ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigación sobre la mejora regulatoria como política pública y tu propuesta

memogarg777Ensayo9 de Junio de 2021

599 Palabras (3 Páginas)610 Visitas

Página 1 de 3

´[pic 1]

NOMBRE: GUILLERMO GARCIA REYES.

No. Control: ES1821006729.

Unidad 3. La mejora regulatoria para la eficiencia en el servicio público.

Sesión 7. Investigación sobre la mejora regulatoria como política pública y tu propuesta.

Actividad 5. Investigación sobre la mejora regulatoria como política pública y tu propuesta.

Profesor: Emiliano Nava Becerra.

Jiutepec, Morelos a 30 de mayo del 2021.

INTRODUCCION

INDICE

INTRODUCCION        2

Propuesta de estudio de caso sobre mejora regulatoria en la Administración Pública (Instituto Morelense de Radio y Televisión).        4

CONCLUSIONES        7

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS        8

Investigación sobre la mejora regulatoria como política pública y tu propuesta

  • Investigación sobre la mejora regulatoria como política pública y tu propuesta
  • Identifica, según lo leído en la sesión y los materiales de apoyo, el tipo de política de mejora regulatoria que corresponde a tu proyecto: económica, social o administrativa.
  • Identificaexplica y analiza cuál es el problema que quieres solucionar con tu propuesta (origen del problema).
  • Argumenta lo anterior según las lecturas y materiales de apoyo en media cuartilla.
  • Realiza un esquema (infografía, mapa o imagen tipo esquema) que permita comprender por qué tu propuesta se enmarca en un tipo de política regulativa y no en otra.

        Paso 2. Identificar actores relacionados con la propuesta de mejora

Investiga y analiza qué entes, organismos o instituciones de la Administración Pública en sus diferentes niveles están relacionados con la mejora (servicio, proceso o norma jurídica) que tienes como propuesta.

Asegúrate de identificar también si hay otros tipos de actores (poderes de la unión, organismos autónomos, partidos políticos, sindicatos, asociaciones civiles, etc.). Realiza un mapa de actores que te permita identificarlos y explica las principales relaciones en los siguientes niveles: alto nivel de interacción, interacciones intermediarias e interacciones alejadas.

En este último punto puedes apoyarte con Pajek Software, no es necesario utilizarlo aquí, pero puedes empezar a indagar su uso para utilizarlo en módulos posteriores.

Paso 3. Reflexión final sobre temas de sesión

En el mismo documento, realiza una reflexión de media cuartilla sobre los conocimientos adquiridos en la sesión 7.

¿Qué aprendí de nuevo?

¿Qué tema me llamó más la atención y por qué?

¿Cómo puedo aplicar el nuevo conocimiento adquirido para la resolución de problemas en el ámbito de la Administración Pública?

¿Qué me aporta y qué herramientas adquiero para lograr ser un administrador público más preparado, a partir del conocimiento de la sesión 7?

Para realizar los pasos de esta actividad, te puedes apoyar en los siguientes materiales de apoyo o en una investigación propia.

Recuerda citar y referenciar adecuadamente los contenidos que utilices de otros materiales tanto internos como externos.

 

CONCLUSIONES

En esta actividad se puede ver una propuesta de mejora para el  instituto morelense de radio y televisión en la que se puede implementar de manera clara y transparente de acuerdo a sus lineamientos establecidos, para mejorar lo ya existente y reforzar la institución.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (137 Kb) docx (184 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com