LA INVESTIGACIÓN PRELIMINAR EN LA ESCENA
Rigo PeraltaApuntes4 de Junio de 2017
6.335 Palabras (26 Páginas)256 Visitas
LA INVESTIGACIÓN PRELIMINAR EN LA ESCENA:
LOS DETECTIVES
El propósito de este capítulo es proveer al investigador de homicidios/detective con una guía flexible a seguir en la investigación preliminar de la muerte. Los principios planteados en esta sección están encaminados a ayudar al detective y al investigador en jefe en la escena del crimen de homicidio a listar y revisar sistemáticamente todos los hechos aplicables a la investigación. Este capítulo cubrirá la secuencia de eventos que comienza con la notificación inicial a los detectives de la ocurrencia de un homicidio y continúa cronológicamente a través de las tareas investigativas y dirección de actividades en la escena, incluyendo la dirección de personal uniformado, entrevistas de los primeros oficiales, el manejo de los mirones y testigos en la escena, entrevistas al personal de ambulancia, el escrutinio y el examen médico preliminar. Los capítulos subsecuentes ilustrarán los métodos específicos de investigación empleados en la escena. Como sea, esta fase preliminar de la investigación de homicidio es la más crítica y merece especial atención puesto que es la que marca la pauta para la investigación entera.
RECEPCIÓN INICIAL DE INFORMACIÓN
La investigación de homicidio es probablemente la tarea del investigador criminal que más exactitud requiere. Comienza con la notificación inicial de que un homicidio ha ocurrido.
Raramente son los investigadores los primeros oficiales en la escena de homicidio. El cuerpo es usualmente descubierto por amigos, familiares o ciudadanos que a su vez notifican a la policía o llaman una ambulancia. La notificación a los detectives investigadores se hace usualmente a través del departamento de policía.
La respuesta del investigador de homicidios y el detective supervisor debe ser metódica. Con el fin de no dejar pasar lo obvio, los detalles más básicos deben ser registrados. Personalmente recomiendo que el investigador comience una libreta de notas o un cuaderno separado para su uso en cada investigación de homicidio.
El primer dato registrado debe ser la recepción de la información de que un homicidio ha ocurrido, incluyendo:
Fecha y hora de notificación,
Método de transmisión, por ejemplo teléfono, radio o personalmente,
Nombre, rango, número de placa y otros datos que identifiquen a la persona que hace el reporte a los detectives,
Detalles completos del evento y la información.
Muchas veces, ya sea debido a una sensación falsa de urgencia y/o un deseo de emprender acción inmediatamente, los investigadores quedan atrapados en la excitación y confusión que suelen desatarse en la escena del crimen. Subsecuentemente, pueden perder la proyección "fresca, calmada, desprendida" necesaria para asumir el control e iniciar la investigación. Algo bueno para mantener en mente es el hecho de que el occiso no irá a ningún lado; y, más importante, que los oficiales de patrulla están ya en la escena tomando las acciones preliminares.
Antes de partir hacia la escena, el investigador debe instruir a la persona que le notifica sobre el hecho de que los patrulleros en la escena deben:
Preservar la escena del crimen,
Retener a todos los testigos y/o sospechosos,
Evitar utilizar el teléfono o teléfonos localizados en la escena del crimen,
Iniciar una bitácora de personal con el registro de todas la actividades en la escena, incluyendo la identificación de todas las personas que hayan tenido acceso a la escena,
Registrar los números de licencia e información de todos los autos en el área de la escena del crimen (si es aplicable).
LLEGADA A LA ESCENA
Cuando el investigador llega a la escena, debe anotar lo siguiente:
Hora de llegada,
La dirección exacta de la escena,
Personas presentes (oficiales, médicos o gente de ambulancias, parientes, amigos, etc.),
Las condiciones y posición del cuerpo (personalmente verifique la muerte; ver capítulo 2 "Tareas Del Primer Oficial En Llegar A La Escena De Muerte"),
Información concerniente a la muerte,
Condiciones climáticas,
Condiciones de iluminación exterior en situaciones nocturnas,
Puntos de observación (lugares de donde personas tales como el chismoso local pudieran haber observado lo sucedido).
Adicionalmente el investigador debe detenerse y observar el área como un todo, anotando todo lo que sea posible antes de entrar a la verdadera escena del crimen para su examen detallado. Sólo el investigador y el detective supervisor deben entrar a la escena del crimen de homicidio, claro está, con excepción de los primeros oficiales, e incluso en ese momento sólo para confirmar la muerte y observar las condiciones de la escena.
