ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LOS PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA: LAS DISTINTAS TEORÍAS DE LAS RUTAS DE LLEGADA

marielouise88Documentos de Investigación24 de Septiembre de 2019

6.349 Palabras (26 Páginas)828 Visitas

Página 1 de 26

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA DE OCCIDENTE

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES, FILOSOFÍA Y LETRAS

SECCIÓN DE EDUCACIÓN

[pic 1]

ASIGNATURA: DESARROLLO CURRICULAR DE ESTUDIOS SOCIALES

GRUPO: #8

TEMA: LOS PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA: LAS DISTINTAS TEORÍAS DE LAS RUTAS DE LLEGADA

CATEDRÁTICO: LIC. JOSÉ ANTONIO GUTIÉRREZ VÁSQUEZ

INTEGRANTES:

AYALA MONROY, ERIKA IVETH

CORNEJO GONZÁLEZ, KARLA MARÍA

HIDALGO ZÚNIGA, REINA MARGARITA

LEIVA DE MONGE, CLAUDIA CLEMENTINA

NOVOA DE VALENCIA, REINA VILMA

VILLALOBOS SOLÓRZANO, LIGGIA MARITZA

FECHA: JUEVES 1 DE OCTUBRE DE 2015

[pic 2]

ÍNDICE

TEMA:                                                                                                           PÁG.

INTRODUCCIÓN        2

LOS PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA: LAS DISTINTAS TEORÍAS DE LAS RUTAS DE LLEGADA        4

ASPECTOS HISTÓRICOS        5

TEORÍAS DE POBLAMIENTO Y LAS RUTAS DE LLEGADA DEL HOMBRE A AMÉRICA        7

TEORÍA DE LA GLACIACIÓN        7

POSIBLES RUTAS COLONIZADORAS PALEOAMERICANAS        10

EL POBLAMIENTO DE AMÉRICA        13

TEORÍA DE LA UNIDAD RACIAL Y EL ORIGEN EXCLUSIVAMENTE ASIÁTICO        14

LA TEORÍA DE LOS CUATRO ORÍGENES: ASIÁTICO, MELANESIO, POLINESIO Y AUSTRALIANO        16

        MONGOLES Y ESQUIMALES        16

        TEORÍA DE LA POLINESIA EN EL PACÍFICO O TEORÍA OCEÁNICA        17

        TEORÍA DE LA MELANESIA        19

        TEORÍA AUSTRALIANA        20

TEORÍA DE LOS SIETE GRUPOS RACIALES        22

TEORÍA SOBRE LA ISLA DE PASCUA        22

TEORÍA AFRICANA        25

TEORÍA DEL POBLAMIENTO VIKINGO        25

CONCLUSIÓN        26

BIBLIOGRAFÍA        27

ANEXOS        28

[pic 3]

[pic 4]

INTRODUCCIÓN

En la siguiente investigación se darán a conocer las distintas teorías de poblamiento, así como también las rutas de llegada del hombre a América, en la cual algunas de las principales teorías son: La teoría de la Glaciación que consiste en donde la Tierra se consideraba una sola extensión de tierra llamada entonces Pangea, y de esta manera fue donde se formó un puente denominado Beringia, denominado posteriormente Estrecho de Bering.  

Se abordará cómo el ser humano llegó al continente americano y cómo logró adaptarse exitosamente al medio ambiente que encontró.

En América, los humanos encontraron una Naturaleza bastante distinta a la que existía en los continentes euroasiático o africano, incluyendo animales y plantas desconocidas en otras partes del mundo. La presencia de estos humanos comenzó a alterar el medio ambiente casi de inmediato; ciertas especies de animales se extinguieron ante el embate de los cazadores del paleolítico mientras que diversas plantas silvestres fueron domesticadas eventualmente por los primeros agricultores. Con la llegada de los europeos, vino otra serie de cambios que afectaron de manera dramática tanto al medio ambiente como a las formas de vida de los mismos nativos.

Dentro del trabajo se presentarán ilustraciones y otras teorías (hipótesis) que también son muy importantes conocerlas con la llegada del ser humano a América.

LOS PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA: LAS DISTINTAS TEORÍAS DE LAS RUTAS DE LLEGADA

ASPECTOS HISTÓRICOS

Si hablamos de las civilizaciones o culturas humanas no podemos dejarnos de hacer cuestión sobre el hombre mismo, en cuanto tal: es decir, sobre su origen.

El hombre quiere conocer sobre el hombre desde que es tal. Nos cuenta Juan Comas como un grupo de cartagineses, 1000 a.C., confundieron a muchos gorilas con salvajes velludos, y habiéndose apoderado de tres hembras, “como rompían sus ataduras, nos mordían y atacaban con furia, tuvimos que matarlas”. Poco a poco la humanidad fue distinguiendo entre lo pre-homínido y el hombre. Gracias al avance de la anatomía, la medicina y en especial por los viajes, escasos pero ininterrumpidos en la Antigüedad y Edad Media, estos conocimientos se fueron acrecentando.

