ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho laboral . Mujeres en caso de maternidad

DVOLADORDocumentos de Investigación18 de Noviembre de 2018

722 Palabras (3 Páginas)252 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD DEL valle de méxico

MONTERREY, NUEVO LEON

18 de noviembre de 2018

[pic 1]

derecho laboral

Daniel Guadalupe González Vega

[pic 2][pic 3]

Elabora una tabla de doble entrada en la que del lado izquierdo especifiques el respaldo que la Ley otorga a las mujeres en caso de maternidad y en el lado derecho, lo correspondiente a los menores de edad. En ambos casos especifica los artículos de la Ley consultados. Debes explicarlo con tus propias palabras, evitando transcribir los artículos consultados.

Mujeres en caso de maternidad

Menores de edad

En el artículo 165 se especifica que el titulo 5 se tiene como propósito la protección a la maternidad.

En el 166 menciona que no podrá trabajar en labores insalubres o peligrosas como el trabajo nocturno industrial, tampoco en establecimientos comerciales o de servicio después de las 10 de la noche ni en horas extraordinarias, por esto anterior no puede sufrir perjuicios en su salario, prestaciones y derechos.

En el 167 describe como labores peligrosas o insalubres a todas aquellas que representen un riesgo por condiciones físicas, químicas y biológicas que puedan actuar sobre la embarazada

Se tienen 6 semanas de descanso antes del parto y 6 semanas posteriores. Además, durante este período gozará de un sueldo íntegro y los derechos que hayas adquirido por la relación de trabajo.

En el artículo 173 estipula que el menor de edad que trabaje tiene que estar bajo vigilancia y protección de las autoridades competentes.

En el 174 dice que los mayores de 15 pero menores a 18 años, necesitan un certificado médico para poder trabajar.

En el 175 prohíbe la utilización de menores en establecimientos después de las 10 de la noche, en lugares donde se venda alcohol, en lugares donde se pueda dañar su moralidad y en zonas peligrosas que puedan afectar su desarrollo.

En el artículo 176 se desglosa el tipo de actividades consideradas peligrosas o insalubres.

El 177 dicta que su horario de trabajo no puede ser más de 6 horas diarias y deberá dividirse en periodos máximos de 3 horas con un reposo de 1 hora lo mínimo.

El 178 prohíbe que el menor trabaje horas extra o los domingos o en su caso pagar un 200% el salario del tiempo trabajado.

En el 179 dice que los menores gozaran de 18 días laborales de vacaciones pagadas.

4. Enseguida del cuadro desarrolla un texto en el que especifiques las implicaciones que desde el punto de vista administrativo tiene para una empresa:

  • La contratación laboral de menores

La ley federal del trabajo es bastante clara respecto a los menores, en el artículo 176 se desglosa todas las zonas de trabajo que se consideran peligrosas y reduce el área laboral a uno muy pequeño, se necesita el certificado médico para que trabaje, no puede trabajar 8 horas diarias ni quedarse a tiempo extra, se le tiene que dar 1 hora de descanso cuando lo usual es 30 minutos de descanso a los empleados, además de tener 18 días laborales de vacaciones, un menor promedio no tiene las habilidades o experiencia para realizar un trabajo mejor o igual que un adulto, por todo eso yo considero que es un gasto similar por no decir igual que al de un trabajador adulto en términos de lo que gasto y lo que me ofreces, no recomendaría a una empresa contratarlos o en el caso de ser mi empresa no los contrataría.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (104 Kb) docx (288 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com