ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los primeros pobladores llegan a América desde Asia pasando por el estrecho de Bering.

thewiskInforme11 de Septiembre de 2017

2.100 Palabras (9 Páginas)542 Visitas

Página 1 de 9

Periodo Litico

40,000 a.C. - 2,500 a.C.

Periodo Preclasico

2,500 a.C. - 1 d. C

Periodo Clasico

1 d.C - 900 d.C

Periodo Posclasico

900 d.C - 1,521 d.C

4,000 a.C.

Los primeros pobladores llegan a América desde Asia pasando por el estrecho de Bering.

30,000 a.C

Primeras huellas del hombre en México

22,000 a.C

Primeros indicios de emigrantes que llegaron a México, prueba de radiocarbono en Tlapacoya, cerca de la ciudad de México. En esta región, el hombre encontró una amplia variedad de especies botánicas a su disposición y pudo gozar de una dieta más variada

10,500 a.C.

Hombre de Tepexpan (resto humano más antiguo de Mesoamérica).

9,000 a.C

La recolección toma un auge proporcional, aunque los grupos siguen siendo cazadores. Se afirma que durante esta etapa se dan los primeros pasos para la domesticación de las plantas.

7,200 a.C

Fase el Riego de Tehuacán, Puebla. Se dieron los primeros pasos hacia la agricultura cuando algunas plantas como el aguacate, la calabaza y quizá semillas de amaranto y chile comenzaron a cultivarse periódicamente.

4,300 a.C

Aparecen las primeras aldeas de población semipermanente ya que la invención de la agricultura había hecho posible que los grupos se asentaran en un solo lugar. El cultivo de maíz se hallaba definitivamente establecido, así como el uso del algodón y dos tipos de frijol.

2,500 a.C.

Se dieron cambios fundamentales en la vida de los grupos humanos y que tendrían repercusiones en prácticamente todos los ámbitos. Entre esos cambios están la adopción de la agricultura como medio de subsistencia principal y el establecimiento de aldeas. Seguirían después prácticas como la fabricación de cerámica y el desarrollo de rasgos asociados a la organización social, la que paulatinamente sería cada vez más compleja.

900 a.C

La Venta es el centro ceremonial más importante de los olmecas

200 a.C.

Surgiría la gran Teotihuacán, ciudad que se amplió en área hasta 17 km y creció hasta tener 30 mil habitantes en sólo 50 años.

1,200 a.C

Civilización Olmeca fue la primera civilización mesoamericana, y también la primera en desarrollar un sistema de escritura jeroglífica para su lenguaje.

400 a.c

Marcó la desaparición de la cultura olmeca. La destrucción de Cuicuilco, presumiblemente debido a la erupción del volcán Xitle.

800 a.C

Cuicuilco es el primer centro cívico religioso de grandes dimensiones del altiplano mexicano

100 a.C

Las pirámides del Sol y de la Luna fueron construidas

1 d.C.

Inició la migración de pueblos agricultores hacia el norte, más allá de las fronteras mesoamericanas. Tal expansión desembocó en la creación de nuevos territorios definidos y en el desarrollo de la cultura de Chalchihuites a lo largo de la vertiente este de la Sierra Madre Occidental.

200 d.C.

Florecimiento de Monte Albanla capital de la cultura Zapoteca

250 d.C

Tiene lugar el período de apogeo de Teotihuacan aunque también existen otros centros menores como Monte Albán, Cholula y Tikal.

Linea del Tiempo Mexico Prehispanico a la Actualidad

La Colonia o El Virreinato

1521- 1810

La Independencia

1810 - 1821

México Independiente

1821 - 1876

1521

Cortés tomo México - Tenochtitlán.

Extension de la conquista primer reparto de encomiendas.

1524

Expedicion de Cortés a las Hibueras (Honduras)

1528

Se constituye la primer audiencia para gobernar Nueva España.

Llega a México Juan de Zumárraga, primer obispo de México

1530

Nuño de Gúzman inicia la conquita de lo que hoy forma parte de los estados de Jalisco y Nayarit

1531

La segunda Audiencia la integran el obispo de Santo Domingo, Sebastián Ramírez de Fuenleal y entre sus oidores, el clérigo Vasco de Quiroga.

