ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA PUBLICIDAD Y LA SEXUALIDAD

Camilo PenagosEnsayo13 de Marzo de 2016

915 Palabras (4 Páginas)390 Visitas

Página 1 de 4

LA PUBLICIDAD Y LA SEXUALIDAD

                             

CAMILO  ANDRES PENAGOS CELY

DOCENTE

DIANA LOPEZ

GIMNASIO LOS SAUCES

CASTELLANO

1002

¿QUE TAN ETICA Y MORAL ES LA SEXUALIDAD EN LA PUBLICIDAD?

Inicialmente se abordará el tema de la publicidad ya que, sin duda la publicidad ha sido uno de los grandes determinantes dentro del desarrollo de nuestra sociedad, convirtiéndose  así en una herramienta fundamental tanto en la actualidad como a lo largo de la historia de nuestra civilización.

Por otra parte, a lo largo de la historia, la publicidad ha sufrido modificaciones e inclusión de nuevas técnicas, las cuales buscan adaptarse tanto al contexto como a los cambios que sufre una sociedad a través de los años, debido a esto la publicidad ha incluido  un tema bastante delicado el cual es  la sexualidad… ¿Y por qué? Pues bien, a lo largo de esta última década hemos visto como la  publicidad perteneciente a un sin fin de empresas ha hecho uso de este tema de manera vulgar en donde busca atraer de forma subliminal al público hacia sus productos.

Dado este fenómeno se puede plantear una pregunta problematizadora la cual atiende a que tan ético y a su vez moral, es usar este tipo de estrategias teniendo en cuenta que nos corrompe de  forma subliminal,  al instaurarnos en un estado de consumismo puro en donde estamos en un avance cada vez más frenético del mismo.

La sexualidad dentro de la publicidad es un tema bastante complicado ya que abarca  diferentes esquemas sexuales, cómo lo es utilizar a las mujeres como prototipo de belleza al punto de convertirlas en símbolos sexuales denigrando así la imagen de la mujer;  y en relación a ello,  las multinacionales o los medios de comunicación hacen la labor de control mental dentro de  nuestra sociedad, aprovechándose de esos esquemas para moldear el pensamiento individual y colectivo.

Partiendo de lo anterior y volviendo a la pregunta macro se podría decir que la sexualidad no se maneja de forma ética ni moral dentro de la publicidad ya que nos está conduciendo a un estado de decadencia social,  donde se están perdiendo los valores y el respeto por sí mismo y por el otro, puesto que cada vez nos volvemos más esclavos de nuestros impulsos y a su vez dependientes de un consumismo el cual nos sumerge en un mundo  individualista y cerrado.

Se puede decir que la sexualidad en la publicidad es transmitida a través de mensajes que no se perciben por nosotros de manera consciente haciéndolos más dañinos y de esta manera,  modificando nuestra personalidad sin que lo sepamos, con respecto a esto hay variedad de definiciones que sintetiza dicha información.

La ley general de publicidad en España define la publicidad subliminal como:              

"... aquella que por ser emitida con estímulos en el umbral de la sensibilidad no es conscientemente percibida"

Ya hecho este pequeño planteamiento diría que  este medio de publicidad no es ni  ético ni moral, ya que no está buscando ningún bien común, sino que, busca un favorecimiento individual en donde  los dueños de las empresas invierten cuantiosas cantidades de dinero en condición de que sus ganancias sea mucho mayores; “el fin justifica los medios dirían algunos”, pero realmente no tiene ningún fin enriquecerse deliberadamente a costa de los consumidores, los cuales son manipulados de forma inconsciente para que adquieran de forma impulsiva los productos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (70 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com