Introduccion A La Emergencia
sx1233 de Mayo de 2013
3.244 Palabras (13 Páginas)493 Visitas
Ficha instrucciones al jefe de emergencia (J.E)
Es el máximo responsable en la organización del plan de emergencia
1.- deberá estar siempre localizable y en caso de ausencia notificara al suplente y al centro de control, quien lo reemplaza.
2.- cuando sea avisado de una emergencia o escuche la alarma, acudirá de inmediato al centro de control para dirigir desde este las acciones que correspondan.
3.- clasificara la emergencia en función de su gravedad.
4.- decidirá el momento de solicitar la intervención (apoyo) de los servicios públicos de ayuda exterior (bomberos, ambulancias, carabineros, mutualidad, ETC.).
5.- decidirá la oportunidad de iniciar la evacuación parcial o total de la institución y la comunicara a los encargados de evacuación.
6.- notificara, cuando proceda, a sus superiores, la institución y las consecuencias de la emergencia, realizando un informe posterior.
7.- a la llegada de los servicios públicos de emergencia, entregara toda la información de la emergencia y colaborara con ellos en todos los asuntos en los que sea requerida su ayuda
8.- declarara el fin de la emergencia cuando la situación lo amerite.
9.- organizara los sistemas de información a los familiares del personal docente y administrativo, afectados.
10.- será el único de entregar información relativa al estado y evolución de la situación a los medios de comunicación.
Importante: siempre que dé instrucciones o solicite ayuda exterior, ha de facilitar una información clara y precisa sobre el lugar y el tipo de emergencia
Instrucción al coordinador general (C.G)
Solamente recebe intrusiones y órdenes del jefe de emergencia (J.E)
1.- deberá estar siempre localizable y en caso de ausencia, notificar al jefe de emergencia y c.c., que su suplente lo reemplaza.
2.- debe estar preparado para remplazar al jefe d emergencia.
3.- cuando sea avisado (o escuche la alarma restringida) se dirigirá al centro de comunicaciones.
4.- mantendrá informado el desarrollo de la emergencia al jefe de emergencia.
5.- volverá y clasificara la emergencia.
6.- apoyara en la decisión de la forma de intervención, con especial atención a las instalaciones de cada piso
7.- gestionara con el jefe de emergencia las necesidades de personal y material a su cargo, supliendo bacantes en el equipo de emergencias.
8.- asumirá la dirección y coordinación de los equipos de intervención en el punto de la emergencia.
9.- decidirá la forma de intervención, con particular atención a los puntos que presenten algún peligro especial (sala eléctrica, generador, etc.).
10.- mantener actualizada la nómina de los equipos de primera intervención (EPI).
Importante: todas las informaciones que emita sobre el lugar y tipo de emergencia, han de ser claras y precisas
Instrucciones a miembros del equipo de primera intervención (E.P.I)
En ningún caso ponga en peligro su integridad física
1.- si descubre una emergencia o es avisado por medio del sistema de alarma
-avise inmediatamente de la situación de emergencia al c.c.
- en lo posible ubique a otro miembro del equipo de primera intervención
- si se trata de una emergencia de incendio, combata con extintores del área
- si no extingue el fuego con extintor, evite su propagación usando red de agua
- si se logra la extinción de fuego, espere en el punto de emergencia la llegada del líder de piso y comuníquele las novedades. Al c.c.
2.- si es avisado de un incendio en otro lugar de la sede o al oír la alarma: (parlante u otro medio)
3.- en caso de accidente laboral o emergencia médica, comuníquese con je y/o cg, quien activara los procedimientos de emergencia que correspondan. Manténgase ubicable, puede ser necesario.
4.- si se ordena evacuar.