1535

Llega el primer virrey Don Antonio de Mendoza.

1536

Se edita el primer libro en la Nueva España, en la imprenta Juan Pablos.

1541

Fundacion de Valladolid (hoy Morelia)

1545

1565

Andrés de Urdaneta regresa a Nueva España y descubre la Ruta de vuelta a Filipinas que siguió la Noo de Acapulco (Galeon de Manila) durante 250 años.

1576

Epidemia de matlazáhual (tifo) en toda la Nueva España

Epidemia de Cocolitztli (viruela) que provoca gran mortalidad indigena.

1584

El arzobispo Pedro Maya d Contreras es nombrado virrey de la Nueva España.

Rebelion indigena en la gran Chichimeca.

1585

Se lleva a cabo el tercer conciolio mexicano

1629

Fuertes lluvias provocan una inundacion en la ciudad de México con gran mortalidad entre la poblacion indigena.

1651

Nace en San Miguel Nepantla Sor Juena Ines de la Cruz

1695

Muere en México Sor Juana Indes de la Cruz

1701

Levantamiento de indigenas en el norte, especialmete en Baja California.

1710

Cristobal de Villalpando pinta La Vida de San Ignacio para el noviciado de Tepotzotlán

1749

Se decreta por primera vez la creacion del estanco de tabaco (monopolio real de la comercializacion de este producto)

1736

La Virgen de Guadalupe es jurada como patrona de México.

1755

Juan Jose de Euguiara y guren imprime su Biblioteca mexicana

1713

Rebelion de varios grupos etnicos chiapancecos contra los abusos de los repartimientos y los excesos en los cargos eclesiasticos.

1721

Colonizacion de Nayarit

1756

Se imprime Maravilla americana del pintor Miguel Cabrera

1754

Se retira del consulado de la ciudad de México la concesión de cobro de las alcabalas a raiz de la investigacion que desmuestra su fraudulenta manipulacion.

1757

Cabrera pinta 32 cuadros con ecenas de la vida de San Ignacio para la Casa de la Profesa.

1767

Los jesuitas son expulsados de la Nueva España y de otros territorios hispanoamericanos

1771

Comienza un conflicto prolongado entre las autoridades virreinales y las órdenes religiosas

1776

Jose de Galves es nombrado secretario del consejo de indios de sevilla

1777

Francisco Guerrero y Torres construye la Capilla del Pocito

1781

Se crea la Real Academia de San Carlos

1783

Las rentas reales suman 20 millones (se an cuadriplicado en 20 años)

1786

Se establece el sistema de intendencias en Nueva España.

El precio del maiz alcanzo su maximo nivel del siglo.

1792

Navios norteamericanos participan en el trafico comercial de la Nueva España, aprovechando su neutralidaden las guerras de Europa

1794

Se inicia un proceso inquisitorial contra Fray Servando Teresa de Mier por haber alertado en un sermon la tradición aparicionista guadalupana.

1796

Manuel Tolsá esculpe la estatua de Carlos IV

1799

Protesta del clero novohispano por la degoracion del fuero eclesiastico.

1803

Alexander Von Humboldt visita la Nueva España

1804

Se expide Real Cedula de Consolidacion de Vales Reales, que obliga a los particulares a cubrir capites hipotecados de bienes.

1808

El 15 de septiembre la Audiencia destituye al virrey y designa para sustituirlo a Pedro Garibay.

1806

Aparece el Diario de México, primera publicacion de emision cotidiana que continua hasta 1817.

1808

En el mes de julio se reciben noticias en Nueva España del levantamiento popular de Madrid acaecido el 2 de mayo

1810

El Cura Miguel Hidalgo da el Grito en Dolores para comenzar con la lucha de independencia de México acompañado de Ignacio Allende.

1811

En Puente de Calderón los insurgentes son derrotados y van al Norte donde apresan a Hidalgo, Allende, Aldama y Abasolo, los juzgan, fusilan y decapitan colgando sus cabezas en las esquinas de la Alhóndiga de granaditas.

1812

José Maria Morelos toma el mando del ejército independiente y hace su campaña en el Sur del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (63 Kb) docx (22 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com