ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA DANZA DEL MANARE


Enviado por   •  2 de Noviembre de 2020  •  Trabajos  •  4.144 Palabras (17 Páginas)  •  1.354 Visitas

Página 1 de 17

LA DANZA DEL MANARE

Es una danza indígena típica del golfo de Cariaco, en el estado Sucre, la cual se realiza en Carnaval y posee pocos elementos coreográficos. Sus integrantes se mueven en forma circular o hileras, llevando en sus manos cintas de tela (diversos colores) cuyas medidas oscilan de 3mt de largo por medio metro de ancho, con las que  realizan figuras diversas entre las cuales figuran: Manare pequeño y grande, estrella pequeña y grande.

Cabe destacar que el manare es un utensilio tejido por los indígenas que poblaron esta localidad, el cual usaban para transportar sus alimentos. Originalmente esta danza la realizaban solamente mujeres, en la actualidad son las escuelas quienes difunden esta tradición; esta vez no solo con mujeres sino con hombres, los cuales bailan al ritmo de un merengue ejecutado con  los instrumentos musicales siguientes: cuereta o acordeón, mandolina, cuatro, guitarra, marímbola o tambor.

        Es de hacer notar que en el vestuario de las damas es una bata indígena de flores y van descalzas, llevan dos crinejas tejidas y una cinta en la cabeza; en cuanto a los caballeros se visten a la usanza indígena o también puede ser criollizado.

        En esta danza participan 16 personas lo que quiere decir que son ocho cintas las que se utilizan, ya que es una cinta por cada dos personas.  

        Entre los versos a cantar dentro de esta manifestación están:

Para tejer el manare dos filas son las que van

Una que va por delante y otra que va por detrás.

Coro: lara lara laila, lara lara la (2)

Se parece al sebucán muy difícil de tejer

El que lo baila lo baila y el que no lo ha de aprender.

Vamos, vamos indiecitos vamos, vamos a bailar

Que este lindo manare se baila en el Carnaval

LA FULÍA ORIENTAL

La Fulía está emparentada con un canto de procedencia canaria llamado Folía. En nuestro país es una expresión musical que forma parte de los velorios de Cruz de Mayo. Los cantos de fulía tienen contenidos religiosos y son interpretados por solistas que a medida que recitan sus versos cumplen con la devoción y tradición hacia el santo madero de la cruz. Es importante señalar que ha medida que se canta, los pobladores la utilizan bien sea para subir o bajar la cruz del altar donde fue colocada.

Esta fulía cantada en los estados orientales no se parece a la fulía central de los estados Miranda, Aragua, ésta a diferencia de la Fulía central, posee mayor influencia de las melodías europeas. En los velorios de Cruz de Mayo se alterna con el galerón, el punto, el llanto, la voz del gallo, la salve, entre otros.

Los instrumentos musicales que la acompañan son la guitarra, el cuatro, el bandolín y algunas veces las maracas. Esta variante de fulía es cantada con la misma libertad característica de otros cantos de oriente. Intervienen uno o más cantadores separadamente que van desarrollando temas de contenido religioso y entre el canto del solista suelen oírse letras de subida y de bajada como estas:

           (De subida)

Saludo a la Santa Cruz

bendigo a quien la adorno (2)

quien en la cruz esmalto.(2)

con ricas conchas del mar (2)

dime quien pudo esmaltar (2)

toda la pasión entera (2)

el martillo y la escalera (2)

         ( De bajada)

Son los ángeles del cielo

Que están bajando la cruz (2)

Delante lleva una luz (2)

Para alumbrar el camino (2)

Ellos llevan su destino (2)

Camino hacia Galilea (2)

Donde la gente los vea (2)

La Cruz de Mayo en el Oriente de Venezuela

Antecedentes:

        La Santa Cruz nos recuerda, los momentos tan trágicos y difíciles que le tocó vivir a nuestro Señor Jesús, en el monte de la Calavera cuando fue crucificado; pero, lo más hermoso fue la triunfante resurrección y la vemos representada cuando adornamos un madero con flores y frutos;  ello indica que Jesús está renaciendo en los corazones de los venezolanos.

La Cruz fue traída a América por los españoles en su proceso de conquista y es cuando es aceptada casi por imposición por parte de la religión católica. Desde este momento, el campesino la lleva como parte de sus tradiciones y la considera  pieza fundamental de petición para que la naturaleza sea generosa con los cultivos y las tierras. Así  realizan reuniones festivas religiosas, para agradecer al árbol de la vida; es decir, al santo madero, las buenas cosechas recibidas por parte de la cruz sagrada.

La celebración del árbol de la Cruz se realiza en Venezuela a partir del 03 de Mayo, día de la Santa Cruz, y se extiende hasta finales del mes de septiembre. Durante la actividad religiosa, se celebra la fiesta de la Cruz de mayo, haciéndola cada región a su modo.

 

De esta manera, según sea la zona de Venezuela donde se celebre la festividad se cantarán Fulías, galerones, jotas, malagueñas polos y hasta golpes. En la adoración a la cruz de mayo, como casi todas las fiestas de carácter religioso, además del típico alumbramiento con velas, se acostumbra  incluir cantos junto al reparto de comidas y bebidas durante toda la noche.

En el  Oriente, la cruz debidamente adornada con flores y bambalinas de papeles de colores, se venera con el acompañamiento de la fulía oriental, acompañada de cuatro, guitarra y bandolina.

Fases de la Actividad.

Fase Preparatoria:  

                                        Padrinos.

                                                  Recursos financieros

                                         Fecha

                                         Espacio Físico

                                         Comisiones

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (15.9 Kb)   pdf (597.6 Kb)   docx (1.2 Mb)  
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com