LA VIOLENCIA
annavoi27 de Enero de 2013
3.715 Palabras (15 Páginas)377 Visitas
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
“ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION SANTO TOMAS”
Portafolio de evidencias
PROF. GALINDO CHAVEZ ENRIQUE
EQUIPO NO. 1
GRUPO: 1CM3
TEMA: LA VIOLENCIA
DELIMITACION DEL TEMA: La violencia psicológica que sufren las mujeres que tienen entre 18 y 25 años de edad en el estado de México en el 2011.
PREGUNTAS DE INVESTIGACION:
1. ¿Cuál es la postura de las mujeres, que tienen entre 18 y 25 años de edad, ante la violencia psicológica que se sufre en el 2011?
2. ¿Cuál es el porcentaje de las mujeres, que tienen entre 18 y 25 años de edad, que sufren de violencia psicológica?
3. ¿Cómo saben las mujeres, que tienen entre 18 y 25 años de edad, si sufren de violencia psicológica?
4. ¿Desde qué edad las mujeres, que tienen entre 18 y 25 años de edad, notaron que eran víctimas de la violencia psicológica?
5. ¿Sufren violencia psicológica en su familia las mujeres que tienen entre 18 y 25 años de edad?
6. ¿Por parte de quien sufren violencia psicológica las mujeres que tienen entre 18 y 25 años de edad?
7. ¿Qué persona daña más psicológicamente a las mujeres que tienen entre 18 y 25 años de edad?
8. ¿Por qué las mujeres, que tienen entre 18 y 25 años de edad, no denuncian la violencia que sufren?
9. ¿Cómo afecta la violencia psicológica a las mujeres que tienen entre 18 y 25 años de edad?
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
1.- Hacer encuestas para saber qué porcentaje de las mujeres que tienen entre 18 y 25 años de edad sufren violencia psicológica.
2.- Conocer las razones de por qué las mujeres que tienen entre 18 y 25 años de edad no denuncian la violencia psicológica que sufren.
3.- Observar el comportamiento de las mujeres que tienen entre 18 y 25 años de edad que sufren violencia psicológica.
OBJETIVO GENERAL:
Dar a conocer las consecuencias que trae la violencia psicológica y que aspectos daña más en la vida diaria de las mujeres que tienen entre 18 y 25 años de edad.
FUENTES DE INFORMACION
PAGINAS DE INTERNET:
- http://www.monografias.com/trabajos15/la-violencia/la-violencia.shtml
- http://www.latinfemme.com/reconocer.html
- http://www.todamujeresbella.com/1268/abuso-psicologico-emocional-a-la-mujer/
- www.nodo50.org/mujeresred/violencia-amontero-maltrato_psicologico.html
- http://www.mexicanal.com/blog-entry/daniel-pati-o/11970
- http://mobbingopinion.bpweb.net/artman/publish/article_682.shtml
- http://www.paho.org/spanish/ad/ge/VAW2003sp.pdf
- http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48082007000100007&tlng=en&lng=en&nrm=iso
LIBROS EN INTERNET:
- http://books.google.com.mx/books?id=oj0i0kWkV94C&printsec=frontcover&dq=LA+VIOLENCIA+CONTRA+LAS+MUJERES&hl=es&ei=K-SETrW0GMugtgfviIVD&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CCoQ6AEwAA#v=onepage&q&f=false
- http://books.google.com.mx/books?id=TvfjF9bt04gC&printsec=frontcover&dq=ESTUDIOS+SOBRE+CULTURA,GENERO+Y+VIOLENCIA+CONTRA+LAS+MUJERES&hl=es&ei=3OSETu6hCM2btwfi7sE4&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CCoQ6AEwAA#v=onepage&q&f=false
HIPOTESIS
1.- El 30% de las mujeres que tienen entre 18 y 25 años de edad no saben que sufren violencia psicológica.
2.-El 50% de las mujeres que tienen entre 18 y 25 años de edad no denuncian no denuncian la violencia psicológica que sufren porque creen que lo merecen.
3.-El 75% de las mujeres que tienen entre 18 y 25 años de edad sufren mayor violencia psicológica por parte de su novio.
4.-El 80% de las mujeres víctimas de violencia psicológica padecen de una baja autoestima.
5.-El 10% de las mujeres con violencia psicológica son más probables a tener intentos suicidas.
6.-El 80% de las mujeres que tienen entre 18 y 25 años de edad ya sufrían violencia psicológica desde niñas por parte de su padre.
