ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA MOTIVACIÓN Naturaleza de la Motivación

ericko15Informe18 de Enero de 2019

4.339 Palabras (18 Páginas)265 Visitas

Página 1 de 18

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

        

INFORME SOBRE LA MOTIVACIÓN

LUIS ALBERTO CABALLERO FREITE

                                    Docente

VALLEDUPAR 2017

 

INTRODUCCIÓN

Dirigir es una actividad gerencial tan importante porque se basa en cuidar cada miembro de la organización y a la vez que esté debidamente motivado para tener un rendimiento superior y ayudar a que la organización alcance sus metas.

Por eso a continuación se describirá que es la motivación, que la origina, y porque debe ser tenida en cuenta, de igual manera se analizaran diversas teorías que abarcan lo importante que es la motivación y a la vez el estudio conjunto de todas ellas ayudan a que el gerente tenga un conocimiento más amplio y además, aportan un grado de enseñanza sobre la forma de motivar a los miembros de la organización.

LA MOTIVACIÓN

Naturaleza de la Motivación

La motivación puede definirse como las fuerzas psicológicas que determinan la dirección de la conducta de una persona en una organización, así como sus niveles de esfuerzo y de persistencia ante los obstáculos. La dirección de la conducta se refiere a uno de muchos posibles comportamientos que una persona podría adoptar. Por ejemplo Rent-A-Car (compañía de alquiler de autos más grande del mundo, Fundada por Jack Taylor en 1957 en la ciudad de san Luis, Missouri), saben que deben hacer todo lo que se requiera para proporcionar un servicio de alta calidad a los clientes, como traerlos o llevarlos cuando recogen o entregan los autos alquilados. El esfuerzo se refiere al empeño que las personas ponen en trabajar. Los empleados de Rent-A-Car ejercen altos niveles de esfuerzo para ofrecer un servicio superior a los clientes. La persistencia significa la tenacidad, que al enfrentar dificultades u obstáculos en sus labores, las personas manifiestan para seguir adelante, en lugar de darse por vencidas. Los gerentes de esta compañía buscan con persistencia mejorar la rentabilidad de sus sucursales y al mismo tiempo, mantener altos niveles de servicio al cliente.

La motivación puede provenir de fuentes intrínsecas o extrínsecas.

El comportamiento con motivación intrínseca  es aquel que alguien exhibe por el valor que tienen en sí, en este caso, la motivación tiene como fuente exhibir el comportamiento mismo, y la motivación proviene de realizar el trabajo en sí, es decir, una maestra de primaria que realmente disfruta enseñando a los niños, un programador de computo que le fascina resolver problemas de su especialidad, para ellos la motivación proviene del simple hecho de desempeñar su trabajo.

El comportamiento con motivación extrínseca es aquel que se exhibe para obtener recompensas materiales o sociales, o bien para evitar un castigo; las consecuencias del comportamiento son la fuente de la motivación, no el comportamiento en sí, por ejemplo, un abogado motivado por su sueldo alto y el prestigio que representa su puesto. En este caso la motivación proviene de las consecuencias que se van a generar como resultado de sus comportamientos laborales.

Las personas pueden sentirse motivadas en forma intrínseca, extrínseca o por una mezcla de ellas. En Enterprise Rent-A-Car, los empleados tienen una motivación tanto extrínseca, debido, a las oportunidades se ser promovidos y de que sus ingresos estén vinculados al desempeño de sus sucursales o unidades, como intrínseca, debido al sentido de satisfacción que les provoca servir a los clientes y aprender cosas nuevas. El hecho de que los trabajadores estén motivados intrínseca y extrínsecamente, o de ambas formas depende de una amplia variedad de factores que van desde las características personales como lo son (habilidades, actitudes), la naturaleza de sus puestos  y por último la naturaleza de la organización (como su estructura, sistema de control, distribución de recompensas).

Por ultimo tenemos el comportamiento con motivación social es una conducta que se exhibe para beneficiar o ayudar a terceros. El comportamiento puede tener una motivación social además de intrínseca y/o extrínseca por ejemplo, un cirujano especializado en el trasplante de órganos que disfruta el reto de realizar operaciones complicadas y además tiene un fuerte deseo de ayudar a sus pacientes o recobrar su salud y a la vez está motivado por los altos ingresos que obtiene posee una alta motivación intrínseca social y extrínseca.