Con respecto al problema del origen del hombre en América, está hoy bien demostrado que debió usar, de manera preponderante sino única, el estrecho de Bering. Las glaciaciones del pleistoceno debieron dar paso, perfectamente, a los pueblos siberianos y del este asiático a pasar hacia América, sea por el descenso del nivel oceánico con motivo de las glaciaciones de Wisconsin. El valle de Anadir, la península de Seward y el río Yukón se mantuvieron siempre libre de los hielos del casquete polar. Lo cierto es que, debió pasar hace unos 25,000 años, como máximo9, dado los descubrimientos paleontológicos más importantes hasta el presente.

Sobre este punto de partida hay diversas hipótesis. En primer lugar la de A. Hrdlicka, que insiste en el origen asiático-mongólico del indio. Las diferencias biológicas y culturales del indio se explican por las sucesivas invasiones que cruzaban Bering desde hace 25 mil años.

Para el francés Paul Rivet las sucesivas invasiones por Bering denotan el influjo de dos razas principales: la mongólica y esquimal (los últimos venidos); pero además, y por el Pacífico, los australianos y malayo-polinesios. Rivet llega a mostrar la presencia de tipos pigmeos y aún blancos, lo que indicaría un cierto contacto trasatlántico pre-vikingo. Su tesis se apoya en la paleontología, pero igualmente en la arqueología y antropología cultural.

Por su parte Méndez Correa, indica que en el Pleistoceno inferior aunque ya no existían los istmos que unían Australia con el continente Antártico y América, el gran número de islas hubieran permitido el pasaje de australianos y polinesios a América por el Sur.

Por su parte G. Montandon, apoyándose en los momentos ciclópeos de origen polinesio que existen en la isla de Pascua, dista igualmente de las islas de dichas culturas que de Chile, dice que los Australoides debieron llegar, entonces, llevados por sus esclavos malayo-polinesios, que eran grandes navegantes. Además, los 3200 Km. que la separan de Chile tienen muchas islas intermedias (Sala, Gómez, J. Fernández).

El hombre americano debe tener un origen múltiple: tasmanoide, australoide, melanesoide, protoindonesio, indonesio, mongoloide y esquimal. Los primeros en llegar debieron ser los tasmanoides que fueron arrinconados en el sur y otros quedaron en California. Y así, va describiendo uno a uno los 10 tipos o grupos raciales: Colúmbidos, Plánidos, Apalácidos, Sonóridos, Andidos, Istmdios, Amozónidos, Láguidos, Pámpidos y Fuéguidos. En cierto modo, la posición geográfica nos indica un cierto orden cronológico, los que están más al sur debieron ser los primeros en entrar. La dificultad es, por ejemplo, probar una entrada continental (que debió cruzar toda la costa Pacífica) de pueblos australoides o polinesios.

LAS PRIMERAS CONJETURAS E HIPÓTESIS

Cuando Colón descubrió nuestro continente denominados “indios” a sus pobladores porque el creía haber llegado a las Indias (nombre genérico que daban los europeos a India, China, Japón y demás países de Asia Orientales). Pero una vez que se comprobó el error de Colón, los españoles se plantearon el problema: si todos los hombres tienen el mismo origen, ¿de quienes descienden los indios? Se busco la explicación de la Biblia tratando de emparentar a los indígenas con los sobrevivientes del diluvio universal. Así, unos estudios afirmaron que procedían de un descendiente de Sem, uno de los tres hijos de Noé. Mas tarde, se formularon hipótesis de algunos fenicios o cartagineses u otros navegantes de la antigüedad que habían llegado a las costas americanas al desviarse de sus rutas habituales. También se consideró que los antepasados de los indios debían ser los egipcios por la semejanza entre las grandes pirámides y los templos que construyeron los indígenas de México y otros países. (Montenegro Gónzales, 1995)

Estas explicaciones basadas en  interpretaciones de la Biblia y otros libros históricos, fueron más o menos aceptadas hasta el siglo XIX.

INVESTIGACIONES Y EXPLICACIONES CIENTÍFICAS

Realmente fue en el siglo pasado cuando comenzaron las investigaciones científicas sobre el misterioso origen de nuestros indígenas, debido al desarrollo de las ciencias naturales y sociales. Desde entonces los antropólogos, paleontólogos, lingüistas y otros científicos buscan afanosamente los más antiguos vestigios de vida humana en nuestro continente y se han dedicado a reconstruir la historia del primitivo poblamiento de América. Con base en esas investigaciones se han elaborado las principales explicaciones: a) la autocionista, b) la del oringen único o unirracial, c) las del origen múltiple o polirracial, y d) las de origen doble o mestizo. (Montenegro Gónzales, 1995)    

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (41 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com