ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Chica Maquila

Luis GarcíaTarea13 de Septiembre de 2018

844 Palabras (4 Páginas)362 Visitas

Página 1 de 4

La Chica Maquila

1.- ¿Están presentes para Fortunata ESCASEZ, PRINCIPIO DE ELECCIÓN Y COSTO DE OPORTUNIDAD  como elementos para su toma de decisión? ¿En qué parte? Explica por qué.

Si es tan presente todos estos factores, la escasez la tuvo presente en su tierra, el Edén ya que en la década de  1980, la población de allí tenía los recursos muy limitados para generar bienes y servicios, las mismas condiciones climatológicas no permitían que la actividad económica principal que era la agricultura fuera productiva y por lo mismo las fuentes de empleo eran casi nulas, y su  calidad de vida se fue deteriorando.

Su principio de Elección la necesidad de buscar empleo, Fortunata tuvo que hacer una elección, migrar en busca de un empleo para ayudar económicamente a su familia, ante esta elección tuvo que sacrificar las condiciones de colaboración familiar que tenía en su casa, para obtener un sueldo, de aquí se deriva el costo de oportunidad, Ya que al estar trabajando, ganando un sueldo, el cual le alcanzaría para pagar una renta y mandar dinero a su familia, pero renuncia al poder ir a la escuela y estar estudiando lo que ella quería.

2.- De existir ¿Cuál es la diferencia entre CRECIMIENTO ECONÓMICO y DESARROLLO ECONÓMICO? ¿O son lo mismo?

Desde mi opinión es lo mismo ya que es la capacidad de producir o incrementar la riqueza en los nivel de desarrollo personal como se aplicado también a países o regiones. Ya sea en uno o en otro caso de su desarrollo que está ligado al sustento y la expansión económica de modo tal que garantice el bienestar, de las necesidades personales o sociales.

3.- Ante la disyuntiva entre EMPLEO o EDUCACIÓN / INSTRUCCIÓN  ¿cómo debe aplicarse el  COSTO DE OPORTUNIDAD?  ¿Cómo debiera hacerlo Fortunata?

Creo que de igual forma si hubiera continuado mejor sus estudios, el beneficio sería tener mejores oportunidades de trabajo, pero el costo de oportunidad sería que no tendría tiempo de trabajar y ganar dinero. Tendría que compensar media jornada laboral y la otra parte del día para seguir estudiando y tener un mejor trabajo.

4.- EL PRINCIPIO DE ELECCIÓN, tomar o no el empleo de fin de semana, asociado al COSTO DE OPORTUNIDAD ¿le da mayores beneficios que costos a Fortunata? Explica tu razonamiento.

Desde mi punto de vista entre la disyuntiva de tomar el empleo de fin de semana o seguir en la misma situación de ver cada vez más lejos en mejorar su calidad de vida, le traería más beneficios ya que ganaría más o quizás lo mismo pero laborando solamente los fines de semana, quedándole tiempo libre entre semana para cuidar a sus hijos.

5.- ¿Cuál es el potencial humano de Fortunata?

La fortaleza por salir adelante personalmente, después por sus hijos y luego por su familia que nunca dejo de pensar en ayudar para salir adelante.

6.- ¿Qué distancia hay entre las NECESIDADES y CAPACIDADES de Fortunata que no permiten su desarrollo?

La necesidad de trabajar jornadas largar y hacer tiempo extra para ganar más dinero, solo que limitación de estudios no le da la capacidad o la oportunidad de desarrollarse en su trabajo y mejorar su situación de vida.

7.- ¿El segundo trabajo de Fortunata genera PLUSVALÍA? ¿Por qué?

Fortunata debe realizar un cambio marginal si quiere lograr una mayor satisfacción en su calidad de vida, ya que el trabajo que le ofrece su amiga le daría para estar más tiempo con sus hijos y ayudar a su familia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (84 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com