Ley del Mercado de Valores
miguelnkEnsayo29 de Septiembre de 2018
735 Palabras (3 Páginas)166 Visitas
[pic 1]
Universidad Interamericana para el Desarrollo.[pic 2]
Maestría en Administración de Negocios
Entorno Económico de México: Actividad III
Alumno: Ing. Miguel Angel Noh Ku
Primer Cuatrimestre
Ley del Mercado de Valores
El artículo primero y principal explica de manera breve pero concisa la importancia máxima de esta ley financiera en la cual se menciona que tiene por objeto desarrollar el mercado de valores en forma equitativa, eficiente y transparente; proteger los intereses del público inversionista; minimizar el riesgo sistémico y fomentar una sana competencia (Ley Del Mercado De Valores, 2005).
A partir de lo anterior mencionado se exponen los temas más relevantes con referencia a la Ley del Mercado de Valores.
Principales regulaciones de la Ley de Mercado de Valores
La importancia en la regulación de las diversas leyes está en establecer normas y reglas entre individuos o sociedades que indiquen aquello que está permitido y evitar perjudicar a ambas partes o a terceros y esta no es la excepción.
La Ley del Mercado de Valores dentro de sus principales normas establece las bases para la inscripción y la actualización, suspensión y cancelación de las instituciones que busquen participar activamente en la bolsa de valores, para lo cual se tienen ciertos requisitos.
Esto implica un mayor crecimiento en las inversiones del país, aumento en el PIB, aumento de empleos, entre otros.
La organización de las casas de bolsa y su correcto funcionamiento son parte esencial en el manejo de esta ley para que todas las actividades sean conducidas con la mayor versatilidad en el mercado de valores.
También se hace mención a las responsabilidad en que incurrirán las personas que realicen u omitan realizar los actos hechos que establece la ley,
Modificaciones en la Ley con la Reforma Financiera 2015
Con las reformas que se realizan a la ley para mantener la estabilidad económica en el país se amplía de tres a 10 años el plazo que pueden permanecer listadas las Sociedades Anónimas Promotoras de Inversión Bursátil (SAPIB) antes de que tengan que adoptar la modalidad de Sociedad Anónima Bursátil (SAB).
Por otra parte, los fondos de inversión no estarán obligados a listar sus valores en alguna bolsa de valores.
Otro cambio muy importante que se obtuvo fue que con el fin de impulsar el mercado bursátil nacional se puedan celebrar acuerdo con bolsas de valores exteriores. Con esto se alcanzarán nuevos nichos de mercado en países latinoamericanos que impulsarán en gran maneral la economía del País.
Beneficios para el sistema financiero
Uno de los beneficios que se obtienen es mantener la transparencia de las instituciones haciendo publica las finanzas con el fin de que los inversionistas decidan de acuerdo con sus criterios las mejores opciones para invertir lo cual ha generado un incremento en el mercado llamando la atención de fondos de ahorro, pensiones, entre otros.
La disposición de esta ley hace que un mayor número de empresas pequeñas y medianas puedan obtener inversión la cual también es respaldada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
Como se mencionó en la sesión, estas regulaciones no aseguran que las organizaciones no se irán a quiebra, pero si da una mayor visión y seguridad del entorno económico que rodea a las empresas, esencial en la toma de decisiones de los inversionistas.
Comentarios sobre la sesión:
Es importante hacer campañas de divulgación sobre el manejo de valores y la posibilidad de involucrar a inversionistas para mejorar las empresas, en la actualidad aún se maneja el sistema tradicional de autofinanciamiento, es decir ahorrar cierto tiempo una cierta cantidad de dinero para volver a invertir con recursos propios, lo cual hace que el crecimiento sea realmente muy lento y con pocas posibilidades de subsistir o estar a la vanguardia en temas de calidad, procesos o tecnología.
...