ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigacion Social


Enviado por   •  24 de Abril de 2013  •  6.058 Palabras (25 Páginas)  •  298 Visitas

Página 1 de 25

Introducción

La evaluación desde la perspectiva socio crítica está comprometida con el proceso de formación en su totalidad que implica la autoevaluación y la Cooevaluación como motor del proceso enseñanza-aprendizaje; que requiere realizarse en un contexto cultural, social, ético, crítico, e ideológico determinado, manteniendo el cuidado de conservar un sano equilibrio entre el carácter teórico y el axiológico Construir una cultura evaluativa, autoevaluativa y coevaluativos es el propósito central del enfoque pedagógico socio crítico para buscar el desarrollo sinérgico en todas las comunidad educativa.

Para Ritzer, los etnometodólogos asignan mucha importancia al lenguaje natural que es el principio de prácticas que permite a las personas hablar, escuchar y presenciar la producción y la realización objetiva de la vida social, el lenguaje es para ellos el conjunto de elementos no lingüísticos de la comunicación interpersonal, implica cosas tales como turnarnos para conversar y esta es la preocupación central de una rama de la Etnometodología que se conoce por análisis conversacional.

Algunos consideran el estudio de caso como un método, y otros como un diseño de la investigación cualitativa. Como dice Yin (1993), el estudio de caso no tiene especificidad, pudiendo ser usado en cualquier disciplina para dar respuesta a preguntas de la investigación para la que se use.

El presente trabajo nos ayudara a conocer un poco más sobre como la investigación social influye en el desarrollo de la sociedad.

Socio Crítica.

A fin de distinguirse de la sociología de la literatura y estudios afines, se enfoca a comprender la sociabilidad del texto, es decir, no el texto con lo social, sino lo que hay de social en el texto. En este sentido, hay que tener en cuenta los conceptos de Bajtín de lo dado y lo creado; la socio critica (o mejor dicho, las prácticas y las teorías socio criticas) se interesa por ambos aspectos y el proceso entre uno y otro, el espacio que existe entre ellos.

El término socio critica, o las prácticas y las teorías que comprende, fue acuñado en Francia entre los años 60 y 70, de manera simultánea e independiente, por Claude Duchet, investigador de la Nathan-Université, en París, y el estudioso Edmond Cros, de la Université Paul Valéry, de Montpellier. Para coincidir en esta nueva forma de denominar una práctica concreta de la teoría literaria se vieron influenciados por los trabajos de Lucien Goldman realizados entre 1959-1970, y el libro La méthode psychocritique de Charles Mauron (1958). Ambos partieron de la necesidad de un estudio diferente de los textos, de manifestaciones discursivas (en primer momento, literarias) distintas: el grupo de París enfocó sus esfuerzos al estudio de la narrativa realista y naturalista francesa del siglo xix; el círculo de Montpellier, por su parte, se centró en la lectura crítica de la novela picaresca española del siglo de oro.

La investigación socio crítica parte de una concepción social y científica holística, pluralista e igualitaria. Los seres humanos son coacreedores de su propia realidad, en la que participan a través de su experiencia, su imaginación e intuición, sus pensamientos y acción; ella constituye el resultado del significado individual y colectivo.

En la investigación socio crítica se distinguen tres formas básicas: la investigación-acción, la investigación colaborativa y la investigación participativa. Todas tienen una visión activa del sujeto dentro de la sociedad, por lo cual ponderan la participación como elemento base. Es decir, participación en la praxis para transformar la realidad, mediante un proceso investigativo en el que la reflexión crítica sobre el comportamiento de esa realidad determina su re direccionamiento, su circularidad.

La investigación socio-crítico se fundamenta en la crítica social con un marcado carácter autor reflexivo; considera que el conocimiento se construye siempre por intereses que parten de las necesidades de los grupos; pretende la autonomía racional y liberadora del ser humano; y se consigue mediante la capacitación de los sujetos para la participación y transformación social. Utiliza la autorreflexión y el conocimiento interno y personalizado para que cada quien tome conciencia del rol que le corresponde dentro del grupo; para ello se propone la crítica ideológica y la aplicación de procedimientos del psicoanálisis que posibilitan la comprensión de la situación de cada individuo, descubriendo sus intereses a través de la crítica. El conocimiento se desarrolla mediante un proceso de construcción y reconstrucción sucesiva de la teoría y la práctica.

Popkewitz (1988) afirma que algunos de los principios del paradigma son: (a) conocer y comprender la realidad como praxis; (b) unir teoría y práctica, integrando conocimiento, acción y valores; (c) orientar el conocimiento hacia la emancipación y liberación del ser humano; y (d) proponer la integración de todos los participantes, incluyendo al investigador, en procesos de autorreflexión y de toma de decisiones consensuadas, las cuales se asumen de manera corresponsable.

Entre las características más importantes de la investigación socio-crítica aplicado al ámbito de la educación se encuentran: (a) la adopción de una visión global y dialéctica de la realidad educativa; (b) la aceptación compartida de una visión democrática del conocimiento así como de los procesos implicados en su elaboración; y (c) la asunción de una visión particular de la teoría del conocimiento y de sus relaciones con la realidad y con la práctica.

Toda comunidad se puede considerar como escenario importante para el trabajo social asumiendo que es en ella donde se dinamizan los procesos de participación. Se sostiene que la respuesta más concreta a la búsqueda de soluciones está en establecer acciones a nivel de la comunidad con una incidencia plurifactorial y multidisciplinaria, es decir, de todas las organizaciones políticas y de masas, además de todos los representantes de las instituciones de cada esfera de conocimiento, no sólo para resolver problemas, sino para construir la visión de futuro que contribuirá a elevar la calidad de vida de esas personas o la calidad del desempeño de ellas en el ámbito de su acción particular, ya sea el educativo, el político, social, el general u otro.

Para Habermas (1986) el conocimiento nunca es producto de individuos o grupos humanos con preocupaciones alejadas de la cotidianidad; por el contrario, se constituye siempre en base a intereses que han ido desarrollándose a partir de las necesidades naturales de la especie humana

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (39.5 Kb)  
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com