el consecuente respeto a y aprecio de las personas y de los grupos culturales diferentes.

Como punto de llegada, los mexicanos debemos valorar la diversidad, considerarnos privilegiados por el hecho de vivir en una sociedad multicultural, y descubrir en ello una fuente esencial de enriquecimiento personal y cultural.

Pretender lograr el respeto y el aprecio de toda la población por las personas y los grupos indígenas y no solo estos grupos , si no un ejemplo muy claro es que nosotros mismos aquí en ciudad Juárez discriminamos a personas que vienen de otros estados , como Oaxaca , Chiapas, Veracruz , etc. , formamos ideas erróneas acerca de estas personas y generalizamos por el simple hecho de que provengan de esos estados sin considerar la individualidad de cada persona para cambiar esto implica proponernos, como objetivo de la educación básica para toda la población, erradicar conductas y actitudes que impliquen cualquier tipo de prejuicio, discriminación o racismo.

La educación intercultural considero que debe abarcar todo nuestro país , porque solo de esta manera se puede llevar una mejor asimilación y convivencia social con todas los mexicanos , porque no importa de qué estado de la republica seamos , no hay diferencia cuando todos nacimos siendo mexicanos, porque al conocer culturas diferentes podemos valorar la rica diversidad que existe y enriquecernos de ella , e incluso aprovechar nuestras raíces y culturas para explotar nuestro turismo , el cual se ha visto rezagado mucho en los últimos años, también de cierta manera ayudamos a que nuestras costumbres no mueran , debido a tanta tecnología , cambios o adopciones de culturas ajenas a las nuestras, debido a que la globalización nos arrastra .

Todo esto puede hacernos progresar como país o por lo menos tener una mejor sociedad que puede brindar las mismas oportunidades a personas que son distintas culturalmente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com