Dado que la motivación nace de un fuerte deseo o de una sensación intensa y de una disposición entusiasta para lograr los objetivos se puede decir que es la fuerza de nuestro comportamiento y proceder y que la mayoría de nuestras acciones es la combinación de varias motivaciones, es decir, la motivación es lo que hace que un individua actué y se comporte de una determinada manera, los gerentes deben promoverla lo más posible para que sus organizaciones sean eficaces y alcancen sus metas. Para esto se deben analizar las diferentes e importantes teorías de la motivación.

TEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN

MODIFICACIÓN DE LA CONDUCTA

Afirma esta teoría que el comportamiento humano está determinado por los estímulos externos, en esta teoría se hace énfasis a la conducta de las personas y no a su personalidad. El ambiente influye en la conducta de las personas, hay en el ambiente un factor de refuerzo o premio que contribuye a que la conducta premiada  se presente con más frecuencia en la persona.

DIRIGIR=AMOR Y TERNURA+ TEMPLANZA

 CADA DIA BUSCAR SER MEJOR                                       MODIFICACION DE LA CONDUCTA[pic 1]

TEORÍA DE LA AUTO IMPLEMENTACIÓN

Esta teoría se basa que mientras más alta sea la percepción que tenga el empleado de sus competencias personal más efectivo será su desempeño en el trabajo. Los directores crean ambiente de auto confianza e inspiran capacidad y confianza en lo que hacen sus empleados, aumentan el nivel de desempeño  y dan consistencia a la percepción de ser competente, que deben tener sus colaboradores. El administrador no puede tener una percepción de entrada, puede percibir un sentimiento negativo que puede ser tanto benéfico como errado y llevaría a perder el horizonte de los objetivos propuestos.

Tres concepciones de auto competencia

  1. Crónica: es la opinión persistente que se tiene a sí mismo en relación a su nivel de capacidad competente.
  2. Situacional: es la opinión de sí mismo basada en una situación o un sentimiento relacionado con la competencia para manejar cierta clase de tarea.
  3. Social: es el sentimiento de competencia, basadas en ciertos contextos sociales o en determinado momentos.

LA COGNICION HUMANA

La cognición es la manera en que una persona se percibe e interpreta a sí misma y a su medio externo. La cognición es el filtro personal a través del cual la persona ve siente y percibe el mundo a su alrededor. Así mismo, es lo que establece la creencia y la opinión personal respecto a uno mismo o al mundo exterior. Para comprender la conducta de las personas en el ámbito de esta existen dos teorías, la disonancia cognitiva de Festinger  y la teoría del campo de Lewin.

TEORÍA DEL CAMPO DE LEWIN

La teoría del campo de Lewin asegura que la conducta humana depende de dos factores fundamentales.

  1. La conducta se deriva de la totalidad de factores y eventos coexistentes en determinada situación. Las personas se comportan de acuerdo con una situación total (Gestalt) que comprende  hechos y eventos que constituyen su ambiente.
  2. Este hecho y eventos tienen la característica de un campo dinámico de fuerza, en la que cada uno tiene una interrelación dinámica con los demás, que influye o recibe influencia de otros. Este campo dinámico produce el llamado campo psicológico personal, que es un patrón organizado de las percepciones de cada individuo y que determina su manera de ver o percibir las coas en su ambiente.

El campo psicológico es el espacio vital en el que se encuentra la persona y su ambiente psicológico o conducta es lo que la persona percibe e interpreta en relación con su ambiente externo.

TEORIA DE LA DISONANCIA COGNITIVA

Los seres humanos tiene la tendencia a ocular datos o cosas desagradables. Este conflicto produce sentimientos de incomodidad en las personas que terminan convenciéndose de que no existe o tratando de buscar mecanismos de defensa para controlarlos.

Parece que hay un deseo de tener consistencia o consonancia en el comportamiento humano y una necesidad de hacer que las experiencias inconscientes o disonantes se vuelven consonantes.

“SI UN EMPLEADO TIENE UNA PERCEPCION NEGATIVA DE SI MISMO, NECESITA PRODUCIR RESULTADOS NEGATIVOS PARA CONTRASTAR LO QUE EL CREE QUE ES”

Si un director inspira un ambiente de incompetencia a un empleado obtendrá como resultado trabajos incompetentes, en cambio cuando inspira confianza en la capacidad de las personas e inspira un ambiente de capacidad lograra trabajos competentes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (271 Kb) docx (142 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com