ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA CULTURA DEL SACRIFICIO

Jhon RiveraResumen9 de Junio de 2022

952 Palabras (4 Páginas)102 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1][pic 2]

INSTIUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA, UNIDAD CULHUACAN

ESCOBAR RIVERA JHONATAN EMANUEL

PROF.: ENRIQUEZ ARREOLA SANDRA LUZ

5CV16

 

ASIGNATURA: HUMANIDADES V: EL HUMANISMO FRENTE A LA GLOBALIZACIÓN

 

TITULO: REFLEXIÓN DE ARTICULOS

FECHA: 02/06/2022

LA CULTURA DEL SACRIFICIO

El sacrificio, como otros muchos conceptos relevantes de nuestra sociedad, es una creación de la propia cultura. Me explico, entender el concepto "sacrificio" va más allá del acto en sí mismo de sacrificar algo si uno no es consciente de que lo está haciendo. Es decir, en algún momento, el ser humano empezó a entender que la renuncia a algo importante podría conllevar un beneficio mayor o más trascendente y le otorgó un valor añadido al propio acto y a la decisión previa de llevarlo a cabo. Todos en nuestras vidas hemos realizado sacrificios y, en muchos de los casos, nos hemos sentido orgullosos de realizarlos a la hora de tomar la decisión y recompensados tras comprobar que ese valor añadido, mayor y más trascendente que esperábamos obtener a cambio, llegaba hasta nosotros.

Por lo que el articulo nos da un buen ejemplo de como en el mundo moderno las empresas ganan altas sumas de dinero derivado de la explotación laboral, de aumentar el valor de la empresa con donativos con propósitos de ganancias millonarias.

Nos hace ver que las personas cuando no son productivas en el tiempo libre sufren de culpa y deben pasar largas jornadas laborales e incluso cumplir horas extra por el simple hecho de sentir que ha hecho algo productivo y merece continuar con su vida de esa manera, básicamente autoexplotandose para poderse sentir bien con el mismo, los que menos creen que son poseídos con estos pensamientos son los que mas padecen de la culpa por no aprovechar el tiempo en el ámbito laboral, no lo suficiente para creer que merecen lo que tienen o estar insatisfechos con ellos mismos.

La cultura del sacrificio hace de uno mismo un cordero que llega hasta el lugar inmolación por voluntad propia, y ahí agradece que le den muerte día con día, haciendo de la vida y del mundo, una experiencia, una tendencia de trabajo y de producción eterna y haciendo de uno mismo, un trabajador y amo de si hasta la muerte, el momento en donde se entiende que, por trabajar, no se vivió nada.

Básicamente somos unos corderos que solo estamos en el mundo para que otros se aprovechen de nosotros para explotarnos laboralmente hasta morir.

LA PSICOPOLÍTICA NEOLIBERAL

La psicopolítica neoliberal tiene formas más refinadas de explotación. Es la técnica de la dominación que estabiliza y reproduce el sistema dominante por medio de una programación y control psicológicos. Maneja de forma exquisita las emociones y los afectos a través, sobre todo, de las nuevas tecnologías. Hoy no consumimos objetos sino emociones, y éstas son el vehículo perfecto para el control social a través de las nuevas tecnologías. La inmensa cantidad de datos suministrados a la web genera el llamado Big Data, mediante el cual empresas como la norteamericana Acxiom disponen de una masa ingente de información sobre millones de personas a las que clasifica en setenta categorías. Todo paso en la web puede ser observado, registrado y utilizado.

La psicopolítica es, según Han, aquel sistema de dominación que, en lugar de emplear el poder opresor, utiliza un poder seductor, inteligente (smart), que consigue que los hombres se sometan por sí mismos al entramado de dominación.

En este sistema, el sujeto sometido no es consciente de su sometimiento, la eficacia del psicopoder radica en que el individuo se cree libre, cuando en realidad es el sistema el que está explotando su libertad.

La psicopolítica se sirve del Big Data el cual, como un Big Brother digital, se apodera de los datos que los individuos le entregan de forma efusiva y voluntaria, esta herramienta permite hacer pronósticos sobre el comportamiento de las personas y condicionarlas a un nivel prerreflexivo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (269 Kb) docx (347 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com