ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigación Gerencia Estratégica

Richard AntonioDocumentos de Investigación2 de Julio de 2017

5.211 Palabras (21 Páginas)369 Visitas

Página 1 de 21

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA: ANÁLISIS DE LOS RETOS ANTE EL PANORAMA FISCAL Y LOS ASUNTOS ESTRATÉGICOS PARA LOGRAR UN MODELO DE GESTIÓN SOSTENIBLE

Luis A. Bernard Medina

Naileen M. Burgos Vélez

Miguel A. García Robles

Coralis J. Rivera Avilés

Richard Rivera Rivera

ADMI 4007 Gerencia Estratégica (Sección LJ1) (Grupo 1)

Prof. Margarita Ramos, MPA

12 de mayo de 2017

        

Tabla de Contenido *EDITAR*

Introducción        3

Presentación del problema        4

Trasfondo histórico        4

Planteamiento del problema        5

Objetivos generales y específicos        6

Preguntas de investigación        6

Justificación        7

Revisión de Literatura        7

Introducción        7

Metodología de la Investigación        8

Análisis de misión y visión        8

Comparación Plan Estratégico Sistémico con Plan Estratégico UPR Carolina         9

1.        Ofrecimientos académicos        9

2.        Ambiente investigativo        10

3.        Éxito estudiantil en el ambiente educativo        11

4.        Institución internacional        12

5.        Cultura tecnológica        12

Análisis FODA         13

Resultados        15

Conclusión y recomendaciones        18

Bibliografía        20

Apéndice        21

Introducción

La clase Gerencia Estratégica requiere que realicemos una investigación cualitativa descriptiva enfocada en cómo la Universidad de Puerto Rico en Carolina va a enfrentar la situación por la reducción en su presupuesto.  La situación que ha estado afectando a la Isla es una que tiene muchas implicaciones para diversos sectores.  No es solo un problema que afecta a la Universidad, sino uno que podría tener repercusiones en muchas áreas.  Para completar el análisis, era menester coordinar una visita a la institución en la cual entrevistáramos a la directora de planificación para hacerle una serie de preguntas relacionadas al trabajo investigativo.  Además, era necesario analizar y estudiar una serie de documentos que provienen de la UPR en Carolina para entender cómo este recinto funciona y cuáles son sus ventajas, desventajas, fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades.

Presentación del problema

        La Universidad de Puerto Rico en Carolina se encuentra en una situación a la que se enfrentan todos los demás recintos del Sistema UPR:  la crisis fiscal.  Esta investigación pretende hacer un análisis de la institución en el pueblo de Carolina, en la que nosotros como equipo, analicemos diversas áreas y expongamos cómo la UPR en Carolina está preparándose para atender la situación que podría quitarle fondos a la universidad.

Trasfondo histórico

        La Universidad de Puerto Rico es una institución que ha pasado, a través de los años, por muchos acontecimientos que la han impactado.  En el año 1900, se estableció en el municipio de Fajardo la Escuela Normal Insular con el propósito de formar maestros para el sistema de educación pública.  Tres años más tarde, la Ley de 12 de marzo de 1903 crea la Universidad de Puerto Rico, la cual comienza a operar en el área de Río Piedras en una finca.  Para el año 1908, la Ley Morill-Nelson ayuda a la institución con terrenos federales para establecer escuelas de agricultura, ingeniería y ciencia.

        Para el año 1923, la Ley Universitaria reorganiza la UPR independizándola administrativamente (luego permanentemente un año más tarde) del Departamento de Instrucción Insular y establece la Junta de Síndicos y crea el puesto de Rector.

        La Ley Núm. 135 de 7 de mayo de 1942 se estableció y reformó la UPR, creando al Consejo Superior de Enseñanza como junta del gobierno de la institución y reglamentadora del sistema de educación superior en Puerto Rico.  Para el año 1946, la Universidad recibe por primera vez la acreditación de la Middle States Association of Colleges and Schools (luego conocida como la Middle States Commission on Higher Education).

