ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA CÁRCEL EN MÉXICO

19981601Ensayo14 de Julio de 2017

841 Palabras (4 Páginas)253 Visitas

Página 1 de 4

LA CÁRCEL EN MÉXICO

En las siguientes lineas se hablara sobre el problema de las cárceles en el estado de México, tratando el tema de la crisis penitenciaria que existe desde ya hace años atrás.

El sistema penitenciario de mexicano está en crisis y, sin embargo, ésta no se aborda y mucho menos se resuelve, una de tantas administraciones tan solo se centró en la ampliación de la capacidad de las penitenciarias, construyendo más celdas para más internos; así mismo dando lugar a la sobrepoblación en la que como bien se sabe se genera la crisis, en México se abusa del uso de la cárcel.

Las cárceles de todo el país representan la crisis del sistema de justicia que hay en México, pues ahí se reproduce, a manera de todo una cadena de corrupción e impunidad que transita, desde la pro curación de la justicia hasta su imparticiòn, en efecto, en prácticamente todas las prisiones que existen en el territorio nacional se da una sistemática violación de los derechos humanos, lo cual debería llevar a una revisión inmediata sobre que se ha hecho en los primeros 14 meses de esta administración de la que esta a cargo del sexenio de Enrique Peña Nieto, el órgano des concentrado responsable de la adecuada operación del sistema, y el cual depende de la Comisión Nacional de Seguridad.

En México existen 418 centros penitenciarios, 306 son de operación y responsabilidad estatal; 90 pertenecen a la autoridad municipal, mientras que 12 están a cargo de la Federación, y uno al Distrito Federal ahora Ciudad de Medico, en los cuales, según la Comisión Nacional de los Derechos Humanos enfrentan una severa crisis de incumplimiento de los derechos humanos de las personas que están dentro de estos centros y están privados de su libertad, muchos de estos individuos están sin tener ya una resolución sobre su pena a pagar otros tantos están en estos centros pagando penas injustas que tan solo deberían ser penas bajas o mínimas considerando que el delito por el que se les acusa es menor y los que realmente deberían de estar pagando penas mayores no lo hacen por la in eficiencia e incumplimiento del sistema.

En México el quiebre del sistema deriva en que existen 240 mil personas recluidas, de ellas, alrededor del 44%, es decir, 105 mil 600, se encuentran a la espera de que se les dicte sentencia, ya se condenatoria o absolutoria, esto revelando el carácter caduco de cada uno de estos centros penitenciarios, dando lugar a un quiebre orgánico, considerando la actuación de los Poderes Ejecutivos, en todos los órganos del gobierno sin tomar en cuenta el actuar establecido dentro de la Constitución.

Las autoridades informan que las personas privadas de su libertad por orden judicial, queda a disposición de la autoridad cuando el mandato del Articulo 21 Constitucional establece que quedan bajo su responsabilidad, lo que implica que la salvaguarda, trato digno y respeto integral de sus derechos humanos es una obligación que tiene que brindar las autoridades administrativas.

Dentro de esta crisis es considerado que los reclusos mandan, tomando en cuanta que, haya una larga lista de problemáticas no atendidas por el Órgano Administrativo Des concentrado de Prevención y Readaptación Social, las cuales se pueden resumir en el hecho que en la actualidad las prisiones con frecuencia propician abusos de poder, dadas las características de encierro y de vulnerabilidad en que por lo mismo, se encuentran las personas recluidas.

Haciendo así un listado de las problemáticas que dentro de estos centros existen:

1.Deficiente control en el ejercicio eficiente de las funciones de autoridad; en 65 de los 101 centros visitados por la CNDH se encontró auto gobierno por parte de los reclusos.

2.Hacinamiento y sobrepoblación

3.No existe una adecuada separación entre las áreas destinadas a hombres y mujeres.

4.La atención medica es insuficiente y carecen de equipamiento e instrumental medico adecuado.

5.En la mayoría de los centros no existe mecanismos para prevenir eventos violentos.

6.En lo federal como en lo local, carecen unidades de atención y presentación de quejas por violaciones a los derechos humanos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (103 Kb) docx (387 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com