- deje lo que esta haciendo y presentase al líder de piso en espera de instrucciones
-si se encuentra con alguna persona que desconoce las instalaciones, guíela
-no abandone la institución hasta q se le ordene
En ningún caso debe dar la sensación de sálvese quien pueda al oir la
a.- al oír la alarma prepare la evacuación
b.- una vez producida la orden proceda a la evacuación
c.- durante la evacuación realizara las siguientes acciones
-guiara a los ocupantes de su piso por las vías de evacuación hasta la zona de seguridad
-no permitirá el regreso al sitio evacuado de ninguna persona
-no permitirá el uso de los a sensores
Debe conocer las vías de evacuación y puertas de salida, así como la localización de los medios de emergencia
5.- realizada la evacuación, procederá a realizar el recuento comunicado al J.E. su resultado
Instrucciones a los docentes
En ningún caso debe dar la sensación de sálvese quien pueda
1.- al oír la alarma prepare la evacuación.
2.-una vez recibida la orden proceda a evacuación
3.- durante la evacuación realizara las siguientes acciones
- guiara a los alumnos de su sala hacia las vías de evacuación
- ayudara en la evacuación de personas impedidas, minusválidas o heridas
- no permitirá el progreso al sitio evacuado a ningún alumno que pretenda ir a buscar algún objeto o a otra persona
- no permitirá el uso de a sensores
4.- una vez finalizada la evacuación de la sala, comprobara que no queda ningún rezagado
5.- guiara a los alumnos hacia la zona de seguridad en el exterior.( entre el edificio y avenida vicuña Mackenna)
En caso de incendio en un piso.
El piso de origen de un incendio podrá ser evacuado antes de decidir la evacuación de todo el edificio. En este caso actuara igual como se indica en los puntos anteriores, debiendo realizar además la siguiente función:
-dar aviso de inmediato al centro de control, mediante cito fono o alarma indicando el tipo de emergencia
Realizada la evacuación, se procederá a realizar el recuento comunicado al jefe de emergencia e intervención se resultado
Instrucciones a los miembros de la recepción
1.-devera durante su turno verificar el cumplimiento de las siguientes tareas
- comprobar que todos los accesos y salidas de la escaleras de evacuación de emergencia
- comprobar el funcionamiento de los equipos de comunicación
- comprobar el estado de funcionamiento de los a sensores
- tener a su cargo las llaves debidamente identificadas para abrir las puertas a los lugares críticos (sala de bombas y sala eléctrica)
- atención de la central telefónica
2.- durante la emergencia se pondrá a disposición del jefe de emergencia
3.- verificar que se de la alarma de acuerdo a lo indicado por el jefe de emergencia
4.- abandonara el edifico cuando se haya evacuado todos los pisos
5.- en emergencias diurnas
-no permitir el ingreso de público ni de funcionarios a las dependencias del edificio
-mantener las puertas de salida abiertas
- poner en funcionamiento en el mínimo tiempo, aquellos equipos y sistemas de apoyo al combate de incendio y de evacuación que disponga el jefe de emergencia
6.- nocturnas o festivas
- activar la alarma general de evacuación
-acudir al área de la emergencia lo más rápido posible
- si se trata de incendio, dar la alarma de evacuación y proceder a combatir el fuego con elementos de extinción
- si el incendio tiene cubierta un área importante, cortar la energía eléctrica del piso y combatir con red húmeda hasta la llegada de bomberos
- bloquear los ascensores en el primer piso
Instrucciones a los miembros de equipos de primeros auxilios (E.P.A.)
Cuando sean avisados de una emergencia en la que existan heridos
1.- su misión fundamental será prestar los primeros auxilios a los lesionados durante la emergencia
2.- se dirigirá al lugar de la emergencia y prestara asistencia de primeros auxilios a los heridos
3.- ante una emergencia de incendio, se construirá en el puesto de primeros auxilios (P.P.A.), que estará ubicado en portería piso 1°
4.- entre las funciones que debe cumplir el E.P.A., se destacan las siguientes
- conocer los riesgos específicos que se deriven de cualquier emergencia que se pueda producir en el edificio
-estar familiarizados con las vías de evacuación y sectores de riegos de la sede
- anotar los datos personales de los lesionados que sean trasladados a centros sanitarios
- prestar os primeros auxilios a la personas que resulten heridas
- llamar a los servicios de urgencia cuando sea necesario
-informar de las posibilidades bajas ocasionadas por la emergencia y de la localización de los hospitales, si los hubiera
...