ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LAS TRANSICIÓNES SOCIOECONÓMICAS Y POLÍTICAS DE AMÉRICA LATINA A PRINCÍPIOS DEL S. XXI


Enviado por   •  7 de Junio de 2021  •  Ensayos  •  1.313 Palabras (6 Páginas)  •  117 Visitas

Página 1 de 6

AMÉRICA LATINA A PRINCIPIOS DEL S. XXI                                                 

LAS TRANSICIÓNES SOCIOECONÓMICAS Y POLÍTICAS DE AMÉRICA LATINA A PRINCÍPIOS DEL S. XXI

Sandra P. Guerrero Vageon

Maestría en educación, Corporación Universitaria Iberoaméricana

Educación y sostenibilidad en América Latina

Dra. Adelaida Bedoya

20 de diciembre de 2020

LAS TRANSICIÓNES SOCIOECONÓMICAS Y POLÍTICAS DE AMÉRICA LATINA A PRINCÍPIOS DEL S. XXI

Síntesis “Cuatro Claves Para Leer América Latina”

Maristella Svampa

El inicio del siglo XXI marcó una transición en América Latina en materia política, social y económica; influida por las nuevas corrientes políticas que ponían en decadencia a las corrientes tradicionales, sustentándose en la promoción de una economía heterodoxa en respuesta a las demandas del pueblo y dando paso a la nueva izquierda latinoamericana o posneoliberalismo. De donde surgieron nuevos partidos políticos que luego se denominaron como  progresistas; emergiendo así como un lenguaje común para los países latinoamericanos ligado al auge de la comercialización de las materias primas a altos costos a nivel internacional a lo largo de la primera década, apostandole a una visión productivista que hace caso omiso a los problemas consecuentes de los daños ambientales y sociosanitarios. Pasado el tiempo se fue generando una rivalidad entre el extractivismo populista y las corrientes de tipo posextractivistas que promulgan el “bien común” y el cuidado del medio ambiente, naciendo nuevos discursos frente a la relación sociedad, economía, naturaleza y política. Para dar cuenta de ello se describirán cuatro debates importantes en la configuración del escenario político y social a nivel regional.

El Avance de las Luchas Indígenas: Entre la Demanda de la Autonomía y la consulta Previa

El empoderamiento de los pueblos indígenas surgió como una herramienta política en busca de su reivindicación y reconocimiento a nivel cultural y territorial, amparado en el convenio 169 de la Organización Internacional del trabajo (OIT), y en la declaración de los derechos de los pueblos indígenas en el 2007. Sin embargo; ante la mirada capitalista de los gobiernos progresistas puesta en los territorios indígenas, genera nuevos conflictos e intereses, surgiendo la necesidad de autonomía y empoderándose en defensa de la consulta previa como derecho. Se puede decir que la autonomía tuvo 3 momentos importantes; el primero fundacional con la demanda democrática de las regiones con el neozapatismo en Chiapas Mexico, el segundo destituyente que sucedió a causa de las movilizaciones y levantamientos urbanos en Argentina y el tercero constituyente mediante el proyecto de creación de un Estado plurinacional en Bolivia con la asunción de Evo Morales, donde se expresó el proyecto político indígena autónomo ilustrado por el pacto de unidad; pero fue limitado en la asamblea constituyente inicialmente y en la consolidación del movimiento al socialismo, demostrando así su falta de interés en las autonomías indígenas originario-campesinas encontrando un Estado interesado más bien en el dominio de los recursos naturales no renovables. En lo referente al derecho de consulta previa libre e informada (CPLI), ésta fue incluida en las constituciones políticas de los Estados Latinoamericanos mediante el convenio 169 de la OIT de 1989, lo cual llegó en un momento crucial ya que se incrementaron los proyectos extractivos y los agronegocios poniendo en riesgo los derechos fundamentales de los pueblos indígenas, donde su nivel de participación no va más allá del hecho de vivir en suelos ricos en petróleo, por lo cual los gobiernos latinoamericanos no escatimaron esfuerzos en debilitarla mediante legislaciones y reglamentos, desvaneciéndose las expectativas de inicio del ciclo progresista y las posibilidades de ejercer este derecho.

La Crítica al Desarrollo y el Modelo Extractivo

La crítica al neoextractivismo cuestiona la ideología del progreso reflejada en la construcción de megaproyectos extractivos de gran magnitud, orientándose hacia la exportación, el acaparamiento de tierras, la amplificación de impactos ambientales y sociosanitarios. Así como  la llegada de las trasnacionales minimizando la democracia y firmando acuerdos extractivistas que neutralizan las alternativas a este modelo. De allí parte la “ambientalización de las luchas” de movimientos socio-eco-territoriales en contra de los sectores privados y del Estado que cuestionan los modelos de desarrollo y que ha venido cambiando con el tiempo a una resignificación de la problemática, dando paso a un nuevo pensamiento político radical que tiene una visión posdesarrollista desde una nueva perspectiva de la racionalidad ambiental que haga frente a la pérdida de la sensibilidad y la indiferencia ante la protección de las personas y el ambiente.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (8.7 Kb)   pdf (103.4 Kb)   docx (12.2 Kb)  
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com