ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Juventud: Construcción Histórica Y Social Del Concepto


Enviado por   •  25 de Septiembre de 2013  •  1.457 Palabras (6 Páginas)  •  582 Visitas

Página 1 de 6

Juventud: construcción histórica y social del concepto

La modernidad como proyecto socio-cultural que se gesta en el siglo XVI y logra consolidarse en las sociedades occidentales, inicialmente en la europea en el siglo XVII, se caracterizó por la secularización de la vida social en un movimiento hacia el predominio de la razón. En este nuevo camino, las ciencias adquieren un desarrollo muy importante basado en una redefinición del ser humano, como un individuo racional con nuevos valores que lo distancian de la visión teológica del mundo y de sí mismo. El otorgamiento de valores como la razón, el orden, la homogeneidad o el progreso a éste nuevo sujeto dan cuenta de esta mirada humanista que mediante las ciencias y la cultura comienzan a referirse a él como un ser íntegro y dinámico, que atraviesa por varias etapas en su desarrollo físico y emocional.

A partir del siglo XVII con el surgimiento de espacios de formación académica como las escuelas (secundarias principalmente) se puede pensar en un factor diferenciador de un grupo de individuos muy mayores como para ser educados y socializados en casa pero no lo suficiente como para asumir responsabilidades sociales, los jóvenes.

Entonces, en las sociedades occidentales de siglos XVII y XVIII el surgimiento de un sector poblacional intermedio entre la infancia y la adultez se produce desde la existencia de un espacio social que plantea para la juventud la función de formarlo en su rol como actor social a futuro, es decir, como adulto.

La asunción de responsabilidades y formación de individuos deseables para una sociedad era entonces una labor de la educación de la época, la cual como se sabe era un privilegio de tan sólo algunos sectores como la clase burguesa; lo cual daría cuenta de una limitación en esta concepción de juventud puesto que en la realidad no todas las personas tenían acceso a ese tipo de escenarios de formación académica y personal que los hacía sujetos “deseables socialmente”, como en el caso de las personas de los sectores obreros, quienes asumían las obligaciones del trabajo o el hogar, y por ende dentro del sentido estricto de esta mirada de la juventud no estarían representados. (Véase: La juventud como una categoría construida socialmente)

La construcción histórica que da cuenta del surgimiento de la juventud se enmarca de manera más clara en los procesos de urbanización e industrialización que ocurrieron en las sociedades modernas de finales del siglo XVIII y comienzos del XIX; la revolución industrial fue entonces el marco económico y político que derivó en una serie de cambios en las instituciones de la sociedad.

La empresa, la escuela y la familia, configuran un nuevo orden social al establecerse como condicionantes del surgimiento de nuevas clases sociales, mediante el aumento en la producción y acumulación de capital, la formación y la disciplina en las escuelas secundarias y la creación de la infancia y juventud como espacios de maduración y desarrollo humano.

La limitación de la educación a las clases medias y burguesas comienza a ser superada con la expansión de las escuelas a otros sectores de la sociedad; sin embargo, se vislumbra una nueva limitante en la construcción histórica de la categoría de juventud que radica en la ausencia de la figura femenina, porque el espacio privado era culturalmente asignado para la mujer y por ende su socialización y funciones de rol estaban asociadas a las labores domésticas y la reproducción de las normas y valores familiares.

Enfoques sobre la juventud.

Con la llegada del siglo XX, desde la psicología, la antropología y la sociología surgen nuevas construcciones analíticas sobre la categoría de juventud; a continuación se abordarán las distintas miradas de estas corrientes disciplinares sobre el tema.

En primer lugar, con los aportes de las teorías conductuales en la conceptualización de los comportamientos humanos se plantea mediante la psicología del desarrollo una definición de la juventud basada en la categoría de ciclo vital como una serie de etapas que recorre cada persona en función de factores físicos, emocionales y ambientales como parte del proceso de construcción de la personalidad. Este proceso se manifiesta en dos dimensiones, por un lado, la biológica que alude al desarrollo físico del cuerpo y a la adquisición de la capacidad sexual y reproductiva; de otro lado, la dimensión social en la cual el desarrollo de habilidades sociales y la formación de valores permiten que el sujeto pueda ser aceptado como un

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (9.1 Kb)  
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com