Los investigadores de homicidios deben asegurarse de registrar la hora y lugar de los eventos y cualquier evidencia mensurable. Solamente toma unos instantes del tiempo del investigador registrar esta información, que puede resultar vital en la investigación. Básicamente hay tres razones para este énfasis en la toma preliminar de notas:
- La pregunta por el tiempo es frecuentemente la primera cuestión cubierta en un interrogatorio. Si el investigador no puede estar seguro de la hora de los eventos el resto de su testimonio perderá credibilidad.
- La cuestión del tiempo puede ser fácilmente la base de una coartada.
- La toma de notas obliga al investigador a bajar su ritmo. Por ende coloca una pauta de más calma para eventos subsecuentes en la escena, y también hace que el investigador preste atención a los detalles con el fin de consignarlos en el cuaderno.
Un procedimiento que he encontrado efectivo es fotografiar la escena del crimen en el momento de la llegada. Esto puede ser hecho con una cámara Polaroid disponible en la oficina de homicidios y mantenida para su uso en la escena del crimen o con una cámara Instamatic, que puede ser cargada en su bolsillo para usarla en cualquier momento. Yo encuentro la Instamatic con flash incorporado muy buena por su conveniencia y simplicidad. Una foto tomada en este punto es un registro invaluable de como lucía la escena del crimen a la llegada de los primeros detectives.
La Unidad de la Escena del Crimen o el fotógrafo policial tomarán un gran número de fotografías de la escena del crimen de homicidio, que serán presentadas como evidencia para el proceso. De todas maneras, esas primeras fotos tomadas antes de la llegada del personal adicional y los supervisores suelen resultar de alto valor.
DESCRIPCIÓN LA ESCENA DEL CRIMEN
Una descripción completa del cadáver y de sus alrededores, cubriendo los siguientes elementos, debe ser consignada en el cuaderno del investigador a su llegada. (Aunque algunos de los puntos que he listado pueden parecer bastante obvios, puedo asegurar desde mi propia experiencia que lo obvio se deja a veces de lado, especialmente durante esta fase inicial, mientras se intenta “cubrir todas las bases”).
1. Sexo, apariencia, edad, constitución, color de cabello del occiso y una descripción de su vestimenta.
2. Evidencia de maltrato y aparente causa de muerte.
3. ¿Las manchas de sangre están secas o continúan frescas?
4. Condición del cuerpo (rigor, lividez, etc.)
5. Descripción del color de la sangre (rojo brillante o castaño)
6. Registro de rasgaduras en la ropa y evidencia de heridas por arma de fuego o arma blanca. (si las hay)
7. Examen cuidadoso de las manos ¿Hay heridas o un arma?
8. Registro de la existencia de cualquier joyería (anillos, relojes, cadenas de oro, etc.) Si no hay joyería, anótelo también. La defensa es conocida por aplicar tácticas sucias durante los juicios. Si pueden hacerlo lucir como un ladrón para desacreditar su testimonio, lo harán.
9. Descripción de los alrededores inmediatos. (ver capítulo VII)
a. Posición del cuerpo en relación con los artículos en la habitación.
b. Registro de puertas, ventanas, muebles, etc.
10. Si hay un arma en los alrededores, tome notas detalladas. No la manipule.
11. Busque agujeros de bala o cartuchos disparados.
Nota: no los recolecte en este punto de la investigación (ver capítulo VIII).
12. En casos de envenenamiento o sobredosis de drogas, registre la presencia de drogas, botellas o vasos.
IMPLEMENTACIÓN DE PROCEDIMIENTOS EN LA ESCENA DEL CRIMEN
La primera cosa que el investigador debe hacer tras la confirmación de la muerte es hacerse cargo de la escena del crimen. En ausencia del detective supervisor, el detective de homicidios es responsable de la investigación profesional, de la cual la investigación preliminar en la escena del crimen es el aspecto más importante y delicado. Por esto, se debe ejercer extremo cuidado para preservar y proteger la escena, pues hasta el menor detalle puede de repente asumir vital importancia en el caso. Las fallas al implementar las técnicas apropiadas en la escena del crimen pueden estropear la investigación irreparablemente. He encontrado que la mejor ruta de acción es tratar cada llamada reportando un cuerpo muerto como un homicidio criminal hasta que los hechos prueben lo contrario.
...