        Para el año 1966, se estableció la Ley Núm. 1 que comúnmente la conocen como la “Ley da la Universidad” en la que se reestructura la UPR.  Así la Universidad se convierte en un sistema de tres recintos universitarios:  Mayagüez, Río Piedras y Ciencias Médicas, también en un sistema con representación de los recintos y colegios regionales.  Del año 1967 a 1978 se siguieron creando los distintos colegios regionales, hasta convertir al sistema UPR en uno de 11 unidades (Universidad de Puerto Rico, 2016).

La Universidad de Puerto Rico en Carolina comenzó el 23 de septiembre de 1974 bajo la Administración de Colegios Regionales mediante la Certificación número 71 del Consejo de Educación Superior.  Es el único sistema de la Universidad de Puerto Rico que comenzó sus funciones con un calendario académico que se divide en cuatrimestres.  Está acreditado por la Middle States Commission on Higher Education y obtuvo su más reciente reacreditación en el año 2011.

        Está ubicada en un área de gran desarrollo en el Municipio de Carolina que atiende las necesidades educativas de estudiantes localizados en los pueblos de la región noreste de Puerto Rico, convirtiéndose en una institución productiva durante estos treinta años de servicio.  Cuenta con una facultad de 225 profesores y aproximadamente 245 empleados en el área administrativa.  Su agilidad en el calendario académico y programas únicos e innovadores, sirve de atractivo para muchos estudiantes en toda la Isla.

        En el 1997 la Facultad  expresó su determinación para convertirse en una unidad autónoma dentro de la categoría de unidades institucionales.  Esto fue efectivo en el año 1999, por lo que ahora se conoce como la Universidad de Puerto Rico en Carolina (UPR Carolina, 2016).

Planteamiento del problema

        Como se estableció anteriormente, la Universidad de Puerto Rico está atravesando una serie de cambios a nivel fiscal.  En el año anterior se estipuló la Ley PROMESA, cuyo fin principal es establecer una Junta de Control Fiscal en la Isla para intervenir en la situación actual y buscar medidas para recortar gastos.  El objetivo de esta implementación es liquidar la deuda pública que arropa al país.

        Una de las medidas planteadas por la Junta es un recorte millonario de fondos a la UPR, que redundaría en una serie de cambios que podrían afectar la manera en la que opera la Universidad.  Como resultado, esto tendría serias implicaciones en la UPR en Carolina, tanto financieros como administrativos, por lo que representa un problema digno de investigar.

Objetivos generales y específicos

El trabajo investigativo tiene como objetivos:

  • Analizar cómo la UPR en Carolina va a enfrentar la crisis fiscal y cuáles mecanismos la administración ha estado considerando para esta situación
  • Analizar la misión y visión de UPR en Carolina
  • Realizar el análisis FODA sobre UPRC
  • Ofrecer recomendaciones para encontrar posibles soluciones al problema
  • Comparar el plan estratégico de la UPR en Carolina con el sistema UPR

Preguntas de investigación

1. ¿Cuál es la situación actual de su institución (recinto o unidad) ante los retos fiscales que se encuentra el Sistema UPR?

2. ¿Su institución ya cuenta con un plan estratégico alineado al sistémico?

3. ¿Cuenta su institución con un análisis (FODA) (SWOT)? ¿Puede mencionar algunas de las oportunidades que la institución ha identificado?

4. ¿Cuál es la mayor fortaleza de su institución? ¿Cuál es su mayor debilidad?

5. ¿Han identificado como allegar recursos externos a la institución?

6. ¿Qué recomendaciones o alternativas la institución ha contribuido al borrador del plan fiscal del Sistema UPR?

7. Ante la posibilidad de una reducción de contratos en un 50%, ¿qué áreas se verán más afectadas en su institución?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb) pdf (211 Kb) docx (26 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com