ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LEY DEL MERCADO DE VALORES DE BOLIVIA

dgcallejasApuntes5 de Abril de 2021

733 Palabras (3 Páginas)179 Visitas

Página 1 de 3

ANÁLISIS INFORMACIÓN DEL MERCADO DE VALORES DE BOLIVIA

Segunda Práctica

Fecha máxima de entrega el día viernes 29 de mayo de 2020

Grupo (nombres completos de los integrantes):        

Instrucciones

Leer con detenimiento el documento “La Bolsa en el Mes” correspondientes al mes que fue asignado a su grupo.

En base a la información contenida en el boletín antes mencionados, responder las preguntas que se desarrollan a continuación.

                        

  1. OPERACIONES EN BOLSA

  1. ¿Cuánto fue el monto total negociado en el mes analizado?

  1. ¿Cuál fue el instrumento que registro el monto negociado más bajo en el mes analizado?
  1. ¿Según las modalidades de operación, cual fue la distribución porcentual del monto negociado en el mes analizado?
  1. ¿Cuánto fue el monto negociado en Mesa de Negociación (financiamiento para PYME) en el mes analizado?
  1. ¿Cuánto fue el monto negociado en Mercado Primario en el mes analizado?
  1. INFORMACIÓN PARA EL INVERSIONISTA
  1. ¿Cuánto fue el monto de emisiones inscritas en el mes analizado?
  1. ¿En la modalidad de Reporto, cual fue la tasa mínima en dólares registrada en el mes analizado?
  1. ¿En la modalidad de Reporto, cual fue la tasa máxima en bolivianos registrada en el mes analizado?
  1. ¿Cuánto fue el monto de la cartera total registrada en los fondos de inversión abiertos en el mes analizado?
  1. ¿Cuál fue el número total de participantes que registraron los fondos de inversión al cierre de mes analizado?
  1. ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS
  1. ¿Cuál fue la tasa de crecimiento del PIB que se indica en el mes analizado?

Se prevé una caída del 2,9% del PIB, con una tasa de desempleo del 8%. Tomando en cuenta los datos del PIB del primer trimestre 2020. Hasta finales del año pasado, este indicador se situaba en un 4,89%, según datos del INE.

  1. ¿A cuánto asciende el monto del déficit comercial en el periodo indicado en el mes analizado?

 

Cierre de febrero 2020 registra un superávit de $us135 millones, sin embargo, se debe aclarar que esto se da como consecuencia de una disminución de las importaciones provenientes en su mayoría de China, primer país afectado por el brote del Covid-19. En este caso seria el primer año después de 5 gestiones consecutivas que no hay déficit comercial.

  1. ¿Con respecto al tipo de cambio y a la convertibilidad del boliviano, cual fue la variación registrada en la cotización de la UFV en el mes analizado?

La UFV pasó de 2.33822 a 2.34086 bolivianos por UFV, entre febrero y marzo de 2020, dado el movimiento natural de los precios en la economía.

  1. ¿Cuál es el monto de las Reservas Internacionales Netas registradas en el mes analizado?

las Reservas Internacionales Netas del país presentan un nivel de $us6,152 millones que representa una disminución de 4.98% respecto al nivel registrado al cierre de la pasada gestión.

Sin embargo, durante el mes de marzo se aprobó un préstamo de “emergencia sanitaria” de aproximadamente $us1,000 millones del BCB al Órgano Ejecutivo.

  1. ESTADÍSTICAS INTERNACIONALES

  1. ¿Respecto a los índices bursátiles de la región, describir de forma breve el comportamiento de dichos índices en el mes analizado?
  1. ¿En relación a las calificaciones de riesgo asignadas a los países, describir en forma breve cuales fueron las principales variaciones registradas en el mes analizado?
  1. ¿En base a los precios internacionales de los commodities, cual fue la variación negativa más alta registrada en el mes analizado?

Según los datos rescatados es la del Petróleo con un - 39.63% y en relación a lo registrado hace un año atrás, se presenta en gran índice negativo.

  1. ¿Cuál fue la variación registrada en la tasa de interés de la Reserva Federal de EEUU en el mes analizado?    

La Reserva Federal de Estados Unidos llevó los tipos de interés de referencia a un rango de 0.00% - 0.25% como consecuencia de los efectos de la propagación del Covid-19 sobre la actividad económica estadounidense.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (73 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com