VIOLENCIA
Resuelve el siguiente cuestionario. No te sientas incomoda ya que con ayuda de este test podremos evaluar el grado de violencia que existe. No te preocupes no es necesario que escribas tu nombre.
1.- ¿Qué edad tienes?
A) 18 B) 19 C) 20 D) 21 E) 22 F) 23 G) 24 H) 25
2.- ¿En dónde vives?
A) D.F. B) Edo. De México
¿En qué delegación?
__________________________________
3.- ¿De qué nivel socio-económico te consideras?
A) bajo B) medio C) medio-bajo D) medio- alto E) alto
4.- ¿Sientes que alguna vez has sufrido violencia psicológica?
A) si B) no
5.- ¿Quién comenzó la agresividad?
A) amigo B) familiar C) cónyuge D) desconocido
6.- ¿Cuál era su género?
A) mujer B) hombre
7.- ¿Conoces a alguien cercano a ti que haya sufrido violencia?
A) si B) no
8.- ¿De qué tipo?
A) física B) psicológica
9.-¿Qué edad tenía?
_____________
10.-¿Te sientes dependiente psicológicamente o sentimentalmente de otros?
A) si B) no
11.-¿Alguna vez cuando las cosas salen mal has pensado que es tu culpa?
A) si B) no
12.-¿Crees que es bueno cometer errores?
A) si B) no
13.-¿Crees que si las cosas salen bien se deben a tus esfuerzos?
A) si B) no
14.- ¿Alguna vez te has sentido el ser menos importante del mundo?
A) si B) no
15.-¿Piensas que todo te sale mal?
A) si B) no
16.- ¿Cree que la violencia siempre tiene un motivo?
A) si B) no
17.-Cree que la violencia es más frecuente en...
A) Hogar B) trabajo C) escuela D) calle/ transporte público E) centros de entretenimiento
18.- ¿Crees qué la violencia llegue a ser causante de un suicidio?
A) Si B) no
MARCO TEORICO
La violencia es el miedo a los ideales de los demás.
Mahatma Gandhi. 1869-1948. Político y pensador indio.
La violencia es el último recurso del incompetente.
Isaac Asimov. 1920-1992. Escritor y bioquímico estadounidense
La violencia crea más problemas sociales que los que resuelve.
Martin Luther King. 1929-1968. Religioso estadounidense.
Lo que se obtiene con violencia, solamente se puede mantener con violencia.
Mahatma Gandhi. 1869-1948. Político y pensador indio.
La violencia es miedo de las ideas de los demás y poca fe en las propias.
Antonio Fraguas Forges. 1942-?. Humorista español.
El hombre nació en la barbarie, cuando matar a su semejante era una condición normal de la existencia. Se le otorgó una conciencia. Y ahora ha llegado el día en que la violencia hacia otro ser humano debe volverse tan aborrecible como comer la carne de otro.
Martin Luther King. 1929-1968. Religioso estadounidense.
Quisiera sufrir todas las humillaciones, todas las torturas, el ostracismo absoluto y hasta la muerte, para impedir la violencia.
Mahatma Gandhi. 1869-1948. Político y pensador indio
Toda reforma impuesta por la violencia no corregirá nada el mal: el buen juicio no necesita de la violencia.
León Tolstoi. 1828-1910. Escritor ruso.
La violencia no es sino una expresión del miedo.
Arturo Graf. 1848-1913. Escritor y poeta italiano.
Si somos arrastrados a Cristo, creemos sin querer; se usa entonces la violencia, no la libertad.
San Agustín. 354-439. Obispo y filósofo.
La humanidad no puede liberarse de la violencia más que por medio de la no violencia.
Mahatma Gandhi. 1869-1948. Político y pensador indio.
Para una persona no violenta, todo el mundo es su familia.
Mahatma Gandhi. 1869-1948. Político y pensador indio.
La violencia jamás resuelve los conflictos, ni siquiera disminuye sus consecuencias dramáticas.
Juan Pablo II. 1920-2005. Papa de la iglesia católica.
1. La violencia psicológica no es una forma de conducta, sino un conjunto heterogéneo de comportamientos, en todos los cuales se produce una forma de agresión psicológica. *En todos los casos, es una conducta que causa un perjuicio a la víctima. *Puede ser intencionada o no intencionada. *La violencia psicológica implica una coerción, aunque no haya uso de la fuerza física. La coacción psicológica es una forma
...