Introduccion de Europa ante la globalización
MontselibraResumen11 de Noviembre de 2018
707 Palabras (3 Páginas)139 Visitas
TEMA 1.
INTRODUCCIÓN EUROPA ANTE LA GLOBALIZACIÓN
Con la salida del Reino Unido de la Unión Europea, fue un gran impacto ya que este es el segundo más importante en términos del PIB y de capacidades de defensa. La razón de desprendimiento de Reino Unido es porque la crisis se ha agudizado en la Unión Europea, por lo que Gran Bretaña no quiere verse involucrado.
Se han realizado reuniones entre los jefes de estado de 27 países, es decir, todos los miembros excepto Gran Bretaña, la reunión se llevó a cabo el 2016, así como hubo otra en 2017 donde celebraron los 60 años del tratado de Roma y trazar estrategias para el futuro de la Unión Europea.
La crisis en la Unión Europea ha dejado un legado de paro juvenil, bajas salarios y desigualdad crónica. Por esta razón los europeos están inclinándose por los partidos populistas fundamentalmente de extrema ha derecha, partidos que plantean salir de la Unión Europea y cierre de fronteras a la inmigración. A causa de esto, se generó mucha xenofobia y racismo ante los refugiados.
En el caso de Rusia que no son políticas proeuropeas ni amigables, en América la administración de Trump, en el Reino Unido por su decisión sus habitantes ya no podrán circular, ni trabajar en otros países ni otros europeos en el Reino Unido. Algunas personas consideran que esto fue un error histórico. Expertos opinan que existe un peligro en la Unión Europea que se debilite sino logran transmitir a los 500 millones de europeos la solidez en los valores de los derechos humanos.
En este libro el autor propone una serie de cuestiones para fortalecer la Unión Europea.
- Separación de poderes y poder judicial.
- Reafirmación y ampliación de las distintas libertades que tienen los ciudadanos de la UK. Hoy mas de 14 millones de europeos viven en diferentes países al de origen de los mismos.
- Mantenimiento de una política comercial abierta, contrarrestando lo que esta haciendo Estados Unidos.
- Reorientación a una política de inversiones productivas creando empleos de calidad, educación e igualdad de oportunidades.
- Un avance definitivo a la unión económica.
- Exigir con firmeza a Estados Unidos una colaboración con los objetivos de la lucha contra la evasión fiscal.
- Crear una Europa de la política exterior con la defensa y autonomía.
- Construcción de una Europa social que garantiza a los europeos, niveles decentes de protección a los trabajadores, salud pública, prestaciones.
- La acogida de los refugiados, creación de villas para su asistencia.
- Reparto de gasto entre los países.
- Hacer un pacto que incluya la colaboración de los países para combatir la violencia contra la mujer.
No solo basta con estas suposiciones para mejorar la Unión Europea sino tener instrumentos y de una voluntad política que aún Europa no cuenta con ello.
Europa hoy en día se enfrenta a la globalización y esto conlleva crear un proyecto renovado a lo que hace alusión a una falta de visión de los Estados. Como se da en la división de los países del Norte y del Sur, a causa de la crisis y las políticas restrictivas. Se añade la división de opiniones entre el Este y Oeste en cuanto a la llegada de los refugiados.
Sin voluntad política no va a ser posible mantener el ritmo de crecimiento, la cual ha sido una característica distintiva de Unión Europea, que ha traído paz y prosperidad a los países.
Las propuestas señaladas permiten admitir cambios que integren a los países, con posibilidad de incorporación de los demás países.
Cuando nació europa su plan era la paz y la reconciliación debido a las dos guerras que había sufrido, las políticas eran nacionales y el estado de bienestar también con partidos socioaldemocratas y democristianos. A través del OTAN se adquirió la seguridad que les brinda Estados Unidos.
...