LA MATERNIDAD COMO LÍMITE PARA LAS MUJERES
jose mapacheEnsayo25 de Abril de 2019
791 Palabras (4 Páginas)210 Visitas
LA MATERNIDAD COMO LÍMITE PARA LAS MUJERES
Desde tiempos inmemoriales las mujeres han asumido la maternidad no sólo por el deseo de ser madres, sino también por la carga social que se le ha impuesto por el hecho de pertenecer al sexo femenino; esto convirtió a la maternidad en una obligación para las mujeres desde el momento de la concepción, por el resto de su vida, soportando críticas negativas disfrazadas de consejos, asumiendo mayor o total responsabilidad de la crianza de los hijos y omitiendo sus otras capacidades. Pero todo esto tiene una raíz cultural, desde nuestros ancestros que delegaban las labores de casa a las mujeres para ellos ir a hacer el trabajo más duro, la colonización que trajo consigo pensamientos machistas asignando roles tanto a las mujeres como a los hombres sin tomar en cuenta a las mujeres como seres con otras capacidades más que el de ser madre y hacer las labores del hogar, y actualmente la sobreprotección de las madres por sus hijos varones, venerándolos como seres superiores que merecen ser tratados mejor que ellas mismas.
Esta forma de pensar ha afectado el crecimiento de las mujeres en el aspecto personal, ya que al tener que asumir la responsabilidad de ser madre, muchas han tenido que abandonar sus sueños y dejar a un lado las aspiraciones personales; asimismo tiene efectos en la salud, por el hecho de que el trabajo de una mujer, que es madre, que es esposa e incluso hermana o hija en un hogar es el doble en comparación a un hombre promedio.
Las mujeres en la actualidad han asumido el rol de madre de manera más abierta y compartida con el sexo masculino, sin embargo aún existen mujeres que se hacen cargo de todas las responsabilidades de la crianza de los hijos. Toda esta carga social que asume la mujer tiene efectos negativos en su desarrollo personal, ya que al tener más responsabilidades que se le asignan, no puede desarrollar o ejercer sus capacidades en el área social, académica y profesional.
Labores de una madre
Culturalmente a las mujeres no sólo se les exige ser madres, ellas deben hacerlo con el “amor incondicional” que la sociedad demanda, si no demuestran este afecto son calificadas de “malas madres”. Pero ¿Qué es la maternidad? ¿Por qué las mujeres son las únicas en asumir las responsabilidades del hogar?
La sociedad ha definido ciertos roles a las mujeres que procrean, y desde entonces tienen que cumplir estos requisitos para no ser juzgadas como malas madres. A lo largo de los años se ha construido una idea, quizá un poco errónea del ser madre. Las mujeres han asumido este rol de manera independiente, en muchos casos, sin la ayuda del progenitor en la crianza de los hijos, esto lleva consigo una carga de responsabilidades aun mayor a la de cualquier trabajo. Las labores de una madre no sólo incluyen los deberes superficiales como la lactancia, cuidado, educación, sino también lo emocional, el dar amor de la manera ideal que la sociedad ha definido.
La colonia y el machismo
La colonia trajo consigo la religión y junto a ella, muchas reglas que fueron impuestas y continúan haciendo efecto en las relaciones de pareja, en incluso familia, lo cual ha limitado a la mujer a realizarse como persona, dejando de lado todas las demás capacidades que tiene por el hecho de asignarle la responsabilidad de madre y esposa con cierta carga social. Esta carga social se hizo tan grande que, culturalmente se encarnó en las mujeres de nuestro país.
Para la teórica feminista Simone De Beauvoir, el lugar que ocupan las madres en la sociedad es un lugar de subordinación y de exclusión de la categoría sujeto social.
La construcción cultural de la maternidad crea un “nuevo tipo de vínculo y un nuevo mito: la creencia de que toda mujer no sólo es madre en potencia, sino que es madre en deseo y necesidad. No existe el instinto maternal, la maternidad es una función que pueden o no desarrollar las mujeres”.
Al designar el ser madre como un hecho natural “la ideología patriarcal sitúa a las mujeres dentro del ámbito de la reproducción biológica, negando su identidad fuera de la función materna” Saletti.
La sociedad ha dado un significado erróneo a la maternidad, delegando las labores de crianza sólo a la mujer, ignorando que los hombres no están impedidos de asumir esa responsabilidad de manera compartida. Sin embargo hoy en día se puede ver que los hombres pueden asumir este rol.
...