Derecho de la Mujer trabajadora y Licencia de Maternidad
267HELNEnsayo4 de Abril de 2020
4.556 Palabras (19 Páginas)224 Visitas
[pic 1][pic 2]
Universidad Interamericana de Panamá
UIP
Licenciatura para ejecutivos
2020
Legislación laboral y comercial
Profesora: Josefina Camargo
Presentado por: Helen Bethancourt
Cédula:8-859-453
Tema: 2
LOS DERECHOS Y PROTECCIÓN A LA MUJER TRABAJADORA Y LA LICENCIA DE MATERNIDAD
Fecha de entrega:03 de abril de 2020
Contenido
Introducción 2
Objetivos 4
Objetivo general 4
Objetivo Específico 4
LOS DERECHOS Y PROTECCIÓN A LA MUJER TRABAJADORA Y LA LICENCIA DE MATERNIDAD 5
Definición del concepto 5
LOS DERECHOS Y PROTECCIÓN A LA MUJER TRABAJADORA 6
Derecho de igualdad 6
Igualdad de oportunidades 6
Igualdad de trato para las mujeres 7
Igualdad salarial 7
LA LICENCIA DE MATERNIDAD 8
¿Qué es? 8
¿Para quién? 8
¿Por qué? 8
Importancia da la Licencia de Maternidad 9
Duración de la Licencia de Maternidad: 9
Generalidades: 9
Requisitos para presentar la Licencia por Maternidad: 9
Documentos para presentar: 9
Código de trabajo y el Fuero Maternal -CAPÍTULO II Trabajo de las mujeres y menores 11
Artículo 104.- 11
Artículo 105.- 11
Artículo 106.- 11
Artículo 107.- 11
Artículo 108.- 12
Artículo 109.- 12
Artículo 110.- 12
Artículo 111.- 12
Artículo 112.- 12
Artículo 113.- 12
Artículo 114.- 12
Artículo 115.- 13
Artículo 116.- 13
Permiso de Lactancia en Panamá 14
Licencia por adopción en Panamá 14
Anexos 15
Bibliografía 16
Introducción
Abordaremos Los Derechos y protección a la Mujer trabajadora y La Licencia de maternidad, ambos implican un alto compromiso social en que las empresas deben cumplir con directrices, por tanto, la legislación garantiza el desarrollo del embarazo de la mujer y sus derechos, haciendo algunas prohibiciones y promoviendo buenas prácticas y periodos de descanso y preparación para el proceso de parto y posterior. Este tema fuera de resaltar los derechos y las protecciones, nos hace referencia al alto grado de impacto que representa la Mujer dentro de las organizaciones y empresas.
Busca destacar los principales derechos y protección a la Mujer trabajadora, los grandes logros que a lo largo de la historia las mujeres que tenemos dentro de una empresa.
El trabajo fue divido en dos grupos, el resumen que corresponde a los Derechos y protección a la Mujer y una segunda parte que abarca los temas relacionados a la Licencia de Maternidad de Panamá.
Objetivos
Objetivo general
Conocer y describir los conceptos de Los Derechos y Protección a la Mujer y La Licencia de Maternidad en Panamá.
Objetivo Específico
- Dar a conocer los derechos, los beneficios y el impacto que tiene la Mujer dentro de las organizaciones empresas en el país.
- Especificar el proceso de Licencia por maternidad.
- Dar a conocer los artículos que aplican del Código de trabajo para la Protección de la Mujer.
LOS DERECHOS Y PROTECCIÓN A LA MUJER TRABAJADORA Y LA LICENCIA DE MATERNIDAD
Definición del concepto
Los derechos de las mujeres trabajadoras son las normas jurídicas enfocadas a la protección de su salud, educación, dignidad y desarrollo, así como la protección de la maternidad en relación con la mujer misma y el producto del mismo. Los derechos se protegen mediante normas distintas, según se trate de una relación de trabajo entre particulares o entre un individuo y un organismo del gobierno. Los derechos de las mujeres trabajadoras derivan del derecho de igualdad garantizado por las normas constitucionales de nuestros países, la cual es la ley suprema.
La constitución de una familia es un objetivo muy preciado por muchos trabajadores. Sin embargo, el embarazo y la maternidad son épocas de particular vulnerabilidad para las trabajadoras y sus familias. Las embarazadas y las madres en período de lactancia requieren una especial protección para evitar daños a su salud o a la de sus hijos, y necesitan un tiempo adecuado para dar a luz, para su recuperación y para la lactancia. Al mismo tiempo, requieren una protección que les garantice que no van a perder sus empleos por el solo hecho del embarazo o de la baja por maternidad.
Esa protección no sólo garantiza a las mujeres la igualdad en el acceso al empleo, sino que también les garantiza el mantenimiento de unos ingresos que a menudo son vitales para el bienestar de toda su familia.
La garantía de la salud de las trabajadoras embarazadas y de las madres en período de lactancia, y la protección contra la discriminación en el trabajo, son condiciones requeridas para alcanzar una genuina igualdad de oportunidades y de trato para hombres y mujeres en el trabajo, y para permitir que los trabajadores constituyan familias en condiciones de seguridad. (OIT, 2012)
En la legislación laboral y de la seguridad social hay disposiciones sobre las mujeres trabajadoras en periodo de gestación. La maternidad, como asunto de salud, también se regula en la legislación sanitaria. En medicina, la maternidad es la función reproductiva de la mujer que comprende la gestación y el embarazo. La gravidez se inicia con la fecundación y termina con el nacimiento del niño o niña.
LOS DERECHOS Y PROTECCIÓN A LA MUJER TRABAJADORA
Derecho de igualdad
La igualdad de género implica que hombres y mujeres deben recibir los mismos derechos, beneficios, las mismas sentencias y ser tratados con el mismo respeto. El principio de igualdad y de no discriminación por razón de sexo es una obligación de derecho internacional general que vincula a todas las naciones y dado su carácter primordial se establece siempre como un principio que debe inspirar el resto de los derechos fundamentales. (Wikipedia, 2020)
Panamá está haciendo grandes esfuerzos en materia de igualdad de género, en favor de buscar la equidad en el acceso al empleo y dentro de sus trabajos entre hombres y mujeres.
El Ministerio de Trabajo anunció la implementación en Panamá de estrategias público-privadas en pro de la igualdad laboral entre mujeres y hombres, cómo lo son proyectos de “Igualdad Laboral” y el “Sello de Igualdad de Género en las Empresas”, los cuales contarán con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), los ministerios de Comercio e Industrias (MICI), Relaciones Exteriores y el Instituto Nacional de la Mujer (Inamu).
...